Rutas de escape

6 costumbres de Escocia que desconocías

Imagen
6 costumbres de Escocia que desconocías (Pixabay)
3.9/5 - (11 votes)

Bárbara Chacón

Última actualización

Todos conoces el kilt, la típica falda escocesa que es considerada el traje nacional de Escocia. Las gaitas también constituyen uno de los símbolos de este país desde hace siglos. Sin embargo, hay muchas costumbres de Escocia que la mayoría de los turistas desconocen y de las que vale la pena estar al tanto. Estas son las principales.

 

1. Sistema de clanes

Los escoceses son muy apegados a sus tradiciones. Muchos de los apellidos actuales como Mac Gregor o Mac Callan tienen sus orígenes en antiguos clanes. El término clan significa “familia” o “hijos” en gaélico, aunque no todos los que pertenecen al mismo clan tienen necesariamente lazos familiares. Actualmente hay más de medio millar de clanes activos, repartidos por todo el mundo. Cada miembro se encarga de conservar las costumbres de Escocia. La pertenencia al clan se establece mediante el apellido, excepto cuando una mujer casada usa el apellido de su marido y lo transmite a sus hijos. Los niños que reciben el apellido de su padre forman parte del clan del padre y no del de la madre.

Sistema de clanes (Pixabay)

Sistema de clanes (Pixabay)

 

2. La fiesta vikinga del fuego

La Up-Helly-Aa es quizás la fiesta más peculiar y que mejor define las costumbres de Escocia. El lugar ideal para conocerla es Lerwik, la capital de las islas Shetland, al norte de Escocia. Esta celebración tiene una antigua tradición de varios siglos y conmemora la llegada de los guerreros vikingos a estas tierras. Actualmente los festejos prevén desfiles de antorchas con personas ataviadas en trajes vikingos que caminan hasta el mar, donde se quema el drakar vikingo y se canta y baila al estilo escocés.

Up-Helly-Aa es la fiesta vikinga del fuego (iStock)

Up-Helly-Aa es la fiesta vikinga del fuego (iStock)

 

3. Hogmanay

Esta palabra escocesa define el último día del año, es decir, la Nochevieja escocesa. En muchas ciudades se traduces en una gran celebración con fuegos artificiales, actuaciones callejeras y los tradicionales desfiles de antorchas. La fiesta del Hogmanay dura tres días, desde el 30 de diciembre al 1 de enero. Es muy divertida y es también una excelente ocasión para conocer las costumbres de Escocia.

Hogmanay es la palabra escocesa define el último día del año (iStock)

Hogmanay es la palabra escocesa define el último día del año (iStock)

 

4. Ceilidh

Este término define los bailes tradicionales escoceses, que consisten en dar vueltas por una sala en parejas y al ritmo de la música. Para organizar un buen ceilidh solo hace falta entusiasmo y unos buenos músicos. El ceilidh se enseña en los colegios de toda Escocia y la mayoría de los escoceses lo conocen desde la infancia. De hecho, este baile está presente en bodas y otras reuniones sociales.

Los Ceilidh son los bailes tradicionales escoceses (iStock)

Los Ceilidh son los bailes tradicionales escoceses (iStock)

 

5. Usar manzanas para descubrir el nombre del marido

Los escoceses usan las manzanas en épocas de Halloween para jugar a encontrar marido. La tradición prevé que una mujer debe pelar una manzana y lanzar la cáscara por encima del hombro. La letra que se forma al caer al suelo corresponderá a la letra con la que comenzará el nombre de tu futuro esposo. La manzana también es la fruta protagonista en el dooking, un juego que consiste en coger manzanas que se encuentran flotando en un barreño lleno de agua, sin usar las manos. Además, Halloween es la época de las manzanas caramelizadas, muy populares entre los más pequeños.

Usar manzanas para descubrir a tu futuro amor (iStock)

Usar manzanas para descubrir a tu futuro amor (iStock)

 

6. Su pasión por el Irn Bru

Esta bebida es una de las costumbres de Escocia que solo vale para los escoceses, ya que este refresco tiene un sabor muy peculiar, que recuerda vagamente a la vainilla y difícilmente agrada los paladares europeos. El Irn Bru es un verdadero ícono nacional y su consumo supera el de la Coca Cola.

La bebida Irn Bru es un icono nacional (iStock)

La bebida Irn Bru es un icono nacional (iStock)

1 Comentarios
  1. Responder

¿Quieres aportar?Amplía información sobre esta ruta

Utilizando cookies propias y de terceros, podemos ofrecerte la experiencia de navegación que deseas, mejorar nuestro servicio y mostrarte la publicidad que mejor se adecua a tus preferencias. Si estás de acuerdo, sigue navegando Política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies