26.09.2015 Views

PSIQUIATRÍA

Descargar - inases

Descargar - inases

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NORMAS<br />

de Diagnóstico y Tratamiento<br />

<strong>PSIQUIATRÍA</strong><br />

La calidad requiere guías que orienten y<br />

normas que regulen el proceso<br />

La salud... Un derecho para vivir bien


Esta publicación es propiedad del Instituto Nacional de Seguros de Salud INASES, siendo<br />

autorizada su reproducción total o parcial a condición de citar fuente y propiedad.<br />

Departamento Técnico de Salud<br />

Deposito Legal: 4 - 1 - 449 - 12 - P.O.<br />

NORMAS DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO MÉDICO DE <strong>PSIQUIATRÍA</strong><br />

Autores Año 2012:<br />

Dr. Gonzalo Amador<br />

Dra. Norma Barrenechea<br />

CAJA NACIONAL DE SALUD<br />

Dr. Juan Carlos Sandoval<br />

Dra. Denisse C. Jaen Varas<br />

CAJA PETROLERA DE SALUD<br />

Dra. Katya Gonzales Gallegos<br />

CORPORACIÓN DE SEGURO SOCIAL MILITAR<br />

Dr. Miguel Ángel Tapia Zapata<br />

CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA<br />

Elaboración y Edición:<br />

Departamento Técnico de Salud INASES<br />

Dr. Johnny Aquize Ayala, Jefe Departamento Técnico de Salud<br />

Dra. Mónica Quisbert Castillo<br />

Dra. Yolanda Montoya García<br />

Lic. Marlem Yucra Cama<br />

Dra. Gloria Leaño de Vargas<br />

Dra. Ma. Ivonne Montalvo Sánchez<br />

Dr. Harold Téllez Sasamoto<br />

Dr. J. Carlos Soliz Burgoa<br />

Dr. Rodgers Quiroz Llanos<br />

Dr. David Severich Giloff<br />

Dr. Herbert Claros García<br />

Corrección de Estilo y forma:<br />

Lic. Karlo Dante Ledezma Dueñas, INASES<br />

Entes Gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo:<br />

Caja Nacional de Salud - CNS<br />

Caja Petrolera de Salud - CPS<br />

Caja Bancaria Estatal de Salud - CBES<br />

Seguro Social Universitario - SSU<br />

Caja de Salud CORDES<br />

Caja de Salud de Caminos y RA. - CSC<br />

Corporación del Seguros Social Militar - COSSMIL<br />

Caja de Salud de la Banca Privada – CSBP<br />

SINEC<br />

Agradecimientos especiales a todos los participantes de las Normas de Procedimientos<br />

Diseño y Diagramación:<br />

Jorge Dennis Goytia Valdivia<br />

web: gyg-grafico.blogspot.com<br />

Impresión:<br />

SOIPA Ltda.<br />

Teléfono: 224 2538<br />

1 ra Edición, año 2012<br />

Impreso en Bolivia


AUTORIDADES<br />

MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES<br />

Dr. Juan Carlos Calvimontes Camargo<br />

MINISTRO DE SALUD Y DEPORTES<br />

Dr. Martin Maturano Trigo<br />

VICEMINISTRO DE SALUD Y PROMOCIÓN<br />

Sr. Alberto Camaqui Gutiérrez<br />

VICEMINISTRO DE MEDICINA TRADICIONAL<br />

E INTERCULTURALIDAD<br />

Sr. Miguel A. Rimba<br />

VICEMINISTRO DE DEPORTES<br />

INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS DE SALUD<br />

Dr. René Mena Coca<br />

DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO<br />

Dr. N. Jhonny Aquize Ayala<br />

JEFE DEPARTAMENTO TÉCNICO DE SALUD<br />

Lic. Helmuth R. Navarro Yague<br />

JEFE DEPARTAMENTO ASUNTOS ADMINISTRATIVOS


PRESENTACIÓN<br />

El Instituto Nacional de Salud INASES, ha visto la necesidad de actualizar la<br />

documentación que fue elaborando con el transcurso del tiempo, por tal motivo el<br />

Departamento Técnico de salud ha reunido a los mejores profesionales especializados<br />

del área médica para la elaboración de las "Normas de Procedimientos" en la Seguridad<br />

Social de Corto Plazo, los cuales son una serie de textos de consulta para la atención<br />

de los pacientes.<br />

La elaboración de las "Normas de Procedimientos", en la Seguridad Social de Corto<br />

Plazo tiene el objetivo fundamental de unificar los criterios en la atención de los<br />

pacientes asegurados y que sirvan de guía para el cuidado de estos, basados en la<br />

práctica, evidencia científica y constantes actualizaciones, con equipamiento, material<br />

e insumos disponibles para una atención oportuna. Esperando que las "Normas de<br />

Procedimientos" en la Seguridad Social, sean de beneficio para toda la familia de la<br />

Seguridad Social y de la Salud Pública.


Contenido<br />

NORMA Nº 1<br />

EMERGENCIAS EN <strong>PSIQUIATRÍA</strong><br />

CIE 10 F 00-09; F 10-F 19; F 20-29; F 30-39..........................................................................................................................13<br />

NORMA Nº 2<br />

NORMAS DE INTERVENCIÓN PSIQUIÁTRICA EN EL PACIENTE CON IDEACIÓN SUICIDA<br />

CIE 10 Z 91.5.......................................................................................................................................................................................17<br />

NORMA Nº 3<br />

NORMAS DE INTERVENCIÓN PSIQUIÁTRICA EN CATÁSTROFES.............................................................................20<br />

NORMA Nº 4<br />

NORMAS DE TRASTORNOS DE ANSIEDAD<br />

(CIE 10 F 40 – F 41).........................................................................................................................................................................23<br />

NORMA Nº 5<br />

DEMENCIA<br />

CIE 10 F..................................................................................................................................................................................................31<br />

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO<br />

(TRASTORNOS DEL HUMOR O AFECTIVOS)<br />

F30.0 (COD.CIE-10)..........................................................................................................................................................................39<br />

NORMAº 6<br />

EPISODIO O FASE MANIACA<br />

(CIE10 F30, F31)................................................................................................................................................................................39<br />

NORMA Nº 7<br />

DEPRESIÓN (CIE10 F32-F34).......................................................................................................................................................43<br />

NORMA Nº 8<br />

ESQUIZOFRENIA<br />

CIE 10 F 20 – F 29.............................................................................................................................................................................46<br />

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA<br />

NORMA Nº 9<br />

ANOREXIA NERVIOSA<br />

(CIE 10 F50).........................................................................................................................................................................................50<br />

NORMA Nº 10<br />

BULIMIA NERVIOSA<br />

(CIE- 10 F50.2)....................................................................................................................................................................................53<br />

NORMA Nº 11<br />

TRASTORNOS DEL SUEÑO<br />

(CIE10G47)...........................................................................................................................................................................................55<br />

NORMA Nº 12<br />

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD (CIE10 F60-F69)..............................................................................................63<br />

TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL<br />

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS<br />

(CIE10 F10-F19)............................................................................................................................................................................70<br />

NORMA Nº 13<br />

0TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL CONSUMO DE ALCOHOL<br />

(CIE10 F10)...........................................................................................................................................................................................70


NORMA Nº 14<br />

TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA COCAÍNA (CIE10 F14).............................................................................77<br />

NORMA Nº 15<br />

TRASTORNO MENTALES DEBIDOS AL<br />

CONSUMO DE MARIHUANA (CIE10 F12)...........................................................................................................................80<br />

NORMA Nº 16<br />

TRASTORNOS RELACIONADOS CON INHALANTES (CIE10F18)..............................................................................83<br />

NORMA Nº 17<br />

MALTRATO EN EL NIÑO Y ADOLESCENTE<br />

(CIE 10 T-74)........................................................................................................................................................................................86<br />

NORMA Nº 18<br />

NEGLIGENCIA<br />

(CIE 10 T-74.0).....................................................................................................................................................................................88<br />

NORMA Nº 19<br />

ABUSO SEXUAL INFANTIL<br />

(CIE10 T 74.2).....................................................................................................................................................................................90<br />

<strong>PSIQUIATRÍA</strong> INFANTIL<br />

NORMA Nº 20<br />

TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES<br />

(CIE-10: F98.8-F90)...........................................................................................................................................................................94<br />

NORMA Nº 21<br />

TRASTORNOS AFECTIVOS DE NIÑOS Y ADOLESCENTES<br />

DEPRESIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES<br />

(CIE-10: F98.8-F90)...........................................................................................................................................................................97<br />

NORMA N° 22<br />

SUICIDIO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES<br />

CIE 10 F 94.1....................................................................................................................................................................................100<br />

NORMA Nº 23<br />

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVDAD<br />

(CIE-10: F98.8-F90)........................................................................................................................................................................103<br />

NORMA N° 24<br />

ENURESIS<br />

(CIE-10: R32-F98)............................................................................................................................................................................107<br />

NORMA Nº 25<br />

ENCOPRESIS FUNCIONAL<br />

(Términos afines ensuciamiento, incontinencia fecal, megacolon psicológico o funcional)<br />

(CIE10 F98.1)....................................................................................................................................................................................109<br />

NORMA Nº 26<br />

RETRASO MENTAL (CIE10 F70-F79)<br />

(Discapacidad intelectual y del desarrollo).........................................................................................................................112<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..............................................................................................................................................116


NORMA Nº 1<br />

EMERGENCIAS EN <strong>PSIQUIATRÍA</strong><br />

CIE 10 F 00-09; F 10-F 19; F 20-29; F 30-39<br />

PACIENTE AGITADO.<br />

I. DEFINICIÓN.<br />

‣ ¾Paciente violento o agresivo: Alteración del impulso agresivo. Cuadro consistente en agresividad<br />

(auto-heteroagresividad) hostilidad, brusquedad y tendencia a la destrucción.<br />

‣ ¾Síndrome de agitación psicomotriz: Alteración de la Psicomotricidad. Aumento inadecuado de<br />

la actividad motora. Desde una inquietud psicomotriz hasta una agitación extrema.<br />

II. ETIOLOGÍA.<br />

Se pueden agrupar en Causas de Agitación Orgánica, Causas de Agitación Psiquiátrica y Mixta.<br />

‣ ¾Causas de Agitación Orgánica.<br />

‣ ¾Intoxicaciones.<br />

‣ ¾Alcohol.<br />

‣ ¾Estimulantes (cocaína, anfetamínicos, derivados).<br />

‣ ¾Cannabis.<br />

‣ ¾Antidepresivos.<br />

‣ ¾Neurolépticos.<br />

‣ ¾Benzodiacepinas.<br />

‣ ¾Anticolinérgicos.<br />

‣ ¾Delirium<br />

• zInfecciones sistémicas y/o del SNC.<br />

• zFiebre.<br />

• zInsuficiencia (renal, cardiaca, hepática, respiratoria).<br />

• zTEC, politraumatismo.<br />

• zPost-operatorio.<br />

• zAlteraciones metabólicas.<br />

• zCrisis parciales.<br />

• zIctus isquémicos o hemorrágicos.<br />

• zTumores intracraneales.<br />

• zTumores diseminados.<br />

• zDelirium superpuesto a demencia.<br />

• zMedicación (Levodopa, digital, cimetidina, ranitidina, atropina, biperideno,<br />

antiepilépticos, antihistamínicos, corticoides, benzodiacepinas, clorpromazina, tioridazina,<br />

levomepromazina).<br />

• zSíndrome de abstinencia.<br />

• zAlcohol (Delirium tremens).<br />

• zBenzodiacepinas.<br />

• zOpiáceos.<br />

‣ ¾Causas de Agitación Psiquiátrica<br />

• zAgitación Psicótica.<br />

• zEsquizofrenia y T. esquizoafectivo.<br />

• zEpisodio maniaco.<br />

• zEpisodio depresivo grave.<br />

• zT. por ideas delirantes persistentes.<br />

• zAgitación No Psicótica.<br />

• zTrastorno explosivo intermitente.<br />

• zTrastorno de personalidad (histriónico, límite, paranoide).<br />

• zReacciones a estrés agudo.<br />

13<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


III.<br />

• zCrisis de angustia.<br />

• zCrisis conversiva.<br />

• zAlteración de conducta en el retraso mental o en la demencia.<br />

CUADRO CLÍNICO.<br />

Agitación Orgánica: Alteración de la conciencia, desorientación temporo-espacial, confusión<br />

mental, discurso incoherente, alteraciones en la marcha, hiperexcitabilidad muscular, inquietud, ya<br />

en el servicio de urgencias, suele ser un paciente demandante, amenazante, expresa deseos de salir,<br />

vocifera, se retira las sondas, vías, es común en caso de organicidad que presente alucinaciones<br />

visuales, ideas delirantes de daño y perjuicio, más rara vez megalomaníacas, otro signo importante<br />

es la fluctuación (puede pasar de un estado de cooperación plena a un estado de obnubilación con<br />

agresividad sobre todo de noche), generalmente tras el episodio de agitación existe amnesia del<br />

evento.<br />

Agitación Psiquiátrica: Presenta psicopatología propia de una alguna entidad psiquiátrica. No existen<br />

alteraciones en la conciencia, pueden existir alucinaciones, sobre todo auditivas, ideas delirantes de<br />

perjuicio (Esquizofrenia) megalomaníacas (Episodio maníaco), alteraciones de la afectividad (disforia,<br />

euforia), hostilidad y agresividad. El discurso suele ser en tono elevado, vociferante, verborreico,<br />

disgregado, con incluso fuga de ideas<br />

Agitación Mixta: Se trata de pacientes psiquiátricos que presentan un componente de organicidad,<br />

generalmente intoxicaciones.<br />

IV. DIAGNÓSTICO.<br />

El diagnóstico es clínico, establecer el diagnóstico es establecer la diferencia entre un cuadro<br />

de etiología orgánica y un cuadro de agitación psiquiátrica. La información brindada por los<br />

acompañantes, familiares podrá confirmar o descartar la presencia de antecedentes de enfermedad<br />

psiquiátrica previa, consumo de sustancias, eventos vitales estresantes, etc. La información obtenida<br />

también dará datos respecto al inicio del cuadro, agudo o subagudo en caso de agitación orgánica.<br />

En caso de agitación orgánica, en la exploración física, se puede encontrar: fiebre, taquicardia,<br />

taquipnea, sudoración, temblor, ataxia, signos neurológicos, etc.<br />

14<br />

V. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.<br />

Destinados a confirmar o descartar organicidad. Serán útiles:<br />

Hemograma completo, leucograma (alterado en procesos infecciosos), NUS, creatinina, glicemia,<br />

pruebas de función hepática, pruebas de función tiroidea (revelarían alteraciones metabólicas que<br />

podrían estar generando el cuadro de agitación). EEG, TAC, punción lumbar (útiles para confirmar<br />

una causa neurológica como origen del cuadro de agitación)<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

VI. CRITERIOS DE REFERENCIA.<br />

Si se confirma organicidad como etiología del cuadro de agitación y este problema de base, pone<br />

en riesgo inmediato la salud del paciente (epilepsia, meningitis, intoxicaciones, etc) el paciente debe<br />

ser transferido una vez controlado el episodio de agitación.<br />

CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN.<br />

El paciente debe ser internado en Psiquiatría si el cuadro orgánico que genero al agitación esta<br />

compensado o si se trata de una agitación psiquiátrica.<br />

VII. TRATAMIENTO MÉDICO.<br />

Está dirigido a la contención.<br />

Abordaje y Medidas de Seguridad: El objetivo es frenar la escalada de agitación y violencia con la<br />

máxima seguridad para todos los implicados.


Medidas Generales de Protección<br />

‣ ¾Salvaguardar la propia integridad y la de los miembros del equipo.<br />

‣ ¾Mantener siempre una distancia de seguridad.<br />

‣ ¾Mantener una vía de salida abierta (mantenerse de pie si en necesario).<br />

‣ ¾Solicitar ayuda, según la intensidad del cuadro, desde el primer momento (policía, personal<br />

manual, etc.).<br />

‣ ¾La sala debe tener la suficiente amplitud para las maniobras de reducción o para huir, con dos<br />

salidas disponibles, sin cerrojo interior, sin objetos que podrían ser utilizados como armas. El<br />

ambiente debe contar con un timbre de fácil acceso para alertar al personal.<br />

‣ ¾En caso de que el paciente muestre un arma, la entrevista debe suspenderse y se debe convocar<br />

al personal de seguridad.<br />

Contención Verbal<br />

‣ ¾Es el primer paso dentro de todo acto médico. Útil para obtener, además, información y<br />

comenzar la confección del historial clínico. Muchas veces se debe entrevistar a los familiares<br />

o personas que hayan traído al paciente, pues la agitación ha disminuido desde su inicio hasta<br />

la llegada del sujeto al servicio. Otras veces la agitación solo se presenta frente a los familiares,<br />

se debe determinar rápidamente la conveniencia de su presencia.<br />

‣ ¾El examinador debe dirigirse al paciente en forma educada, en tono bajo, pero con seguridad<br />

y firmeza, con activa y atenta escucha. Es muy útil ganar la confianza del paciente, intentando<br />

desviar su atención del foco de agitación, hablando de otros temas.<br />

‣ ¾La contención verbal suele resultar insuficiente, sobre todo en procesos en que la etiología es<br />

orgánica y el paciente está confuso.<br />

Contención física (sujeción)<br />

Procedimiento destinado a restringir los movimientos del paciente agitado para disminuir los riesgos<br />

de auto y/o heteroagresividad, evitar su fuga, la manipulación de otros elementos terapéuticos<br />

(sondas, vías, etc.) En casos de agitación psiquiátrica suele utilizarse por periodos breves, hasta que<br />

la medicación funcione. Si bien es recomendable que sean 4 ó 5 personas las que procedan a la<br />

reducción, es conveniente que todo el personal disponible este presente y todos tengan conocimiento<br />

del procedimiento.<br />

En el proceso de sujeción se debe tener en cuenta:<br />

‣ ¾Se realizará con correas comercializadas para ello (evitar, vendas, sabanas, improvisaciones)<br />

‣ ¾Se llevará a cabo en una habitación o box aislado del resto de pacientes y de los familiares.<br />

‣ ¾Se deben sujetar entre dos puntos (brazo y pierna contralaterales) o cinco puntos (4 extremidades<br />

y cintura) según la severidad del cuadro.<br />

‣ ¾El paciente debe quedar de tal forma que ninguna parte de su cuerpo pueda entrar en contacto<br />

(golpearse) con otra superficie que no sea el colchón.<br />

‣ ¾Se comprobará que el paciente no tenga ningún objeto peligroso en su poder y que nadie<br />

pueda dárselo.<br />

‣ ¾Debe situarse en una sala bien ventilada, con una temperatura adecuada, sobre todo cuando<br />

se administran neurolépticos (alteran la termorregulación).<br />

‣ ¾Se debe procurar una correcta hidratación, sobre todo cuando se indica sedación prolongada<br />

(riesgo de rabdomiolisis).<br />

‣ ¾En caso de que se prolongue la contención, debe emplearse heparina por vía subcutánea para<br />

prevenir trombosis venosa profunda.<br />

‣ ¾Vigilancia estricta, la presencia permanente de una persona suele ser imposible, pero en su<br />

defecto debe controlarse al paciente cada 15 min, sobre todo si ha recibido medicación o se<br />

trata de un paciente orgánico. Es útil el monitoreo continuo por un sistema de cámaras.<br />

‣ ¾Control constante de signos vitales (FC, FR, TºC, TA), laboratorio, ECG, examen físico.<br />

Contención farmacológica (sedación)<br />

15<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

16<br />

Agitación Orgánica<br />

‣ ¾Episodio Agudo<br />

• zPauta 1: 1 amp (5mg) de haloperidol IM, repetir cada 30-40 min hasta 3 ó 4 amp.<br />

• zPauta 2: 30 gotas de Haloperidol VO repitiendo cada 30 min hasta 100 – 120 gotas.<br />

• zPauta 3: 1 comp dispersable (10 mg) de Olanzapina VO.<br />

• zPauta 4: 3 a 6 mg de Risperidona VO.<br />

• zPauta 5: Añadir a cualquiera de las anteriores pautas Lorazepan 1 ó 2 mg (cuando hay<br />

síntomas de ansiedad asociados y escasa o nula confusión)<br />

‣ ¾Episodio Sub – agudo<br />

• zPauta 1: haloperidol de 5 a 20 gotas cada 8h, añadiendo de 15 a 25 adicionales por la<br />

noche.<br />

• zPauta 2: Risperidona 1 a 2 mg cada 12h, pudiendo añadir entre 1 a 3 mg por la noche.<br />

• zPauta 3: Olanzapina de 2.5 a 5 mg cada 12 h, pudiendo añadir 5 a 7.5 mg por la noche.<br />

• zPauta 4: En caso de ansiedad o escasa confusión se puede añadir hasta ¼ - ¼ - ½ de<br />

Lorazepan de 2 mg.<br />

Agitación Psiquiátrica<br />

Agitación Psicótica<br />

‣ ¾Episodio Agudo.<br />

Si el cuadro es intenso o no acepta la vía oral.<br />

‣ ¾Pauta 1: 2 amp de haloperidol IM.<br />

‣ ¾Pauta 2: 2 amp de haloperidol + 2 amp de diazepan(10mg) IM pudiendo repetir una amp de<br />

cada fármaco a los 45 min.<br />

‣ ¾Pauta 3: 2 amp de haloperidol + 1 amp de diazepan IM pudiendo repetir a los 45 min.<br />

‣ ¾Pauta 4: 1 amp de haloperidol + 1 amp de Diazepan + 1 amp de Levomepromazina (25mg)<br />

IM, repetir a los 45 min (excepto la levomepromazina).<br />

‣ ¾Pauta 5: 1 amp de haloperidol + 1 amp de Diazepan + 1 amp de Clorpromazina (25 mg) IM,<br />

repetir en 45 min (excepto la Clorpromazina).<br />

Si el cuadro es moderado o acepta la vía oral.<br />

‣ ¾Pauta 1: 10 a 20 mg de Olanzapina VO.<br />

‣ ¾Pauta 2: 6 a 9 mg de Risperidona VO.<br />

‣ ¾Pauta 3: 50 a 70 gotas de haloperidol que pueden repetirse a los 45 min.<br />

‣ ¾Pauta 4: 50 a 70 gotas de haloperidol + 5 mg de lorazepan, puede repetirse la mitad de la<br />

pauta a los 45 min.<br />

‣ ¾Pauta 5: 50 a 70 gotas de haloperidol + 2.5 a 5 mg de lorazepan + 25 mg de clorpromazina.<br />

Episodio Sub agudo.<br />

‣ ¾Pauta 1: 1 amp de haloperidol + 1 amp de diazepan 10 mg IM c/8 horas.<br />

‣ ¾Pauta 2: 2 amp de Haloperidol + 1 amp de diazepan 10 mg IM c/8 h.<br />

‣ ¾Pauta 3: 1 amp de haloperidol + 1 amp de diazepan 10 mg + 1 amp de clorpromazina 25<br />

mg IM c/8 h.<br />

‣ ¾Pauta 4: haloperidol gotas (40 – 40 – 40) + diazepan 10 mg (1-1-1) o lorazepan5mg (1/2 o<br />

1-0-1/2 o 1-o-1).<br />

Opción con la medicación con la que se cuenta en el servicio.<br />

‣ ¾2 amp de Dehidrobenzoperidol 5 mg + 2 amp de Clorpromazina 25 mg IM c/8 - 12 hrs y /<br />

o PRN (según severidad del cuadro de agitación).<br />

Agitación No Psicótica.<br />

‣ ¾Pauta 1: ½ o 1 comp de lorazepan 5mg se puede repetir cada 30 min.<br />

‣ ¾Pauta 2: 1 comp, o 1 amp IM si no acepta por VO, de diazepan 10 mg que puede repetirse<br />

a los 30 min.<br />

‣ ¾Pauta 3: 1 comp de lorazepan 5mg o 1 comp de diazepan 10 mg + 50 gotas de haloperidol.<br />

‣ ¾Pauta 4: Si cualquiera de las pautas anteriores no han sido eficaces puede administrarse 1 amp<br />

de clorpromazina 25 mg IM.


NORMA Nº 2<br />

NORMAS DE INTERVENCIÓN PSIQUIÁTRICA EN<br />

EL PACIENTE CON IDEACIÓN SUICIDA<br />

CIE 10 Z 91.5<br />

I. DEFINICIÓN.<br />

Conducta suicida: O intento de suicidio, es la conducta potencialmente autolesiva con resultado<br />

no mortal, para la cual hay evidencia, explícita o implícita, de que la persona intentaba, en alguna<br />

medida, provocarse la muerte (el intento puede provocar o no lesiones).<br />

Conducta parasuicida: Someterse voluntariamente a situaciones o actividades que ponen en riesgo<br />

su vida; también son consideradas parasuicidas aquellas autoagresiones o automutilaciones que<br />

muchos pacientes llevan a cabo sin la finalidad de producir la muerte.<br />

Conducta instrumental: Conducta potencialmente autolesiva, en la que es evidente, explícita o<br />

implícitamente, que la persona no ha intentado matarse y desea aparentar lo contrario para obtener<br />

un beneficio (incluye, amenazas, conductas activas, pasivas e incluso la muerte accidental).<br />

II.<br />

MANIFESTACIONES CLÍNICAS.<br />

Factores de Riesgo<br />

‣ ¾Sexo: Tres veces más frecuente en el sexo masculino.<br />

‣ ¾Método: Los hombres recurren a métodos más violentos.<br />

‣ ¾Edad: Las tasas aumentan con la edad.<br />

‣ ¾Raza: dos de cada tres intentos de suicidio los comenten hombres de raza blanca.<br />

‣ ¾Estado civil: Más frecuente en solteros, divorciados, viudos. (la muerte del cónyuge incrementa<br />

el riesgo).<br />

‣ ¾Salud Física: Las enfermedades físicas y quirúrgicas, son factores de alto riesgo.<br />

‣ ¾Salud Mental: 50% de los suicidas estaban deprimidos, 10% sufrían de esquizofrenia, un<br />

trastorno por consumo de sustancias incrementa el riesgo (Fantasías de reencontrarse con<br />

seres queridos ya fallecidos; ideas delirantes, alucinaciones auditivas de mando).<br />

‣ ¾Intento suicida o actitud suicida reciente.<br />

‣ ¾Cantidad de intentos de suicidio o actitudes suicidas durante la vida.<br />

‣ ¾Deseo inequívoco de morir.<br />

‣ ¾Desempleo (sobre todo reciente).<br />

‣ ¾Sensación de desesperanza.<br />

‣ ¾Improbabilidad de ser rescatado.<br />

‣ ¾Acumulación de pastillas.<br />

‣ ¾Posesión de armas de fuego.<br />

‣ ¾Perfección e instrumentación delplan.<br />

‣ ¾Factor de estrés reciente.<br />

‣ ¾Situaciones existenciales (residencia en áreas urbanas, aislamiento, extremos del espectro<br />

social, traslado reciente, prisión).<br />

‣ ¾Antecedentes familiares: Suicidio, pérdida parental temprana.<br />

Las Características que definen el suicidio auténtico son:<br />

‣ ¾Gran letalidad en el método empleado (antidepresivos tricíclicos, litio, armas de fuego,<br />

ahorcamiento, etc.).<br />

‣ ¾Baja probabilidad de ser descubierto.<br />

‣ ¾Existencia de un plan detallado.<br />

‣ ¾Existencia de nota de despedida.<br />

‣ ¾Nula crítica del intento.<br />

‣ ¾Escasos proyectos de futuro.<br />

‣ ¾Presencia de estados depresivos o psicóticos.<br />

17<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

18<br />

III.<br />

INTERVENCIÓN.<br />

Valoración de la ideación suicida: Debe incluir los siguientes elementos.<br />

‣ ¾Historia Clínica<br />

• zMotivo de consulta.<br />

• zSituación actual de loa enfermedad física o mental.<br />

• zExploración psicopatológica (valoración del estado de ánimo, percepción, pensamiento,<br />

conciencia y orientación).<br />

• zAntecedentes personales y familiares psiquiátricos, incluyendo abuso de tóxicos e intentos<br />

autolíticos previos.<br />

• zFactores demográficos (Edad y sexo).<br />

• zFactores sociales (acontecimientos vitales y apoyo social).<br />

‣ ¾Examen físico<br />

Evaluar Riesgo de Suicidio en un futuro inmediato.<br />

• zIdeación suicida (esporádica vs. persistente).<br />

• zDeterminación (posibilidad vs. Decisión firme).<br />

• zPlan suicida (mientras más desarrollado mayor el riesgo; la disponibilidad demedios<br />

incrementa el riesgo).<br />

• zSoledad (falta de apoyo familiar y social).<br />

• zAlcohol (su consumo limita la capacidad de autocontrol).<br />

• zDificultades sociales (marginación desempleo).<br />

Sí tras esta evaluación se concluye que el riesgo de suicidio aún es alto, el paciente será derivado<br />

para una valoración psiquiátrica urgente.<br />

‣ ¾Evaluación Médica Inicial.<br />

• zEvaluar la situación orgánica del paciente mediante un examen físico completo.<br />

• zEn función del tipo y la gravedad de las lesiones o alteraciones funcionales, proceder a la<br />

estabilización, monitorización y observación de 12 a 24 horas en previsión de posibles<br />

complicaciones.<br />

Si tras esta evaluación se concluye que las lesiones, consecuentes a la autoagresión, aún ponen<br />

en riesgo su salud física, el paciente será derivado para una valoración por la especialidad<br />

correspondiente (medicina interna, Terapia intensiva, cirugía, etc.).<br />

IV. INTERVENCIÓN PSIQUIÁTRICA.<br />

Tras el manejo de la situación orgánica, el segundo paso será la intervención por especialidad.<br />

Evaluación Psicopatológica (evaluación del estado mental, incidiendo en síntomas depresivos, ideas,<br />

planes e intenciones suicidas).<br />

Valoración de las ideas suicidas.<br />

‣ ¾Es falso que hablar sobre el suicidio en la consulta pueda inducir a realizarlo.<br />

‣ ¾Preguntar por ideas de rendición (desear estar muerto para dejar de tener problemas).<br />

‣ ¾Preguntar por el tipo de ideas de muerte que invaden su pensamiento.<br />

‣ ¾Preguntar por la frecuencia con la que tiene estas ideas, por la seriedad de las mismas.<br />

Tener en cuenta la edad del paciente y su nivel cultural, y de qué manera corresponde su<br />

intencionalidad suicida con el refinamiento del método ideado.<br />

‣ ¾Explorar acceso a medios suicidas.<br />

‣ ¾Investigar “maniobras” como acumular pastillas, arreglar asuntos.<br />

‣ ¾Analizar: Pesimismo vs. Capacidad de pensar en una situación en la que sus problemas hayan<br />

mejorado.<br />

‣ ¾Analizar: “puertas de escape” para salir de su situación vs. Desesperanza.<br />

Si el paciente no coopera con la entrevista y la obtención de datos, se debe basar la historia en la<br />

información de familiares.


Se debe prestar especial atención a todas las variables que indican un mayor riesgo suicida. Será<br />

muy útil (para la toma de decisiones) calificar el riesgo suicida detectado. Son empleadas escalas<br />

prácticas (ver tabla).<br />

Escala de Riesgo Suicida (SAD PERSONS)<br />

Sex (género)<br />

1 punto si es varón<br />

Age (edad)<br />

1 punto si pertenece a la 3ª edad<br />

Depression (depresión)<br />

1 punto en caso afirmativo<br />

Previous (intentos previos)<br />

1 punto en caso afirmativo<br />

Etanol Abuse (abuso de alcohol)<br />

1 punto en caso afirmativo<br />

RationalThinklost(pérdida del<br />

1 punto en caso afirmativo<br />

pensamiento racional)<br />

Social Support (apoyo social)<br />

1 punto en caso negativo<br />

Organize plan (plan organizado9 1 punto en caso afirmativo<br />

No spose (no compañero/a)<br />

1 punto en caso afirmativo<br />

Sickness (enfermedad)<br />

1 punto en caso afirmativo<br />

Puntuación<br />

0 – 2 puntos Manejo ambulatorio<br />

3 – 4 puntos Manejo ambulatorio con control<br />

5 – 6 puntos Internación salvo negativa familiar<br />

7 -10 puntos Ingreso<br />

Fuente: Paterson WM, Dohn HH, Bird J. Patterson GA. Evaluation of Suicidial patients:<br />

THE SAD PERSON Scale. Psychosomatics. 1983; 24(4):343-9.<br />

Exploración del estado mental.<br />

‣ ¾Descripción general: apariencia, actividad psicomotriz y conducta, actitud hacia el examinador.<br />

‣ ¾Humor, afecto y adecuación.<br />

‣ ¾Lenguaje.<br />

‣ ¾Alteraciones de la percepción.<br />

‣ ¾Curso y contenido del pensamiento.<br />

‣ ¾Sensorio e intelección: vigilia y nivel de conciencia, orientación, memoria, concentración,<br />

pensamiento abstracto, caudal de información e inteligencia.<br />

‣ ¾Control de impulsos.<br />

‣ ¾Juicio, raciocinio, introspección.<br />

Planteamiento Terapéutico.<br />

‣ ¾Destinado a identificar el riesgo suicida (alto, moderado, bajo).<br />

‣ ¾Al control de los factores de riesgo y control de la actitud suicida (procurar la seguridad del<br />

paciente).<br />

‣ ¾Puede emplearse medicación para controlar la sintomatología asociada (ansiedad, agitación,<br />

psicosis, depresión a largo plazo) (ver Normas para el manejo del paciente agitado, ansiedad,<br />

psicosis, depresión).<br />

V. COMPLICACIONES.<br />

Las consecuentes a las lesiones auto producidas según el método que empleó en el acto suicida.<br />

VI. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN.<br />

‣ ¾Las complicaciones mencionadas.<br />

‣ ¾Mala autocritica del evento.<br />

‣ ¾Ausencia de apoyo social y familiar.<br />

‣ ¾Solicitar interconsulta con psiquiatría.<br />

19<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


VII. CRITERIOS DE REFERENCIA A UN CENTRO DE 3ER NIVEL<br />

(INTERNACIÓN EN UNIDAD DE SALUD MENTAL).<br />

‣ ¾Alto riesgo suicida.<br />

‣ ¾Persistencia de la idea suicida.<br />

‣ ¾Agitación.<br />

‣ ¾Necesidad de contención (física, medicamentosa).<br />

‣ ¾Escasa o nula cooperación del paciente.<br />

‣ ¾Ausencia de apoyo social y familiar.<br />

VIII. CRITERIOS DE ALTA.<br />

‣ ¾Control de la sintomatología, complicaciones y del cuadro en general, que motivaron la<br />

internación.<br />

‣ ¾Una vez analizados los factores de riesgo.<br />

I. DEFINICIÓN.<br />

NORMA Nº 3<br />

NORMAS DE INTERVENCIÓN<br />

PSIQUIÁTRICA EN CATÁSTROFES<br />

Se considera “catástrofe” a una alteración severa, ecológica o psicosocial, que excede<br />

ampliamente la capacidad de adaptación de la comunidad afectada (OMS).<br />

Pueden ser Naturales (p.ej.: Huracanes, inundaciones, terremotos, erupciones, etc.), o Actos<br />

Humanos (p.ej.: Accidentes, atentados, conflictos armados, enfrentamientos, etc.).<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

20<br />

II.<br />

MANIFESTACIONES CLÍNICAS.<br />

La respuesta emocional normal, tras un evento traumático se manifiesta con síntomas psicológicos<br />

y conductuales transitorios. Estas manifestaciones pueden agruparse en 4 fases:<br />

‣ ¾Fase de Impacto (horas y primeros días).<br />

Aturdimiento, sentimientos de incredulidad, miedo, confusión.<br />

‣ ¾Fase de Crisis (primeras semanas y primeros meses)<br />

• zEsfera Emocional: Estado de shock, aturdimiento, ansiedad, enfado, sensación de vacío, de<br />

abandono, bloqueo emocional.<br />

• zEsfera cognitiva: Pesadillas, dificultades en la concentración, recuerdos intrusivos, indecisión,<br />

autoculpabilización.<br />

• zEsfera física: Insomnio, hiperalerta, tensión, fatiga, síntomas somáticos inespecíficos,<br />

pérdida del apetito y deseo sexual.<br />

• zEsfera Relacional: Desconfianza, conflictos, irritabilidad, conductas dominantes.<br />

‣ ¾Fase de Resolución (Aprox. Un año).<br />

Proceso en el que él o los individuos intentan adaptarse a las pérdidas, se pueden manifestar<br />

cuadro depresivos y de ansiedad.<br />

‣ ¾Fase de Reconstrucción (después del año).<br />

El o los individuos, integran lo ocurrido, lo superan asignándole un significado.<br />

Según el tipo / gravedad del evento y la vulnerabilidad del sujeto, pueden, los mencionados, er<br />

síntomas aislados y autolimitados, otras veces pueden alcanzar la proporción de criterios de<br />

diferentes trastornos como: Reacción a estrés agudo, Trastorno de Adaptación, Trastorno por


Estrés Post Traumático, Episodios depresivos, Trastorno de ansiedad Generalizada (Ver los<br />

respectivos capítulos).<br />

III.<br />

INTERVENCIÓN.<br />

Objetivos generales.<br />

‣ ¾Reducir el estrés.<br />

• zTraslado de los supervivientes a lugares seguros.<br />

• zProcurar el contacto con familiares, seres queridos, otras formas de apoyo (grupos religiosos<br />

en caso de creyentes).<br />

• zMinimizar la exposición a la muerte o imágenes desagradables.<br />

• zAdministrar medicación en caso necesario.<br />

• zCompartir la experiencia con aquellas personas que desean hacerlo, sin forzar a las que no<br />

desean hacerlo.<br />

‣ ¾Educar.<br />

• zInformar sobre las respuestas normales ante los sucesos traumáticos.<br />

• zOrientarles para que se centren en sus necesidades básicas (alimentación, descanso y<br />

refugio).<br />

• zFomentar los mecanismos de superación del trauma (rebatir pensamientos destructivos,<br />

ideas de culpa, sentimientos de inseguridad y desesperanza).<br />

‣ ¾Evitar el aumento del estrés.<br />

• zRespetar los mecanismos de defensa individuales (no confrontar con la realidad a los<br />

individuos que no estén preparados).<br />

• zProteger a los supervivientes del acoso de los medios de información.<br />

• zProcurar una normalización de la vida de los afectados lo antes posible.<br />

‣ ¾Realizar diagnóstico diferencial con otras patologías<br />

Patología orgánica, exposición a tóxicos, a fármacos, etc.<br />

‣ ¾Identificar a los sujetos de riesgo.<br />

Son factores de riesgo para el desarrollo de patología psiquiátrica:<br />

• zHaber sufrido pérdidas importantes.<br />

• zHaber sufrido daño físico durante el evento.<br />

• zTener secuelas físicas.<br />

• zHaber sido testigo de imágenes muy desagradables.<br />

• zExistencia de patología psiquiátrica previa o de experiencias traumáticas previas.<br />

• zPersistencia de exposición a peligros.<br />

• zAparición de síntomas psiquiátricos importantes.<br />

• zAusencia de red socio-familiar.<br />

‣ ¾Dejar a la naturaleza que siga su curso de curación.<br />

• zNo confundir a los individuos en situación de riesgo con enfermos psiquiátricos.<br />

• zProcurar que la recuperación de la actividad previa de los individuos ocurra lo antes posible.<br />

‣ ¾Promover redes de asistencia.<br />

• zFacilitar el contacto entre los afectados durante su estancia hospitalaria.<br />

• zSimplificar el acceso a los servicios de salud mental de los individuos que los vayan a<br />

precisar.<br />

• zAsesorar a los profesionales de otras especialidades y a los líderes de la comunidad acerca<br />

de las intervenciones más adecuadas.<br />

Con los profesionales de los servicios de emergencias.<br />

‣ ¾Durante la crisis.<br />

• zDefinir claramente el papel de cada uno y sus funciones.<br />

• zMezclar a los novatos con los veteranos.<br />

• zRotar los turnos en los puestos de mayor estrés.<br />

• zAsegurar adecuados turnos de descanso.<br />

21<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


• zCrear áreas alejadas del desastre en las que los trabajadores puedan cubrir sus necesidades<br />

básicas.<br />

• zAsegurar el contacto con familiares y amigos.<br />

• zDisminuir la hiperactivación sensorial.<br />

• zProcurar que las actividades se realicen en una situación de máxima seguridad.<br />

‣ ¾Tras la crisis.<br />

• zCuidar a los trabajadores que hayan sido expuestos a pérdidas o mayor estrés. Permitir una<br />

reincorporación gradual a las rutinas.<br />

• zDesarrollar actividades que permitan a los trabajadores expresar sus emociones y poner las<br />

experiencias vividas en perspectiva.<br />

• zProporcionar educación acerca del control del estrés y del autocuidado.<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

22<br />

IV. MÉTODOS DE INTERVENCIÓN.<br />

‣ ¾Farmacoterapia (orientada al control sintomático).<br />

i. Betabloqueantes (control de la sintomatología adrenérgica periférica).<br />

• zPropanolol: adultos 30-160 mg/VO/día; niños 0.6mg/kg/día, con incrementos y descenso<br />

graduales de dosis, iniciar 24 horas después del suceso y mantener 10 a 15 días.<br />

• zAgonistas alfa -2 – adrenérgicos (control de hipervigilancia, pesadillas, irritabilidad y<br />

agresividad).<br />

• zClonidina: adultos: 0.08 – 0.3 mg/kg/día VO (opcional)<br />

• zAntidepresivo tricíclicos.<br />

1. Amitriptilina 25 - 50 mg VO HS por un par de semanas.<br />

2. Imipramina 25 - 50 mg VO HS por un par de semanas.<br />

• zBenzodiacepinas (en caso de no lograr un control adecuado de los síntomas de ansiedad).<br />

3. Alprazolam 0.5 – 1 mg VO (de preferencia dosis única HS) durante el menor tiempo<br />

posible.<br />

4. Lorazepam 2 mg VO HS (opcional).<br />

5. Clonazepan 0.5 – 2 mg VO (de preferencia dosis única HS)<br />

• zInhibidores selectivos de la recaptura de serotonina.<br />

• zAntiepilépticos.<br />

• zHipnóticos.<br />

• zNeurolépticos.<br />

‣ ¾Psicoterapia<br />

ii.<br />

Debriefing (intervención grupal, sesión única, 30-60 min de duración, participan los<br />

sujetos expuestos). Esta técnica se compone de siete partes:<br />

1. Introducción (Propósito de la sesión).<br />

2. Descripción del evento traumático (de la forma más objetiva posible).<br />

3. Valoración del suceso y de la participación de cada uno.<br />

4. Exploración de las reacciones emocionales.<br />

5. Discusión acerca de la naturaleza normal de estos síntomas.<br />

6. Discusión de los métodos de enfrentar futuras consecuencias del evento.<br />

7. Evaluación de la sesión y conclusiones.<br />

Los objetivos son:<br />

‣ ¾Aportar un soporte general tras el caos.<br />

‣ ¾Psicoeducación.<br />

‣ ¾Discutir la forma de mejorar los mecanismos de superación.<br />

‣ ¾Discutir las distorsiones cognitivas frecuentes.<br />

‣ ¾Evitar la emotividad excesiva.<br />

iii. Terapia Cognitivo - conductual.<br />

1. Combina la psicoeducación, reestructuración cognitiva, técnicas de relajación y terapias<br />

de exposición (4 – 5 sesiones de 30 a 60 min).


V. COMPLICACIONES.<br />

‣ ¾Reacción a estrés agudo.<br />

‣ ¾Trastorno por estrés post traumático.<br />

‣ ¾Trastorno psicótico breve (reaccional).<br />

‣ ¾Crisis de angustia.<br />

‣ ¾Episodios Depresivos.<br />

VI. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN (1ER NIVEL).<br />

‣ ¾Ausencia de apoyo social y familiar.<br />

‣ ¾Exacerbación de la sintomatología reaccional considerada normal.<br />

‣ ¾Presencia de complicaciones.<br />

VII. CRITERIOS DE REFERENCIA A UN CENTRO DE 3ER NIVEL<br />

(INTERNACIÓN EN UNIDAD DE SALUD MENTAL).<br />

‣ ¾Difícil manejo de la sintomatología (mental, conductual) asociada.<br />

‣ ¾Paciente agitado.<br />

‣ ¾Presencia de sintomatología psiquiátrica franca (síntomas psicóticos, auto/heteroagresividad).<br />

NORMA Nº 4<br />

NORMAS DE TRASTORNOS DE ANSIEDAD<br />

(CIE 10 F 40 – F 41)<br />

I. DEFINICIÓN.<br />

Sensación de aprensión difusa, desagradable y vagan, a menudo acompañado de una serie de<br />

síntomas vegetativos como cefalea, taquicardia, opresión torácica, malestar epigástrico e inquietud<br />

que se manifiesta por la incapacidad de estar sentada y parada mucho tiempo.<br />

II.<br />

ETIOLOGIA.<br />

Factores predisponentes:<br />

‣ ¾Genéticos.<br />

‣ ¾Psicosociales.<br />

Factores precipitantes:<br />

‣ ¾Psicoestresantes.<br />

‣ ¾Peligro de muerte.<br />

‣ ¾Experiencia terrorífica<br />

Factores de mantenimiento<br />

III.<br />

‣ ¾Persistencia de psicoestresantes.<br />

CLASIFICACION.<br />

Trastornos Primarios.<br />

‣ ¾Trastorno de angustia sin agorafobia.<br />

‣ ¾Trastorno de angustia con agorafobia.<br />

‣ ¾Agorafobia.<br />

‣ ¾Fobia específica.<br />

‣ ¾Fobia social.<br />

23<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


‣ ¾Trastorno por estrés postraumático.<br />

‣ ¾Trastorno obsesivo compulsivo.<br />

‣ ¾Trastorno por estrés agudo.<br />

Trastornos Secundarios a Enfermedad Médica.<br />

Trastornos Secundarios a Causas Farmacológicas.<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

24<br />

IV. MANIFESTACIONES CLINICAS.<br />

TRASTORNO POR CRISIS DE ANGUSTIA (PANICO).<br />

Aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro (o más) de los<br />

siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros<br />

10 min:<br />

‣ ¾Palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardíaca.<br />

‣ ¾Sudoración.<br />

‣ ¾Temblores o sacudidas.<br />

‣ ¾Sensación de ahogo o falta de aliento.<br />

‣ ¾Sensación de atragantarse.<br />

‣ ¾Opresión o malestar torácico.<br />

‣ ¾Náuseas o molestias abdominales.<br />

‣ ¾Inestabilidad, mareo o desmayo.<br />

‣ ¾Desrealización o despersonalización.<br />

‣ ¾Miedo a perder el control o volverse loco.<br />

‣ ¾Miedo a morir.<br />

‣ ¾Parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo).<br />

‣ ¾Escalofríos o sofocaciones.<br />

AGORAFOBIA.<br />

‣ ¾Aparición de ansiedad al encontrarse en lugares o situaciones donde escapar puede resultar<br />

difícil (o embarazoso) o donde puede no disponerse de ayuda.<br />

‣ ¾Los temores agorafóbicos suelen estar relacionados con un conjunto de situaciones<br />

características, entre las que se incluyen estar solo fuera de casa; mezclarse con la gente o<br />

hacer cola; pasar por un puente, o viajar en autobús, tren o automóvil.<br />

‣ ¾Estas situaciones se evitan (p. ej., se limita el número de viajes), se resisten a costa de un<br />

malestar o ansiedad significativos por temor a que aparezca una crisis de angustia o síntomas<br />

similares a la angustia, o se hace indispensable la presencia de un conocido para soportarlas.<br />

TRASTORNOS DE ANGUSTIA SIN AGORAFOBIA.<br />

‣ ¾Crisis de angustia inesperadas recidivantes.<br />

Al menos una de las crisis se ha seguido durante 1 mes (o más) de uno (o más) de los siguientes<br />

síntomas:<br />

‣ ¾Inquietud persistente ante la posibilidad de tener más crisis.<br />

‣ ¾Preocupación por las implicaciones de la crisis o sus consecuencias (por ej., perder el control,<br />

sufrir un infarto de miocardio, “volverse loco”.<br />

‣ ¾Cambio significativo del comportamiento relacionado con las crisis<br />

‣ ¾Ausencia de agorafobia.<br />

Trastorno de angustia con agorafobia.<br />

Se caracterizan por:<br />

‣ ¾Crisis de angustia inesperadas recidivantes.<br />

Al menos una de las crisis se ha seguido durante 1 mes (o más) de uno (o más) de los siguientes<br />

síntomas:<br />

‣ ¾Inquietud persistente por la posibilidad de tener más crisis.


‣ ¾Preocupación por las implicaciones de la crisis o sus consecuencias (por ej., perder el control,<br />

sufrir un infarto de miocardio, “volverse loco”).<br />

‣ ¾Cambio significativo del comportamiento relacionado con las crisis.<br />

‣ ¾Presencia de agorafobia.<br />

Trastorno obsesivo compulsivo.<br />

Se cumple para obsesiones y compulsiones.<br />

Las obsesiones se definen por 1, 2, 3 y 4:<br />

1. Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan en<br />

algún momento del trastorno como intrusos e inapropiados, causan ansiedad o malestar<br />

significativos.<br />

2. Los pensamientos, impulsos o imágenes no se reducen a simples preocupaciones<br />

excesivas sobre problemas de la vida real.<br />

3. La persona intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes, o bien<br />

intenta neutralizarlos mediante otros pensamientos o actos.<br />

4. La persona reconoce que estos pensamientos, impulsos o imágenes obsesivos son el<br />

producto de su mente (y no vienen impuestos como en la inserción del pensamiento).<br />

Las compulsiones se definen por 1 y 2:<br />

‣ ¾Comportamientos (p. ej., lavado de manos, puesta en orden de objetos, comprobaciones) o<br />

actos mentales (p. ej., rezar, contar o repetir palabras en silencio) de carácter repetitivo, que el<br />

individuo se ve obligado a realizar en respuesta a una obsesión o con arreglo a ciertas reglas<br />

que debe seguir estrictamente.<br />

‣ ¾El objetivo de estos comportamientos u operaciones mentales es la prevención o reducción<br />

del malestar o prevención de algún acontecimiento o situación negativa; sin embargo, estos<br />

comportamientos u operaciones mentales no están conectados de forma realista con aquello<br />

que pretende neutralizar o prevenir o bien resultan claramente excesivos.<br />

‣ ¾En algún momento en el curso del trastorno, la persona ha reconocido que estas obsesiones o<br />

compulsiones resultan excesivas o irracionales. Nota: este punto no es aplicable en los niños.<br />

‣ ¾Las obsesiones o compulsiones provocan malestar clínico significativo, representan una<br />

pérdida de tiempo (suponen más de 1 hora al día) o interfieren marcadamente con la rutina<br />

diaria del individuo, relaciones laborales (académicas) o su vida social.<br />

‣ ¾El trastorno no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia o enfermedad<br />

médica.<br />

FOBIA ESPECÍFICA.<br />

‣ ¾Temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia<br />

o anticipación de un objeto o situación específicos (p. ej., volar, precipicios, animales,<br />

administración de inyecciones, visión de sangre).<br />

‣ ¾La exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de<br />

ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más o menos<br />

relacionada con una situación determinada.<br />

‣ ¾La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional.<br />

‣ ¾La(s) situación(es) fóbica(s) se evitan o se soportan a costa de una intensa ansiedad o malestar.<br />

‣ ¾Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar provocados por<br />

la(s) situación(es) temida(s) interfieren acusadamente con la rutina normal de la persona, con<br />

las relaciones laborales (o académicas) o sociales, o bien provocan un malestar clínicamente<br />

significativo.<br />

Tipos:<br />

‣ ¾Tipo animal.<br />

‣ ¾Tipo ambiental (p. ej., alturas, tormentas, agua).<br />

‣ ¾Tipo sangre-inyecciones-daño.<br />

‣ ¾Tipo situacional (p. ej., aviones, ascensores, recintos cerrados).<br />

25<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

26<br />

‣ ¾Otros tipos (p. ej., evitación fóbica de situaciones que pueden provocar atragantamiento,<br />

vómito o adquisición de una enfermedad; en los niños, evitación de sonidos intensos o personas<br />

disfrazadas).<br />

FOBIA SOCIAL.<br />

‣ ¾Temor acusado y persistente por una o más situaciones sociales o actuaciones en público en<br />

las que el sujeto se ve expuesto a personas que no pertenecen al ámbito familiar o a la posible<br />

evaluación por parte de los demás. El individuo teme actuar de un modo (o mostrar síntomas<br />

de ansiedad) que sea humillante o embarazoso.<br />

‣ ¾La exposición a las situaciones sociales temidas provoca casi invariablemente una respuesta<br />

inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más<br />

o menos relacionada con una situación.<br />

‣ ¾El individuo reconoce que este temor es excesivo o irracional. Nota: En los niños puede faltar<br />

este reconocimiento.<br />

‣ ¾Las situaciones sociales o actuaciones en público temidas se evitan o bien se experimentan con<br />

ansiedad o malestar intensos.<br />

‣ ¾Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar que aparece en<br />

la(s) situación(es) social(es) o actuación(es) en público temida(s) interfieren acusadamente con<br />

la rutina normal del individuo, con sus relaciones laborales (o académicas) o sociales, o bien<br />

producen un malestar clínicamente significativo.<br />

‣ ¾El miedo o el comportamiento de evitación no se deben a los efectos fisiológicos directos de<br />

una sustancia de una enfermedad<br />

Especificar si:<br />

Generalizada: si los temores hacen referencia a la mayoría de las situaciones sociales (considerar<br />

también el diagnóstico adicional de trastorno de la personalidad por evitación).<br />

TRASTORNO POR ESTRÉS POS TRAUMATICO.<br />

La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático:<br />

‣ ¾La persona ha experimentado, presenciado o le han explicado uno (o más) acontecimientos<br />

caracterizados por muertes o amenazas para su integridad física o la de los demás.<br />

‣ ¾La persona ha respondido con un temor, una desesperanza o un horror intensos. Nota: En los<br />

niños estas respuestas pueden expresarse en comportamientos desestructurados o agitados.<br />

‣ ¾El acontecimiento traumático es re experimentado persistentemente a través de una (o más)<br />

de las siguientes formas:<br />

‣ ¾Recuerdos del acontecimiento recurrentes e intrusos que provocan malestar y en los que se<br />

incluyen imágenes, pensamientos o percepciones. Nota: En los niños pequeños esto puede<br />

expresarse en juegos repetitivos donde aparecen temas o aspectos característicos del trauma.<br />

Sueños de carácter recurrente sobre el acontecimiento, que producen malestar. Nota: En los<br />

niños puede haber sueños terroríficos de contenido irreconocible. El individuo actúa o tiene<br />

la sensación de que el acontecimiento traumático está ocurriendo (se incluye la sensación de<br />

estar reviviendo la experiencia, ilusiones, alucinaciones y episodios disociativos de flashback,<br />

incluso los que aparecen al despertarse o al intoxicarse). Nota: Los niños pequeños pueden<br />

reescenificar el acontecimiento traumático específico.<br />

‣ ¾Malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o<br />

recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático.<br />

‣ ¾Respuestas fisiológicas al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o recuerdan<br />

un aspecto del acontecimiento traumático.<br />

Evitación persistente de estímulos asociados al trauma y embotamiento de la reactividad general<br />

del individuo (ausente antes del trauma), tal y como indican tres (o más) de los siguientes síntomas:<br />

‣ ¾Esfuerzos para evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre el suceso traumático.<br />

‣ ¾Esfuerzos para evitar actividades, lugares o personas que motivan recuerdos del trauma.<br />

‣ ¾Incapacidad para recordar un aspecto importante del trauma.<br />

‣ ¾Reducción acusada del interés o la participación en actividades significativas.<br />

‣ ¾Sensación de desapego o enajenación frente a los demás.


‣ ¾Restricción de la vida afectiva (p. ej., incapacidad para tener sentimientos de amor)<br />

‣ ¾Sensación de un futuro desolador (p. ej., no espera obtener un empleo, casarse, formar una<br />

familia o, en definitiva, llevar una vida normal).<br />

Síntomas persistentes de aumento de la activación (arousal) (ausente antes del trauma), tal y como<br />

indican dos (o más) de los siguientes síntomas:<br />

‣ ¾Dificultades para conciliar o mantener el sueño.<br />

‣ ¾Irritabilidad o ataques de ira.<br />

‣ ¾Dificultades para concentrarse.<br />

‣ ¾Hipervigilancia.<br />

‣ ¾Respuestas exageradas de sobresalto.<br />

Estos síntomas se prolongan más de 1 mes.<br />

Estas alteraciones provocan malestar clínico significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas<br />

importantes de la actividad del individuo.<br />

Es agudo: si los síntomas duran menos de 3 meses Crónico: si los síntomas duran 3 meses o más.<br />

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA.<br />

Ansiedad y preocupación excesivas (expectación aprensiva) sobre una amplia gama de acontecimientos<br />

o actividades (como el rendimiento laboral o escolar), que se prolongan más de 6 meses.<br />

‣ ¾Al individuo le resulta difícil controlar este estado de constante preocupación.<br />

‣ ¾La ansiedad y preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas siguientes (algunos<br />

de los cuales han persistido más de 6 meses).<br />

‣ ¾Inquietud o impaciencia.<br />

‣ ¾Fatigabilidad fácil.<br />

‣ ¾Dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco.<br />

‣ ¾Irritabilidad.<br />

‣ ¾Tensión muscular.<br />

‣ ¾Alteraciones del sueño (dificultad para conciliar o mantener el sueño, o sensación al despertarse<br />

de sueño no reparador).<br />

La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos provocan malestar clínicamente significativo o<br />

deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.<br />

Estas alteraciones no se deben a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., drogas,<br />

fármacos) o a una enfermedad médica (p. ej., hipertiroidismo) y no aparecen exclusivamente en el<br />

transcurso de un trastorno del estado de ánimo, un trastorno psicótico o un trastorno generalizado<br />

del desarrollo.<br />

TRASTORNO MIXTO ANSIOSO DEPRESIVO.<br />

‣ ¾Están presentes síntomas de ansiedad y de depresión, pero ninguno de ellos predomina<br />

claramente ni tiene la intensidad suficiente como para justificar un diagnóstico por separado.<br />

‣ ¾Una ansiedad grave, acompañada de depresión de intensidad más leve hace que deba utilizarse<br />

cualquiera de las categorías de trastorno de ansiedad o de ansiedad fóbica.<br />

‣ ¾Si uno predomina no debería usarse esta categoría. Si por razones prácticas de codificación<br />

sólo puede hacerse un diagnóstico, debe darse prioridad al de depresión.<br />

‣ ¾Algunos síntomas vegetativos (temblor, palpitaciones, sequedad de boca, molestias epigástricas,<br />

etc.) deben estar presentes aunque sólo sea de un modo intermitente.<br />

‣ ¾Si los síntomas que se presentan estrechamente relacionados con cambios biográficos<br />

significativos o acontecimientos vitales estresantes, debe utilizarse la categoría F43.2, trastornos<br />

de adaptación.<br />

Trastorno de ansiedad debido a... (Indicar enfermedad médica)<br />

‣ ¾La ansiedad prominente, las crisis de angustia o las obsesiones o compulsiones predominan<br />

en el cuadro clínico.<br />

‣ ¾A partir de la historia clínica, de la exploración física o de las pruebas de laboratorio se demuestra<br />

que las alteraciones son la consecuencia fisiológica directa de una enfermedad médica.<br />

27<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

28<br />

‣ ¾Estas alteraciones no pueden explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental (p. ej.,<br />

trastorno adaptativo con ansiedad en el que el agente estresante es una enfermedad médica<br />

grave).<br />

‣ ¾Estas alteraciones provocan un malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o<br />

de otras áreas importantes de la actividad del individuo.<br />

Especificar si:<br />

‣ ¾Con ansiedad generalizada: cuando predomina una ansiedad o preocupación excesivas<br />

centradas en múltiples acontecimientos o actividades.<br />

‣ ¾Con crisis de angustia: cuando predominan las crisis de angustia.<br />

‣ ¾Con síntomas obsesivo-compulsivos: cuando predominan las obsesiones o las compulsiones<br />

en la presentación clínica.<br />

Nota de codificación: Incluir el nombre de la enfermedad médica en el Eje I, por ejemplo, F06.4<br />

Trastorno de ansiedad debido a feocromocitoma, con ansiedad generalizada [293.89]; codificar<br />

también la enfermedad médica en el Eje III.<br />

Enfermedades médicas:<br />

‣ ¾Anemia.<br />

‣ ¾Asma.<br />

‣ ¾Síndrome carcinoide.<br />

‣ ¾Miocardiopatías.<br />

‣ ¾Síndrome de Cushimg.<br />

‣ ¾Insulinoma.<br />

‣ ¾Feocromositoma.<br />

‣ ¾Prolapso de válvula mitral.<br />

‣ ¾Porfiria.<br />

‣ ¾Embolia pulmonar.<br />

‣ ¾Epilepsia del lóbulo temporal.<br />

‣ ¾Angina de pecho.<br />

‣ ¾Alteraciones electrolíticas.<br />

‣ ¾Hipertiroidismo-hiperparatiroidismo.<br />

• zHipotiroidismo.<br />

• zHipoglicemia.<br />

• zMenopausia.<br />

• zEdema agudo de pulmón.<br />

Criterios para el diagnóstico de trastorno de ansiedad inducido por sustancias.<br />

La ansiedad de carácter prominente, las crisis de angustia o las obsesiones o compulsiones<br />

predominan en el cuadro clínico.<br />

A partir de la historia clínica, de la exploración física o de las pruebas de laboratorio se demuestra<br />

que 1 ó 2:<br />

‣ ¾Los síntomas aparecen durante la intoxicación o abstinencia o en el primer mes siguiente.<br />

‣ ¾El consumo del medicamento está relacionado etiológicamente con la alteración<br />

‣ ¾La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de un delirium.<br />

‣ ¾La alteración provoca un malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de<br />

otras áreas importantes de la actividad del individuo.<br />

Código para el trastorno de ansiedad inducido por (sustancia específica)<br />

‣ ¾F10.8 Alcohol [291.8]<br />

‣ ¾F16.8 Alucinógenos [292.89]<br />

‣ ¾F15.8 Anfetamina (o sustancias similares) [292.89]<br />

‣ ¾F15.8 Cafeína [292.89]<br />

‣ ¾F12.8 Cannabis [292.89]<br />

‣ ¾F14.8 Cocaína [292.89]<br />

‣ ¾F19.8 Fenciclidina (o derivados) [292.89]


‣ ¾F18.8 Inhalantes [292.89]<br />

‣ ¾F13.8 Sedantes, hipnóticos o ansiolíticos [292.89]<br />

‣ ¾F19.8 Otras sustancias (o desconocidas) [292.89]<br />

Especificar si:<br />

‣ ¾Con ansiedad generalizada.<br />

‣ ¾Con síntomas obsesivo-compulsivos.<br />

‣ ¾Con síntomas fóbicos.<br />

Especificar si:<br />

De inicio durante la intoxicación: si se cumplen los criterios diagnósticos de intoxicación por una<br />

sustancia y los síntomas aparecen durante el síndrome de intoxicación.<br />

De inicio durante la abstinencia: si se cumplen los criterios diagnósticos de síndrome de abstinencia<br />

de una sustancia y los síntomas aparecen durante o poco después de la abstinencia.<br />

V. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.<br />

Crisis de ansiedad o comportamiento de evitación no puede explicarse mejor por la presencia de<br />

otro trastorno mental como:<br />

‣ ¾Fobia social (p. ej., evitación limitada a situaciones sociales por miedo a ruborizarse).<br />

‣ ¾Fobia específica (p. ej., evitación limitada a situaciones aisladas como los ascensores).<br />

‣ ¾Trastorno obsesivo-compulsivo (p. ej., evitación de todo lo que pueda ensuciar en un<br />

individuo con ideas obsesivas de contaminación).<br />

‣ ¾Trastorno por estrés postraumático (p. ej., evitación de estímulos relacionados con una<br />

situación altamente estresante o traumática).<br />

VI. EXAMENES COMPLEMENTARIOS.<br />

Se requieren para descartar patología orgánica con sintomatología similar a los trastornos de<br />

ansiedad<br />

‣ ¾Rx Tórax.<br />

‣ ¾Ecografía.<br />

‣ ¾ECG.<br />

‣ ¾Pruebas de laboratorio función hepática, renal, endocrinológica.<br />

VII. TRATAMIENTO MEDICO.<br />

TRASTORNO DE ADAPTACIÓN CON ESTADO DE ÁNIMO ANSIOSO.<br />

MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS.<br />

‣ ¾Psicoterapia.<br />

‣ ¾Relajación.<br />

‣ ¾Estrategia para hacer frente a la situación.<br />

MEDIDAS FARMACOLOGICAS.<br />

‣ ¾Breve con benzodiacepinas.<br />

‣ ¾Un antidepresivo tricíclico en pacientes con síntomas de ansiedad más crónicos o en los que<br />

estén contraindicadas las benzodiapecinas.<br />

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA.<br />

MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS<br />

‣ ¾Consejo de apoyo o psicoterapia.<br />

‣ ¾Terapias autorreguladoras (relajación progresiva, biofeedback o meditación).<br />

‣ ¾Ejercicio.<br />

29<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

30<br />

MEDIDAS FARMACOLOGICAS .<br />

‣ ¾Benzodiacepina: Diazepan 10 a 30 mg/día IV-IM-VO<br />

• zClonazepan 2 a 6 mg/día VO<br />

• zAlprazolam 0.25 a 2mg/día VO<br />

‣ ¾Antidepresivo tricíclico: Imipramina 25 a 200 mg/día VO<br />

• zAmitriptilina 25 a 200 mg/día VO<br />

• zClomipramina 75 a 300 mg/día VO<br />

‣ ¾Inhibidores de la recaptación de serotonina ISRS :Fluoxetina 20 a 40mg/día VO<br />

‣ ¾Medicamentos alternativos fuera del Vademecum: Paroxetina 20 a 40 mg/día VO<br />

• zSertralina 50 a 300 mg/día VO<br />

• zMOCLOBEMIDA 100 A 300 mg/día<br />

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO.<br />

MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS<br />

‣ ¾Terapia comportamental (exposición y prevención de la respuesta)<br />

‣ ¾Psicoterapia<br />

MEDIDAS FARMACOLOGICAS.<br />

‣ ¾Antidepresivos tricíclicos cuando los síntomas son prominentes. Clomipramina 75 a 300 mg/<br />

día VO<br />

‣ ¾Inhibidores de la recaptación de serotonina ISRS :Fluoxetina 20 a 40mg/día VO<br />

‣ ¾Medicamentos alternativos fuera del Vademecum: Paroxetina 20 a 40 mg/día VO<br />

Sertralina 50 a 300 mg/día VO<br />

Citalopram 10 a 30 mg/ VO<br />

Fluvoxamina 100 a 300 mg/día VO<br />

‣ ¾Los agentes neurolépticos raramente son eficaces y deben evitarse<br />

‣ ¾El uso de benzodiacepinas es útil a corto plazo, durante períodos de ansiedad intensa<br />

TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMATICO.<br />

MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS.<br />

‣ ¾Psicoterapia.<br />

‣ ¾Grupos de apoyo.<br />

‣ ¾Terapia familiar.<br />

‣ ¾Técnicas de relajación o biofeedback.<br />

MEDIDAS FARMACOLOGICAS.<br />

‣ ¾Antidepresivos tricíclicos, benzodiacepinas en casos agudos o crónicos.<br />

‣ ¾Los ISRS.<br />

‣ ¾Litio, carbamazepina, betabloqueantes y clonidina en casos crónicos.<br />

FOBIA SIMPLE.<br />

MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS.<br />

Desensibilización sistemática.- Exposición in vivo gradual a la situación temida, basada en jerarquía<br />

de miedos del paciente.<br />

MEDIDAS FARMACOLOGICAS.<br />

‣ ¾Benzodiazepinas (CLONAZEPAN, DIAZEPAN, ALPRAZOLAM, LORAZEPAN).<br />

FOBIA SOCIAL.<br />

MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS.<br />

Técnicas de terapia comportamental, como exposición, entrenamiento de capacidades<br />

sociales, desensibilización sistemática, “inundación”, entrenamiento del control de la<br />

ansiedad y entrenamiento de relajación.


MEDIDAS FARMACOLOGICAS.<br />

‣ ¾Betabloqueantes (ATENOLOL 50 a 100 mg/día, PROPANOLOL 20 a 40 mg/día.<br />

‣ ¾Benzodiazepinas (CLONAZEPAN, DIAZEPAN, ALPRAZOLAM, LORAZEPAN).<br />

‣ ¾ISRS (Fluoxetina 20 a 40mg/día VO.<br />

‣ ¾Medicamentos alternativos fuera del Vademecum: Paroxetina 20 a 40 mg/día VO.<br />

Sertralina 50 a 300 mg/día VO.<br />

Citalopram 10 a 30 mg/ VO.<br />

Fluvoxamina 100 a 300 mg/día VO.<br />

‣ ¾Buspirona.<br />

VIII. COMPLICACIONES.<br />

‣ ¾Adicción a benzodiacepinas.<br />

‣ ¾Sobrecarga de visitas a otros especialistas (cardiólogos, Neurólogos, Etc.).<br />

‣ ¾Costoso exámenes complementarios.<br />

‣ ¾Que los síntomas se hagan crónicos e interrumpan vida académica y social.<br />

‣ ¾Que se intensifiquen con psicoestresantes.<br />

‣ ¾Depresión mayor o Distimia.<br />

CRITERIOS DE HOSPITALIZACION.<br />

Coexistencia de un Trastorno Depresivo Mayor.<br />

Riesgo suicida.<br />

Que las ideas se hagan delirantes.<br />

Comorbilidad con un Trastorno de Personalidad.<br />

IX. CRITERIOS DE REFERENCIA.<br />

Interconsulta al Psiquiatra.<br />

X. CONTROL Y SEGUIMIENTO.<br />

Control de síntomas por consulta externa.<br />

Uso de Fármacos de acción Ansiolítica antidepresiva.<br />

Psicoterapia Cognitivo conductual.<br />

Desensibilización sistemática.<br />

31<br />

XI. CRITERIOS DE ALTA HOSPITALARIA.<br />

Que haya controlado principales síntomas.<br />

I. DEFINICIÓN.<br />

NORMA nº 5<br />

DEMENCIA<br />

CIE 10 F<br />

Deterioro progresivo de las funciones cognitivas que se presenta en la consciencia clara. El deterioro<br />

intelectual global es la característica esencial, manifestado como dificultades en la memoria, atención,<br />

pensamiento y comprensión, también pueden verse afectadas otras funciones mentales, como<br />

ser: estado de ánimo, personalidad, juicio y la conducta social. El resultado final es un deterioro<br />

significativo de la función social u ocupacional, que provocan un declive significativo respecto al<br />

nivel funcional previo.<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

32<br />

II.<br />

ETIOLOGÍA.<br />

Las causas más frecuentes de demencia en individuos mayores de 65 años son: Enfermedad de<br />

Alzheimer, Demencia Vascular y la Demencia Mixta (Alzheimer y Vascular). Otras enfermedades que<br />

pueden expresar un síndrome demencial solo representan un 10 % (ver cuadro).<br />

Posibles causas de Demencia<br />

Demencias Degenerativas.<br />

‣ ¾Enfermedad de Alzheimer.<br />

‣ ¾Demencias Frontotemporales (p.ej.Enfermedad de Pick).<br />

‣ ¾Enfermedad de Parkinson.<br />

‣ ¾Demencia por cuerpos de Lewy.<br />

‣ ¾Ferrocalcinosis cerebral idiopática (enfermedad de Fahr).<br />

‣ ¾Parálisis supranuclear progresiva.<br />

Miscelánea.<br />

‣ ¾Enfermedad de Huntington.<br />

‣ ¾Enfermedad de Wilson.<br />

‣ ¾Leucodistrofiametacromática.<br />

‣ ¾Neuroacantositocis.<br />

Psiquiátricas.<br />

‣ ¾Pseudodemencia de la Depresión.<br />

‣ ¾Declive cognitivo en la esquizofrenia tardía.<br />

Fisiológicas.<br />

‣ ¾Hidrocefalia normotensiva<br />

Metabólicas.<br />

‣ ¾Deficiencias vitamínicas (p.ej. vit B1, vit B12, folato).<br />

‣ ¾Endocrinopatías (p.ej. hipotiroidismo).<br />

‣ ¾Enfermedades metabólicas crónicas (p.ej. uremia).<br />

Tumores.<br />

‣ ¾Primarios o mestastásicos (p.ej. meningioma o metástasis de cáncer de mama o de pulmón).<br />

Traumáticas.<br />

‣ ¾Demencia pugilística.<br />

‣ ¾Demencia postraumática.<br />

‣ ¾Hematoma subdural.<br />

Infección.<br />

‣ ¾Enfermedades priónicas (p.ej. Enf. De Creutzfeld – Jakob, encefalitis espongiforme bovina,<br />

síndrome de Gerstmann – Strâussler).<br />

‣ ¾SIDA.<br />

‣ ¾Sífilis.<br />

Cardíacas, vasculares y anóxicas.<br />

‣ ¾Infarto (único, múltiples o lacunares estratégicos).<br />

‣ ¾Enfermedad de Binswange (encafalopatía arteriosclerótica subcortical).<br />

‣ ¾Insuficiencia hemodinámica (p.ej. hipoperfusión o hipoxia).<br />

Enfermedades desmielinizantes.<br />

‣ ¾Esclerosis múltiple.<br />

Drogas y toxinas.<br />

‣ ¾Alcohol.<br />

‣ ¾Metales pesados.


‣ ¾Irradiación.<br />

‣ ¾Pseudodemencia debida a medicaciones (p.ej. anticolinérgicos).<br />

‣ ¾Monóxido de carbono.<br />

Demencia de tipo Alzheimer.<br />

El diagnóstico final requiere el análisis neuropatológico del tejido cerebral, con frecuencia se<br />

diagnostica en el ámbito clínico tras descartar otras causas de demencia. Se ha postulado que en su<br />

etiología intervienen:<br />

‣ ¾Factores genéticos: 40% de los pacientes tiene antecedentes familiares de demencia. (Relación<br />

con los cromosomas 1, 14, 21)<br />

‣ ¾Proteína precursora del amiloide (PPA): La proteína B/A4, principal componente de las<br />

placas seniles, es un producto de la degradación de la PPA. Su producción parece estar<br />

incrementada en la demencia.<br />

‣ ¾Genes E4 múltiples: Gen implicado en algunos estudios (los individuos con dos copias de este<br />

gen presentaban la enfermedad con una frecuencia elevada).<br />

‣ ¾Neuropatología: Macroscópicamente resalta presencia de atrofia difusa con aplanamiento de<br />

los surcos corticales y dilatación de los ventrículos cerebrales; Microscópicamente encontramos<br />

placas seniles (compuestas por la proteína B/A4, astrocitos, procesos neuronales, microglía),<br />

nudos neurofibrilares (compuestos de elementos citoesqueléticos como la proteína Tau<br />

fosforilada), pérdida neuronal, pérdida sináptica y la degeneración granulovacuolar de las<br />

neuronas.<br />

‣ ¾Neurotransmisores: Se postula la hipoactividad de la Acetilcolina y la Noradrenalina (por<br />

degeneración de las neuronas colinérgicas, por reducción de la colina acetiltransferasa, enzima<br />

encargada de la síntesis de la acetilcolina)<br />

‣ ¾Otras causas: Se han postulado; alteración de la regulación del metabolismo de los fosfolípidos<br />

de membrana (reduciría la elasticidad de las membranas), estimulación excesiva por el transmisor<br />

glutamato (podría lesionar las neuronas), toxicidad por aluminio.<br />

a) Demencia Vascular.<br />

• zAntes llamada Demencia a multiinfarto; se caracteriza por la presencia de múltiples áreas de<br />

enfermedad vascular cerebral.<br />

• zEs más frecuente en varones que padecen hipertensión arterial preexistente u otros factores<br />

de riesgo cardiovascular.<br />

• zSe afectan principalmente vasos de pequeño y mediano calibre, se infartan y producen<br />

lesiones parenquimatosas.<br />

b) Enfermedad de Binswanger.<br />

• z(o encefalopatía subcortical arterosclerótica), se caracteriza por la presencia de muchos<br />

infartos pequeños en la sustancia blanca que respetan las regiones corticales.<br />

c) Enfermedad de Pick.<br />

• zPrepondera la atrofia en las regiones fronto-temporales<br />

• zPresenta pérdida neuronal, presencia de cuerpos neuronales de Pick (masas de elementos<br />

citoesqueléticos) y gliosis.<br />

d) Enfermedad por cuerpos de Lewy.<br />

• zSe observan inclusiones de cuerpos de Lewy en la corteza cerebral.<br />

e) Enfermedad de Huntington.<br />

• zEs una demencia de tipo sub-cortical (son afectados los ganglios basales).<br />

f) Demencia relacionada con el VIH.<br />

• zLa encefalopatía en la infección por VIH se asocia a Demencia con una tasa anual del 14%.<br />

g) Demencia relacionada con un Traumatismo craneal.<br />

• zPuede ser secuela de un trauma agudo (TEC) o uno “crónico” como la llamada “demencia<br />

pugilística”.<br />

33<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

34<br />

III.<br />

MANIFESTACIONES CLINICAS.<br />

a) Cambios en la Personalidad.<br />

• zPueden acentuarse rasgos pre-existentes.<br />

• zPueden tornarse introvertidos (aparentan estar menos preocupados que antes sobre los<br />

efectos de su conducta con los demás).<br />

• zIrritabilidad, explosividad, reacciones hostiles y cambios sustanciales en la personalidad<br />

cuando la afectación es frontal y temporal.<br />

• zSon cambios perturbadores para familiares.<br />

b) Estado de ánimo.<br />

• zSíntomas depresivos / ansiedad se asocian a la demencia en un 40 – 50%.<br />

• zTrastorno depresivo mayor presente en un 10 a 20%.<br />

• zReacciones emocionales extremas, como risa y llanto, sin provocación aparente, son<br />

frecuentes.<br />

c) Cambios cognitivos<br />

• zDeterioro de la memoria (deterioro en la capacidad de aprender información nueva y evocar<br />

información antes aprendida).<br />

• zAfasia.<br />

• zApraxia.<br />

• zAgnosia.<br />

• zAlteración de la ejecución.<br />

d) Signos Neurológicos.<br />

• zCrisis epilépticas (10% en el Alzheimer, 20% en la Demencia Vascular)<br />

• zSíndrome del lóbulo parietal.<br />

• zPresencia de reflejos primitivos (Reflejos de prensión, hociqueo, succión, pie tónico,<br />

palmomentoniano).<br />

• zSacudidas mioclónicas (5-10%).<br />

• zEn sujetos con Demencia vascular además se pueden encontrar: cefalea, mareos, síncope,<br />

paresia, focalización, trastornos del sueño, parálisis pseudobulbar, disartria, disfagia.<br />

• zSíntomas extrapiramidales y movimientos coreicos, en las demencias respectivas.<br />

e) Reacción catastrófica.<br />

• zAgitación secundaria a la concienciación subjetiva de los déficits intelectuales bajo<br />

circunstancias estresantes.<br />

f) Síndrome de “la puesta del sol” (sundowing).<br />

• zEpisodios de somnolencia, confusión, ataxia, caídas accidentales.<br />

• zSe produce en individuos ancianos excesivamente sedados y en pacientes con demencia que<br />

reaccionan adversamente a bajas dosis de psicofármacos.<br />

• zSuele darse también en pacientes demenciados cuando se les reducen los estímulos externos<br />

como la luz y las claves de orientación interpersonal.<br />

g) Alteraciones sensoperceptivas e Ideas delirantes.<br />

• z20 – 30 % de los pacientes presentan Alucinaciones (auditivas y visuales).<br />

• z30 – 40 % presentan ideas delirantes (paranoide, persecutoria y no sistematizada).<br />

IV. DIAGNOSTICO<br />

Criterios DSM-IV-TR para El Diagnóstico de Demencia tipo Alzheimer.<br />

‣ ¾La presencia de los múltiples déficit cognoscitivos se manifiesta por:<br />

• zDeterioro de la memoria (deterioro de la capacidad para aprender nueva información o<br />

recordar información aprendida previamente).<br />

• zUna o más de las siguientes alteraciones cognoscitivas:<br />

• zAfasia (alteración del lenguaje).<br />

Apraxia (deterioro de la capacidad para llevar a cabo actividades motoras, a pesar de que<br />

la función motora está intacta).


Agnosia (fallo en el reconocimiento o identificación de objetos, a pesar de que la<br />

funcionalidad sensorial está intacta).<br />

Alteración de la ejecución (p.ej. planificación, organización, secuenciación y abstracción).<br />

‣ ¾El déficit cognoscitivo en cada uno de los criterios A1 y A2 provocan un deterioro significativo<br />

de la actividad laboral o social y representan una merma importante del nivel previo de actividad.<br />

‣ ¾El curso se caracteriza por un inicio gradual y un deterioro cognoscitivo continuo.<br />

‣ ¾Los déficit cognoscitivos de los criterios A1 y A2 no se deben a los siguientes factores:<br />

• zOtras enfermedades del SNC que provocan déficit de memoria y cognoscitivos (p.ej.<br />

enfermedad cerebrovascular, enfermedad de Parkinson, corea de Huntington, hematoma<br />

subdural, hidrocefalia normotensiva, tumor cerebral)<br />

• zEnfermedades sistémicas que pueden provocar demencia (p.ej. hipotiroidismo, deficiencia<br />

de ácido fólico, vitamina B12 y niacina, hipercalcemia, neurosífilis, infección por VIH)<br />

• zEnfermedades inducidas por sustancias<br />

‣ ¾Los déficits no aparecen exclusivamente enel transcurso de un delirium.<br />

‣ ¾La alteración no se explica mejor por la presencia de otro trastorno del Eje I (p.ej. trastorno<br />

depresivo mayor, esquizofrenia).<br />

Codificar basándose en la presencia o ausencia de una alteración de comportamiento clínicamente<br />

significativa:<br />

Sin alteración de comportamiento: Si la alteración cognoscitiva no se acompaña de una<br />

alteración de comportamiento clínicamente significativa.<br />

Con alteración de comportamiento: Si la alteración cognoscitiva se acompaña de una alteración<br />

de comportamiento clínicamente significativa (p.ej. andar sin rumbo, agitación)<br />

Especificar el subtipo:<br />

De inicio temprano: si el inicio se produce a la edad de 65 años o antes.<br />

De inicio tardío: si el inicio se produce después de los 65 años<br />

Nota de codificación: codificar también en Eje III. Enfermedad de Alzheimer, Indicar en el Eje I<br />

otras características clínicas significativas relacionadas con la enfermedad de Alzheimer.<br />

Criterios del DSM-IV-TR para el diagnóstico de Demencia Vascular.<br />

Los criterios A1, A2 y B, son similares a los criterios para de Demencia de Alzheimer, Los criterios<br />

C y D son reemplazados por el criterio C descrito a continuación:<br />

C. Los signos y síntomas neurológicos (p.ej. exageración de los reflejos tendinosos profundos,<br />

respuesta de extensión plantar, parálisis pseudobulbar, anomalías en la marcha, debilidad de<br />

una extremidad) o las pruebas de laboratorio sugerentes de la presencia de una enfermedad<br />

cerebrovascular se estiman etiológicamente relacionadas con la alteración (p.ej. infartos múltiples<br />

que implican al córtex y a la sustancia blanca acompañante)<br />

D. Los déficit no aparecen exclusivamente en el transcurso de un delirium.<br />

Códigos basados en las características predominantes:<br />

‣ ¾Con delirium: Si el delirium se sobreañade a la demencia.<br />

‣ ¾Con ideas delirantes: si las ideas delirantes con el síntoma predominante.<br />

‣ ¾Con estado de ánimo depresivo: Si el estado de ánimo depresivo es predominante (incluyendo<br />

los cuadros clínicos que cumplen todos los criterios para un episodio depresivo mayor). No debe<br />

realizarse el diagnostico por separado de trastorno del estado de ánimo debido a enfermedad<br />

médica.<br />

‣ ¾No complicada: si ninguno de los síntomas antes mencionados predomina en el cuadro clínico<br />

actual.<br />

Especificar si:<br />

‣ ¾Con alteración de comportamiento<br />

‣ ¾Nota de codificación: codificar también el en eje III de la enfermedad cerebrovascular.<br />

35<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


Criterios del DSM-IV-TR para el diagnóstico de demencia debida enfermedad médica.<br />

Todos los criterios son similares a los criterios para Demencia de Alzheimer, excepto el C:<br />

‣ ¾Demostración a través de la historia, la exploración física o los hallazgos de laboratorio de que<br />

la alteración es un efecto fisiopatológico directo de otras enfermedades médicas distintas a la<br />

enfermedad de Alzheimer o a la enfermedad cerebrovascular (p.ej. infección por VIH, lesión<br />

traumática cerebral, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Huntington, enfermedad de<br />

Pick, enfermedad de Creutzfeld – Jacob, hidrocefalia normotensiva, hipotiroidismo, tumores<br />

cerebrales, o déficit de vitamina B12)<br />

V. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.<br />

‣ ¾Envejecimiento normal: Los olvidos seniles benignos son de menor gravedad y no interfieren<br />

significativamente con la conducta social u ocupacional de la persona.<br />

‣ ¾Demencia de Alzheimer vs Demencia Vascular: El deterioro es un poco más discreto y<br />

escalonado en la enfermedad cerebrovascular. Son frecuentes los signos neurológicos focales.<br />

‣ ¾Demencia vascular vs Accidente isquémico transitorio: Un AIT es un episodio de disfunción<br />

neurológica focal de menos de 24 horas (5-15 min).<br />

‣ ¾Delirium: inicio rápido, breve duración, fluctuación del deterioro cognitivo, exacerbación<br />

nocturna de los síntomas, trastorno del ciclo sueño – vigilia, alteraciones de la atención y<br />

percepción.<br />

‣ ¾Depresión: Pseudodemencia o disfunción cognitiva relacionada con la depresión, existen<br />

síntomas depresivo acusados, mayor introspección de los síntomas, antecedentes de episodios<br />

depresivos previos.<br />

‣ ¾Trastorno facticio: Los individuos que suelen simular pérdida de memoria lo hacen de una<br />

manera errática e inconsistente. En la demencia la memoria para el tiempo y lugar se pierden<br />

antes que la memoria para las personas y la memoria reciente se pierde antes que la remota.<br />

‣ ¾Esquizofrenia: Los síntomas del deterioro intelectual son menos graves que los síntomas<br />

relacionados de psicosis y trastornos del pensamiento.<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

36<br />

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.<br />

La entrevista clínica se debe complementar con:<br />

‣ ¾Examen mínimo del estado mental: El Mini Mental StateExamination (MMSE), es una prueba<br />

cognitiva abreviada de mayor validez. Su puntaje máximo es 30 y un resultado por debajo del<br />

valor de 24 sugiere deterioro cognitivo; pero un resultado normal no lo descarta.<br />

‣ ¾Evaluación Neuropsicológica: Evalúan el aprendizaje de una lista de palabras, el recuerdo, el<br />

reconocimiento verbal y visual, la asociación de palabras, la fluidez verbal semántica y fonológica,<br />

la atención, la orientación , las praxias y el lenguaje. Su aplicación en las demencias es útil<br />

para la detección precoz, diagnóstico diferencial, valoración de la severidad (estadificación) y<br />

progresión.<br />

‣ ¾Exámenes complementarios: Deberán ser elegidos de acuerdo con los datos obtenidos en los<br />

dos pasos previos<br />

1. Laboratorios: Para el diagnóstico etiológico de la demencia<br />

• zHemograma completo.<br />

• zVES.<br />

• zNUS.<br />

• zGlucemia.<br />

• zIonograma.<br />

• zHepatograma.<br />

• zPerfil tiroideo.<br />

• zDosaje de vitamina B12 y ácido fólico.<br />

• zVDRL.<br />

• zVIH.


2. Neuroimágenes estructurales: Útiles para excluir las causas reversibles de demencia<br />

(Tumor cerebral, hidrocefalia y hematoma subdural).<br />

• zTomografía computarizada.<br />

• zResonancia magnética.<br />

3. Neuroimagenes funcionales.<br />

• zTomografía por emisión de fotón único (SPECT).<br />

VII. TRATAMIENTO.<br />

Tratamiento no Farmacológico.<br />

El manejo debe ser multidisciplinario; deben estar incluidos en el equipo Geriatría, Psiquiatría,<br />

Psicología, enfermería, Fisioterapia, terapia ocupacional. Para procurar, en general:<br />

‣ ¾Incluir esfuerzos para dar indicaciones o reorientar al paciente de una manera que no sea<br />

frustrante.<br />

‣ ¾Garantizar que sus ambientes sean cómodos para el reposo y la actividad física segura<br />

‣ ¾Proporcionar señales visuales (procurando su orientación).<br />

‣ ¾Evitar someterle a situaciones de estrés o a las exigencias excesivas.<br />

‣ ¾Mantener un calendario regular de acontecimientos agradables.<br />

‣ ¾Optimizar las variables interpersonales.<br />

‣ ¾Proporcionar programas de actividades recreativas, saludablemente estimulantes.<br />

Tratamiento Farmacológico.<br />

Destinado a retardar / controlar el proceso de deterioro cognitivo – conductual.<br />

Tratamiento farmacológico de la Demencia de Alzheimer.<br />

Los inhibidores de la colinesterasa deben ser considerados en pacientes con EA de leve a moderada<br />

‣ ¾Donepezilo: comenzar con 5mg VO DU HS luego de un mes elevar a 10 mg.<br />

‣ ¾Rivastigmina: comenzar con 1.5 mg BID, incrementar cada mes a 3 mg BID, 4.5 mg BID<br />

hasta 6 mg BID.<br />

‣ ¾Galantamina: comenzar con 4 mg BID, incrementar cada mes a 8 mg BID hasta 12mg BID.<br />

‣ ¾Moduladores glutamatérgicos deben ser considerados en pacientes con EA de moderada a<br />

severa. Memantina: iniciar con 5 mg por la mañana por una semana, en la segunda semana<br />

elevar a 5 mg BID (5 - 0 – 5) , en la tercera semana 10 - 0 – 5, y en la cuarta semana 10 mg<br />

BID.<br />

Tratamiento farmacológico de la Demencia Vascular.<br />

‣ ¾Control de los factores de riesgo: HTA, patologías cardiacas embolizantes, ACV, AIT previos,<br />

tabaquismo, consumo de alcohol, Hto elevado, dislipidemias.<br />

‣ ¾Drogas para la prevención secundaria de los eventos vasculares:<br />

• zÁcido acetil salicílico (ASA): 100 mg VO por día<br />

‣ ¾Drogas para el tratamiento del deterioro cognitivo – conductual de origen vascular<br />

• zModulador glutamatérgico: Memantina (según esquema mencionado)<br />

• zBloqueantes de los canales de calcio: Nimodipino hasta 30 mg TID VO<br />

• zInhibidores de la Colinesterasa: Donepecilo, Galantmina y rivastigmina (dosis antes<br />

mencionadas).<br />

Considerar la Vitamina E para enlentecer la evolución a una dosis de 1000 mU/día VO.<br />

VIII. Complicaciones.<br />

‣ ¾Físicas:<br />

• zDesnutrición, Deshidratación<br />

• zCuadros infecciosos (procesos neumónicos, gastrointestinales, genitourinarios).<br />

• zEscaras por decúbito, caídas, Traumatismos cráneo encefálicos, fracturas (cadera), luxaciones.<br />

37<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


‣ ¾Mentales:<br />

• zCuadros afectivos: Episodios depresivos, distimia.<br />

• zCuadros de ansiedad: Trastorno de ansiedad generalizada, episodios de angustia, trastorno<br />

mixto ansioso depresivo.<br />

• zAgitación.<br />

• zEpisodios confusionales agudos (delirium).<br />

• zCuadros psicóticos: Sobre todo cuadros delirantes.<br />

‣ ¾Socio-familiares.<br />

• zAbandono.<br />

• zMaltrato por negligencia, físico y/o psicológico<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

38<br />

IX. TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO DE LAS<br />

COMPLICACIONES MENTALES.<br />

Depresión: Los estados depresivos son frecuentes en los pacientes con demencia, si la sintomatología<br />

merece un tratamiento farmacológico este debe ser elegido para cada caso en particular, considerando<br />

antecedentes de respuesta, efectos adversos e interacciones farmacológicas (teniendo en cuenta que<br />

un paciente senil, muchas veces, es un paciente polimedicado). De elección:<br />

‣ ¾(ALTERNATIVA) Citalopram: comenzar con 10 mg VO por día, elevar en una semana a 20<br />

mg. (pueden tolerarse 40 mg).<br />

‣ ¾(ALTERNATIVA) Escitalopram: comenzar con 5 mg VO día, elevar en una semana a 10 mg<br />

(pueden tolerarse 20 mg).<br />

‣ ¾(ALTERNATIVA) Mirtazapina: Comenzar con 7.5 mg VO cada noche, elevar según tolerancia<br />

cada cinco o siete días hasta 45 mg.<br />

‣ ¾Evitar medicación tricíclica por sus efectos anticolinérgicos.<br />

Ansiedad: Si la sintomatología de ansiedad es aguda y tiene la proporción de una crisis de angustia,<br />

se recomienda:<br />

‣ ¾Alprazolam: 0.5 mg a 2 mg VO, por un lapso breve.<br />

‣ ¾Lorazepam: 1 a 2 mg VO, por un lapso breve (ALTERNATIVA).<br />

Si la sintomatología de ansiedad reúne los criterios de un TAG o Trastorno mixto ansioso depresivo,<br />

deben emplearse ISRS según esquema antes descrito.<br />

Agitación, delirium, síntomas psicóticos: La medicación debe emplearse cuando se hayan<br />

agotado las medidas no farmacológicas para la agitación. Los medicamentos indicados son:<br />

‣ ¾Haloperidol: iniciar con 0.25 – 0.5 mg VO, dosis máxima recomendada 2 – 4 mg<br />

‣ ¾Risperidona: iniciar con 0.5 mg VO, dosis máxima 2 – 4 mg (evitar este fármaco en pacientes<br />

con demencia de tipo vascular, pues incrementa el riesgo de AVC)<br />

‣ ¾Olanzapina : 2.5 mg a 10 mg (mejor en presentación dispersable) ALTERNATIVA<br />

En caso de delirium asociado a demencia:<br />

‣ ¾Añadir al haloperidol (si no resultara suficiente para el control del cuadro) alprazolam 0.5 – 1<br />

mg (repartido en dos o tres tomas).<br />

X. CRITERIOS DE INTERNACIÓN (1ER NIVEL).<br />

El paciente con demencia debe internarse si se presentan complicaciones físicas o socio – familiares<br />

antes mencionadas.<br />

XI. CRITERIOS DE REFERENCIA A UN CENTRO DE 3ER NIVEL<br />

(INTERNACIÓN EN UNIDAD DE SALUD MENTAL).<br />

El paciente con demencia debe ser referido a un centro de salud mental en caso de presentarse<br />

complicaciones mentales o socio – familiares, el tiempo de internación debe ser lo más breve<br />

posible.


XII. CRITERIOS DE ALTA.<br />

Una vez controlados los síntomas que motivaron su internación, asegurando un adecuado<br />

soporte socio familiar, y una vez que los familiares/cuidadores fueran adecuadamente<br />

informados sobre el manejo domiciliario.<br />

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO<br />

(TRASTORNOS DEL HUMOR O AFECTIVOS)<br />

F30.0 (COD.CIE-10)<br />

Los Trastornos del Estado de Ánimo son alteraciones intrínsecas del afecto caracterizados por<br />

la pérdida del sentido del control y por el sufrimiento subjetivo de un gran malestar, suelen tener<br />

evolución crónica, tienden a ser recurrentes o a presentarse en forma alternada y su inicio puede<br />

estar relacionado con acontecimientos y situaciones estresantes.<br />

La mayoría de ellos se presentan con episodios depresivos, sin embargo otra entidad nosológica<br />

es el trastorno bipolar (o Espectro Bipolar o Enfermedad maníaco-depresiva) siendo un trastorno<br />

del humor grave, crónico, recurrente, con fuerte carga genética que se presenta con episodios<br />

maniacos y/o depresivos alternantes.<br />

NORMAº 6<br />

EPISODIO O FASE MANIACA<br />

(CIE10 F30, F31)<br />

I. DEFINICIÓN.<br />

El episodio o fase maniaca es un estado de ánimo persistentemente elevado, en el que puede<br />

predominar la euforia como la expansividad o irritabilidad, acompañado de aumento exagerado de<br />

autoestima o grandiosidad (que puede ser delirante), fuga de ideas, verborrea, disminución de sueño,<br />

distraibilidad, desinhibición, aumento de la implicación en actividades placenteras o de alto riesgo<br />

con desprecio de éste, e inquietud o agitación psicomotriz e hipersexualidad.<br />

Los episodios recurren cada 3 a 9 años:<br />

‣ ¾Pocos pacientes padecen ciclos frecuentes (2 o más por año).<br />

‣ ¾Un pequeño porcentaje experimenta episodios de manía hasta 4 veces por año.<br />

II.<br />

ETIOLOGÍA.<br />

‣ ¾Factores neurobiológicos: Alteraciones de la neurotransmisión (dopaminérgica, noradrenérgica,<br />

serotoninérgica, colinérgica y gabaérgica); Alteraciones neuroendócrinas (Eje hipotálamohipófiso-tiroideo,<br />

eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal y eje hipotálamo-hipófiso-gonadal).<br />

‣ ¾Factores genéticos: Fuerte predisposición genética.<br />

‣ ¾Factores psicosociales: Situaciones vitales, estrés ambiental y trastornos de personalidad.<br />

III.<br />

CLASIFICACIÓN.<br />

‣ ¾Trastorno bipolar I: Alterna episodios de manía con episodios depresivos.<br />

‣ ¾Trastorno bipolar II: Episodios depresivos alternados con episodios de hipomanía.<br />

• zBipolar II-1/2.: duración promedio de la hipomanía es de 2 días (en vez del umbral arbitrario<br />

de 4 días del DSM-IV).<br />

39<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


‣ ¾Trastorno bipolar III. Aquí la hipomanía se hace evidente por primera vez durante la<br />

farmacoterapia con antidepresivos, así como también por la aplicación de otros tratamientos<br />

somáticos como la terapia lumínica, la deprivación del sueño y el TEC.<br />

• zTrastorno Bipolar III-1/2, los períodos de excitación y de depresión menor están tan<br />

estrechamente ligados al abuso de alcohol y de sustancias, que no resulta fácil decidir si<br />

pertenecen al terreno de las adicciones o al del espectro bipolar.<br />

‣ ¾Trastorno bipolar IV. Este fenotipo abarca a los estados depresivos que se superponen a un<br />

temperamento hipertímico.<br />

‣ ¾Trastorno bipolar V. Las altas tasas de recurrencias depresivas son características de los<br />

pacientes que, a lo largo de la observación prospectiva, se transformarán en pacientes bipolares.<br />

‣ ¾Trastorno bipolar VI. Este es el tipo menos validado del espectro bipolar, y se refiere a los<br />

pacientes con demencia temprana que presentan inestabilidad del ánimo, desinhibición sexual,<br />

agitación y conducta impulsiva<br />

‣ ¾Ciclotimia: Inestabilidad persistente del estado de ánimo que implica la existencia de<br />

episodios de depresión leve y de hipomania.<br />

‣ ¾Trastorno bipolar no especificado.<br />

‣ ¾Trastorno bipolar debido a enfermedad médica.<br />

40<br />

IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.<br />

Estado de ánimo: Eufórico, irritable, tolerancia baja a la frustración, hostilidad y pueden ser<br />

emocionalmente lábiles.<br />

Habla: Se vuelve más alta, verborreico o logorreico y difícil de interpretar. Con asociaciones laxas.<br />

Sensorio y cognición: algunos pacientes están tan eufóricos que responden incorrectamente a las<br />

preguntas que analizan su orientación.<br />

Pensamientos: Acelerados, ideofugal, fuga de ideas, ideas delirantes, aumento de la autoestima y<br />

grandiosidad, megalomaniacas y erotomaniácas.<br />

Trastornos de la percepción: alucinaciones estrafalarias no congruentes con el estado de ánimo.<br />

Conducta: aumento de la actividad, distraibilidad, exceso de compromisos, gastos excesivos,<br />

aumento de la sociabilidad, exceso de locuacidad (presión de la palabra), conducta intrusiva,<br />

indiscreciones sexuales, conducta extravagante, seductora y provocativa, agitación psicomotriz e<br />

impulsividad<br />

Juicio e introspección: Pobre capacidad de juicio y no tienen conciencia de su trastorno.<br />

Somático: disminución de la necesidad de sueño, aumento de la energía, disminución de las<br />

molestias físicas.<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

V. CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO.<br />

‣ ¾Período en que predomina en forma significativa y sostenida un estado de ánimo elevado ó<br />

eufórico, expansivo e irritable.<br />

‣ ¾Aumento de la actividad laboral, social (posible abuso de alcohol y otras drogas).<br />

‣ ¾Aumento de la actividad física y sexual (indiscreción sexual y promiscuidad).<br />

‣ ¾Lenguaje verborreico o logorreico, habla mucho y rápido.<br />

‣ ¾Experiencia subjetiva de que los pensamientos se suceden a gran velocidad.<br />

‣ ¾Disforia. Autoestima exagerada, ideas de grandeza, erotomaniacas que pueden llegar a ser<br />

delirantes.<br />

‣ ¾Atención dispersa y distraibilidad constante.<br />

‣ ¾Falta de necesidad de dormir (duermen 1 ó 2 horas por la noche y sin embargo tienen una<br />

energía ilimitada).<br />

‣ ¾Errores de juicio que pueden conducir a actividades inadecuadas como dilapidación de su<br />

patrimonio, regalos de valor excesivos (prodigalidad) de inversiones de negocios absurdos,<br />

conducción de vehículos en forma imprudente y actividades de alto riesgo.<br />

‣ ¾Labilidad afectiva, con cambios rápidos del estado de ánimo.


‣ ¾Puede acompañarse de ideas delirantes, alucinaciones o conductas claramente extrañas.<br />

‣ ¾Conducta violenta y agitación psicomotriz.<br />

VI. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.<br />

‣ ¾Abuso de sustancias psicoactivas, sobre todo cocaína y anfetaminas.<br />

‣ ¾Esquizofrenia.<br />

‣ ¾Psicosis reactiva breve.<br />

‣ ¾Trastorno esquizoafectivo.<br />

‣ ¾Deficit de atención e hiperactividad<br />

‣ ¾Trastornos de personalidad (límitrofe o borderline o emocionalmente inestable, antisocial,<br />

histriónica y narcisista).<br />

‣ ¾Trastorno orgánico afectivo, secundario a enfermedad médica (tumor cerebral, epilepsia,<br />

trastornos metabólicos).<br />

‣ ¾Trastorno orgánico afectivo, inducido por sustancias (uso de medicamentos: fármacos cardíacos<br />

y antihipertensivos; sedantes e hipnóticos; esteroides y hormonas; estimulantes y supresores<br />

del apetito; psicofármacos; neurológicos; analgésicos y antiinflamatorios; antibacterianos y<br />

antimicóticos; antineoplásicos; antiinflamatorios no esteroideos y anticolinesterasa).<br />

VII. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.<br />

‣ ¾EEG en caso de sospecharse una causa o precipitante orgánico.<br />

‣ ¾TAC de encéfalo si hay necesidad de completar el estudio anterior.<br />

‣ ¾En caso de utilización de carbonato de litio pruebas de función renal, hepática.<br />

‣ ¾Pruebas de función tiroidea.<br />

‣ ¾Detección de sustancias en orina y sangre.<br />

‣ ¾Determinaciones de litemia cada dos meses (la muestra sanguínea debe ser tomada 12 horas<br />

posterior a la última dosis de litio).<br />

VIII. TRATAMIENTO MÉDICO.<br />

Se debe como primera medida garantizar la seguridad del paciente y del personal de salud.<br />

Farmacológico<br />

Medicación sedativa:<br />

‣ ¾Clorpromazina, 50 a 100 mg VO, cada 2 a 4 horas hasta 1.500 mg/día los dos primeros<br />

días.<br />

‣ ¾Haloperidol 5 a 10 mg VO, cada 2 horas, hasta 80 mg. diarios.<br />

‣ ¾Risperidona 3 a 6 mg/día VO<br />

‣ ¾Este esquema se utiliza para conseguir la sedación y se deben mantener hasta que el<br />

medicamento antimaníaco haga su efecto, 2 a 3 semanas.<br />

Medicación antimaníaca o estabilizadora del humor (ánimo):<br />

‣ ¾Carbonato de litio: 300 a 600 mg, VO dosis inicial al día; incrementar hasta llegar de 900 a<br />

1.500 mg diarios en tres tomas. Se requiere determinación de niveles plasmáticos de litio el<br />

rango terapéutico: 0,6-1,2 mEq o mmol/lt. La dosis puede ser reducida una vez controlado el<br />

cuadro y posteriormente valorar la necesidad de proseguir un tratamiento de mantenimiento<br />

o preventivo que está indicado a partir de un segundo episodio maníaco. (Manejo de litio solo<br />

por especialista).<br />

‣ ¾Ácido Valproico: 1500 mg/día dosis inicial que puede incrementarse hasta 2500 mg/ día. Las<br />

indicaciones son similares a las del carbonato de litio.<br />

‣ ¾Carbamazepina: 600 mg/día dosis inicial para incrementar hasta, 2 a 2.5 gr /día de acuerdo<br />

a la respuesta. Indicaciones similares a las del carbonato de litio.<br />

Medicación coadyuvante de la agitación maníaca aguda, el insomnio, agresión y disforia:<br />

¾ ‣ Clonazepam: 2 a 16 mg/día comenzando con dosis bajas y aumentando de acuerdo a<br />

evolución clínica.<br />

41<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


Otras ALTERNATIVAS de tratamiento:<br />

‣ ¾Oxcarbazepina: dosis entre 300 a 900 mg.<br />

‣ ¾Lamotrigina: dosis entre 25 a 200 mg.<br />

‣ ¾Topiramato: dosis entre 25 a 400 mg.<br />

‣ ¾Gabapentina: dosis entre 300 a 900 mg.<br />

‣ ¾Quetiapina: dosis de 300 a 800 mg.<br />

‣ ¾Aripiprazol: dosis entre 15 a 30 mg.<br />

‣ ¾Olanzapina: dosis entre 5 a 20 mg.<br />

Terapia Electroconvulsiva:<br />

‣ ¾Episodios maniacos refractarios al tratamiento farmacológico.<br />

‣ ¾Mujeres embarazadas.<br />

‣ ¾Mala tolerancia farmacológica.<br />

‣ ¾Se debe realizar de tres a diez sesiones de tratamiento (solo por especialista).<br />

Psicoterapia:<br />

‣ ¾Apoyo psicoterapéutico (terapia cognitiva, terapia interpersonal, terapia conductual, terapia<br />

orientada psicoanalíticamente y terapia familiar).<br />

‣ ¾Psicoeducación para la prevención de recaídas, al paciente y su familia.<br />

IX. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO.<br />

No indicado<br />

42<br />

X. COMPLICACIONES.<br />

‣ ¾Conducta antisocial, violenta.<br />

‣ ¾Suicidio.<br />

‣ ¾Ciclación rápida.<br />

‣ ¾Abuso del alcohol u otras sustancias.<br />

‣ ¾Deterioro cognitivo.<br />

‣ ¾Pérdidas económicas.<br />

‣ ¾Cronificación de síntomas afectivos.<br />

‣ ¾Contagio de Infecciones de transmisión sexual (ITS) – VIH/SIDA.<br />

‣ ¾Disfunción familiar.<br />

‣ ¾Disfunciones sociolaborales.<br />

‣ ¾Indigencia.<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

XI. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN.<br />

‣ ¾Presencia de conducta violenta hetero o autoagresiva.<br />

‣ ¾No aceptación del tratamiento por falta de conciencia de enfermedad.<br />

‣ ¾Falta de apoyo sociofamiliar.<br />

‣ ¾Presencia de las complicaciones ya señaladas.<br />

‣ ¾Episodio maníaco con manifestaciones psicóticas.<br />

XII. CRITERIOS DE REFERENCIA.<br />

‣ ¾Falta de respuesta al tratamiento o rechazo del mismo.<br />

‣ ¾Necesidad de manejo con litio.<br />

‣ ¾Presencia de complicaciones.<br />

XIII. CONTROL Y SEGUIMIENTO.<br />

Inicialmente semanal, luego quincenal y mensual.


XIV. CRITERIO DE ALTA MÉDICA.<br />

‣ ¾Primer episodio después de un seguimiento de seis meses con remisión completa de los<br />

síntomas.<br />

‣ ¾Segundo episodio está indicado el tratamiento de mantenimiento a largo plazo.<br />

I. DEFINICIÓN.<br />

NORMA Nº 7<br />

DEPRESIÓN (CIE10 F32-F34)<br />

Los trastornos depresivos constituyen un grupo de enfermedades de gran relevancia por su alta<br />

morbilidad y por las importantes repercusiones que tiene sobre la vida de las personas que las<br />

sufren, sus familiares, sus trabajos y sobre el sistema sanitario en general. Se caracteriza por<br />

ánimo depresivo (tristeza patológica), irritabilidad, ansiedad, pérdida de interés o de la capacidad<br />

para experimentar placer (anhedonia), alteraciones en el sueño y el apetito, agitación o retardo<br />

psicomotor, falta de energía, dificultad para pensar, concentrarse, tomar decisiones, sentimientos<br />

de desesperanza, desvalimiento o culpa y pensamientos suicidas.<br />

II.<br />

ETIOLOGÍA.<br />

‣ ¾Factores biológicos: Aminas biógenas (Noradrenalina, Serotonina, Dopamina). Otros<br />

trastornos de los neurotransmisores (Acetilcolina, GABA). Segundos mensajeros y cascadas<br />

intracelulares. Alteraciones de la regulación hormonal (actividad del eje tiroideo, adrenal,<br />

hormona de crecimiento, prolactina). Trastornos inmunitarios. Trastornos del sueño y ritmo<br />

circadiano.<br />

‣ ¾Factores genéticos.<br />

‣ ¾Factores psicosociales: Situaciones vitales y estrés ambiental (pérdidas tempranas e inesperadas,<br />

carencias afectivas).<br />

III.<br />

CLASIFICACIÓN.<br />

‣ ¾Depresión mayor (Depresión unipolar).<br />

‣ ¾Distimia.<br />

‣ ¾Trastorno bipolar I.<br />

‣ ¾Trastorno bipolar II.<br />

‣ ¾Depresión no especificada.<br />

‣ ¾Trastornos adaptativos con ánimo depresivo.<br />

IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.<br />

El síndrome clínico se caracteriza por cuatro grandes categorías sintomáticas:<br />

‣ ¾Estado de ánimo: triste, melancólico, hundido, vacío, preocupado, irritable, con sentimientos<br />

de infelicidad y anhedonia.<br />

‣ ¾Cognición y pensamiento: pérdida de interés, dificultades en la atención, concentración y<br />

memoria; baja autoestima, ideas de desesperanza, fracaso, culpa, pensamientos negativos,<br />

indecisión, ideas suicidas y de muerte, puede llegar a tener alucinaciones y delirios con<br />

contenido depresivo.<br />

‣ ¾Conducta: retardo o agitación psicomotriz, llanto fácil, aislamiento social, pérdida de iniciativa,<br />

descuido en cuidado personal y suicidio<br />

‣ ¾Somático: alteraciones del sueño (insomnio o hipersomnia), aumento o disminución del<br />

apetito, pérdida o aumento de peso, fatigabilidad, astenia, dolor inespecífico, molestias<br />

gastrointestinales, alteraciones sexuales (disminución de la libido).<br />

43<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


En la Depresión mayor: la duración es de por lo menos una semana a dos meses, con marcada<br />

alteración de la adaptación del individuo:<br />

‣ ¾Humor depresivo, tristeza o sensación de vacío.<br />

‣ ¾Pérdida de la capacidad de interesarse y disfrutar de la vida (anhedonia).<br />

‣ ¾Disminución de la vitalidad, reducción de actividades y cansancio fácil.<br />

‣ ¾Disminución de la capacidad para pensar, concentrarse o tomar decisiones.<br />

‣ ¾Pérdida de la confianza en sí mismo, sentimientos de inferioridad y baja autoestima.<br />

‣ ¾Ideas de inutilidad o minusvalía, culpa, desesperanza.<br />

‣ ¾Ideas suicidas, planes estructurados, e intentos o actos suicidas consumados y no consumados.<br />

‣ ¾Pérdida o aumento del apetito y peso, disminución o pérdida de la libido.<br />

‣ ¾Ansiedad, irritabilidad y autoagresiones.<br />

‣ ¾Síntomas psicóticos (delirios que pueden ser nihilistas, alucinaciones o ambos).<br />

En la Distimia: con evolución mayor a dos años de duración e intensidad leve:<br />

‣ ¾Animo crónicamente depresivo.<br />

‣ ¾Sensación de cansancio, todo le supone esfuerzo, se sienten incapaces de todo.<br />

‣ ¾Nada les satisface.<br />

‣ ¾Están meditabundos y quejumbrosos.<br />

‣ ¾Tienen el resto de síntomas como en la depresión mayor pero atenuados (pérdida o aumento<br />

del apetito, insomnio o hipersomnia, baja autoestima, dificultad para con- centrarse y tomar<br />

decisiones, desesperanza).<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

44<br />

V. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.<br />

‣ ¾Trastorno adaptativo con estado de ánimo deprimido.<br />

‣ ¾Duelo no complicado.<br />

‣ ¾Demencia.<br />

‣ ¾Psicosis.<br />

‣ ¾Dependencia de drogas.<br />

‣ ¾Trastornos alimentarios.<br />

‣ ¾Trastornos somatoformes.<br />

‣ ¾Trastornos de ansiedad.<br />

‣ ¾Trastornos del control de impulsos.<br />

‣ ¾Trastorno del estado de ánimo debido a enfermedad médica: enfermedad cerebrovascular,<br />

esclerosis múltiple, epilepsia, infecciones como VIH, neurosifilis y otros. Enfermedades<br />

endocrinas: enfermedad adrenal, Adisson, Cushing, hipotiroidismo y otros. Enfermedades<br />

infecciosas e inflamatorias: mononucleosis, lupus, tuberculosis, artritis y otros. Cáncer,<br />

enfermedad cardiopulmonar, Porfiria, Uremia, deficiencias vitamínicas.<br />

‣ ¾Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias: Analgésicos y antiinflamatorios.<br />

Antibacterianos y antimicóticos. Antihipertensivos y drogas cardiológicas. Antineoplásicos,<br />

esteriodes y hormonas. Colina, Cimetidina, Ciproheptadieno, cinarizina, estimulantes y<br />

Disulfiran entre otros.<br />

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.<br />

‣ ¾Se pueden usar escalas o inventarios: Escala de Zung, de Raskin, de Hamilton, de Beck.<br />

‣ ¾Si se sospecha una base orgánica de la depresión deben solicitarse los exámenes complementarios<br />

que puedan ayudar en el diagnóstico diferencial.<br />

‣ ¾EEG para descartar organicidad.<br />

‣ ¾Pruebas de función tiroidea.<br />

VII. TRATAMIENTO MÉDICO.<br />

a) Farmacológico.<br />

‣ ¾Antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptura de Serotonina (ISRS):<br />

• zFluoxetina: dosis entre 20 a 60 mg/día.<br />

‣ ¾Antidepresivos Tricíclicos:


• z Imipramina, Amitriptilina y Clomipramina dosis 75 a 300 mg/día. Dosis iniciales de 12.5<br />

a 25 mg, para luego elevar progresivamente hasta la dosis efectiva.<br />

‣ ¾La respuesta a los antidepresivos tricíclicos se presenta entre las 3ª y 6ª semanas de iniciado el<br />

tratamiento. Con los ISRS la respuesta puede ser más rápida 3 a 4 semanas.<br />

‣ ¾Debe mantenerse el tratamiento por lo menos 6 meses a 1 año después de haber obtenido la<br />

respuesta terapéutica para evitar recaídas y tener seguimiento por el especialista.<br />

Otras ALTERNATIVAS de tratamiento:<br />

Inhibidores de la captación de serotonina:<br />

‣ ¾Citalopram: dosis entre 20 a 60 mg.<br />

‣ ¾Escitalopram: dosis entre 10 a 20 mg.<br />

‣ ¾Sertralina: dosis entre 50 a 50 mg.<br />

Inhibidores de la recaptación de noardrenalina y serotonina:<br />

‣ ¾Venlafaxina: dosis entre 150 a 375 mg.<br />

‣ ¾Duloxetina: dosis entre 30 a 60 mg.<br />

Fármacos pre y postsináptico:<br />

‣ ¾Mirtazapina: dosis entre 15 a 30 mg.<br />

Inhibidores de la recaptación de dopamina:<br />

‣ ¾Bupropión: dosis entre 200 a 400 mg.<br />

Efectos colaterales de los ISRS: gastrointestinales, cefalea, disfunciones sexuales, ansiedad, inquietud,<br />

insomnio, síndrome de piernas inquietas, síntomas extrapiramidales, síndrome serotoninérgico a<br />

dosis elevadas o en interacción con otros medicamentos.<br />

Efectos colaterales de los antidepresivos Tricíclicos: elevada letalidad con sobredosis, efectos<br />

anticolinérgicos (confusión, trastornos de memoria, “psicosis atropínica”, visión borrosa, midriasis,<br />

sequedad de boca, estreñimiento, retención urinaria, inhibición de la eyaculación), hipotensión,<br />

problemas cardiacos, sedación, convulsiones y efectos extrapiramidales.<br />

Terapia electroconvulsiva (Electrochoque).<br />

‣ ¾Estrategia de potenciación reservada cuando no resulte el tratamiento farmacológico.<br />

‣ ¾Depresión ideación con riesgo suicida elevado.<br />

‣ ¾Depresión resistente al tratamiento con antidepresivos.<br />

‣ ¾Depresión con estupor y riesgo vital.<br />

‣ ¾Si existen síntomas psicóticos.<br />

‣ ¾Entre 9 -12 sesiones en días alternos.<br />

‣ ¾Mujeres embarazadas.<br />

Psicoterapéutico: realizado por el especialista.<br />

‣ ¾Terapia Cognitiva-conductual: Modifica los pensamientos distorsionados del paciente depresivo.<br />

‣ ¾Terapia interpersonal: Corrige y mejora las relaciones interpersonales.<br />

‣ ¾Terapia orientada psicoanalíticamente: El objetivo es efectuar un cambio en la estructura o<br />

carácter de la personalidad del paciente.<br />

‣ ¾Terapia familiar: Examina el papel del miembro que tiene la depresión en el bienestar<br />

psicológico global de toda la familia.<br />

‣ ¾Terapia grupal.<br />

Fototerapia: Sentar al paciente delante de la luz durante 1 h o 2 h antes de la puesta del sol cada día.<br />

VIII. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO.<br />

‣ ¾Paciente refractario a tratamiento médico.<br />

‣ ¾Última opción de tratamiento.<br />

45<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


IX. COMPLICACIONES.<br />

‣ ¾Autoagresiones.<br />

‣ ¾Conducta suicida.<br />

‣ ¾Abuso de sustancias.<br />

‣ ¾Disfunción familiar.<br />

‣ ¾Cronificación.<br />

‣ ¾Trastornos somatoformes.<br />

‣ ¾Incapacitación personal, laboral y social.<br />

X. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN.<br />

‣ ¾Presencia de riesgo suicida.<br />

‣ ¾Disminución de la capacidad para alimentarse y protegerse.<br />

‣ ¾Necesidad de procedimientos diagnósticos y terapéuticos específicos.<br />

XI. CRITERIOS DE REFERENCIA.<br />

‣ ¾Falta de respuesta al tratamiento después de seis semanas.<br />

‣ ¾Presencia de complicaciones y riesgo suicida.<br />

‣ ¾Reacción adversa a medicamentos.<br />

‣ ¾Presencia de síntomas psicóticos.<br />

XII. CONTROL Y SEGUIMIENTO.<br />

Inicialmente control semanal, luego quincenal y mensual.<br />

XIII. CRITERIOS DE ALTA MÉDICA.<br />

‣ ¾Después de obtenida la remisión total del cuadro bajo supervisión de 6 meses sin medicación.<br />

‣ ¾Aceptable reinserción social, familiar y laboral.<br />

46<br />

NORMA Nº 8<br />

ESQUIZOFRENIA<br />

CIE 10 F 20 – F 29<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

I. DEFINICIÓN.<br />

Trastorno mental crónico y recurrente, la gravedad de los síntomas y la larga duración de la<br />

enfermedad tienden a causar un alto grado de discapacidad. Caracterizado por alteraciones del<br />

pensamiento, la sensopercepción, el lenguaje, la conducta y la sociabilidad.<br />

II.<br />

III.<br />

ETIOLOGÍA.<br />

‣ ¾Predisposición genética.<br />

‣ ¾Factores biológicos.<br />

‣ ¾Factores ambientales.<br />

‣ ¾Factores psicoestresantes.<br />

CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO.<br />

Persisten signos continuos de la alteración durante al menos 6 meses, este período de 6 meses debe<br />

incluir al menos 1 mes de síntomas evidentes:


‣ ¾Ideas delirantes.<br />

‣ ¾Eco, robo, inserción del pensamiento o difusión del mismo.<br />

‣ ¾Interpolaciones o bloqueos en el curso del pensamiento, que dan lugar a un lenguaje divagatorio,<br />

disgregado, incoherente o lleno de neologismos.<br />

‣ ¾Alucinaciones.<br />

‣ ¾Comportamiento catatónico o gravemente desorganizado.<br />

‣ ¾Síntomas negativos (p. ej., aplanamiento afectivo, alogia, apatía, abulia y conductas autistas,<br />

anhedonia).<br />

‣ ¾Disfunción social/laboral.<br />

‣ ¾Exclusión de los trastornos esquizoafectivo y del estado de ánimo.<br />

‣ ¾Exclusión de consumo de sustancias y de enfermedad médica.<br />

‣ ¾Relación con un trastorno generalizado del desarrollo: Si hay historia de trastorno autista o<br />

de otro trastorno generalizado del desarrollo, el diagnóstico adicional de esquizofrenia sólo se<br />

realizará si las ideas delirantes o las alucinaciones también se mantienen durante al menos 1<br />

mes (o menos si se han tratado con éxito).<br />

IV. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.<br />

Enfermedades psiquiátricas<br />

Depresión mayor.<br />

Trastorno esquizoafectivo.<br />

Trastorno psicótico breve.<br />

Trastorno esquizofreniforme.<br />

Trastorno delirante.<br />

Trastorno psicótico inducido.<br />

Trastorno por dolor.<br />

Trastorno de angustia.<br />

Trastorno de despersonalización.<br />

Trastorno obsesivo-compulsivo<br />

Trastornos de la<br />

personalidad (p. ej.<br />

del grupo «excéntrico» esquizoide,<br />

paranoide y esquizotípico)<br />

Trastorno facticio con<br />

síntomas psicológicos<br />

Simulación<br />

V. CLASIFICACIÓN.<br />

Enfermedades médicas generales<br />

Epilepsia del lóbulo temporal<br />

Tumor, infarto o<br />

traumatismo cerebral<br />

Trastornos endocrinos/<br />

metabólicos<br />

(p. ej., porfiria)<br />

Déficits vitamínicos (p.<br />

ej., vitaminaB12).<br />

Enfermedades infecciosas (p. ej.<br />

neurosífilis)<br />

Enfermedades<br />

autoinmunes (p. ej.,<br />

lupus eritematoso sistémico)<br />

Intoxicaciones (p. ej.,<br />

intoxicación por<br />

metales pesados)<br />

Delirium<br />

Demencia<br />

Fármacos<br />

Estimulantes (p. ej.,<br />

anfetamina, cocaína)<br />

Alucinógenos (p. ej.,<br />

fenciclidina PCP<br />

Anticolinérgicos (p.<br />

ej., alcaloides de<br />

la belladona)<br />

Síndrome de abstinencia<br />

por etanol.<br />

Síndrome de abstinencia por<br />

barbitúricos<br />

‣ ¾ESQUIZOFRENIA PARANOIDE.<br />

Caracterizadoporque existe una preocupación por uno o más delirios como ser ideas delirantes<br />

de daño, perjuicio y persecución y algunas veces ideas de grandiosidad; o por la presencia<br />

de frecuentes alucinaciones principalmente auditivas. No hay lenguaje desorganizado, ni<br />

comportamiento catatónico o desorganizado, ni afectividad aplanada o inapropiada.<br />

Frecuentemente se asocia con ansiedad, ira, retraimiento y tendencia a discutir, suspicacia y<br />

desconfianza. A veces se puede observar una falta de naturalidad o una vehemencia extrema en<br />

las interacciones interpersonales.<br />

‣ ¾ESQUIZOFRENIA DESORGANIZADA O HEBEFRÉNICA.<br />

Destaca el habla y la conducta desorganizada y el afecto plano o inapropiado. No se cumplen<br />

los criterios para el tipo catatónico. Es frecuente el comportamiento pueril. Se asocia a una<br />

47<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


alteración social muy importante, a una personalidad premórbida y empobrecida, a un inicio<br />

temprano e insidioso y a un curso continuo sin remisiones significativas. Su inicio generalmente<br />

es en la adolescencia.<br />

‣ ¾ESQUIZOFRENIA CATATÓNICA.<br />

Inmovilidad motora manifestada por catalepsia (incluida la flexibilidad cérea) o estupor. Actividad<br />

motora excesiva (que aparentemente carece de propósito y no está influida por estímulos<br />

externos). Negativismo extremo (resistencia aparentemente inmotivada a todas las órdenes o<br />

mantenimiento de una postura rígida en contra de los intentos de ser movido) o mutismo.<br />

Peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la adopción de posturas extrañas<br />

(adopción voluntaria de posturas raras o inapropiadas), movimientos estereotipados, manierismos<br />

marcados o muecas llamativas. Ecolalia y/o ecopraxia.<br />

‣ ¾ESQUIZOFRENIA INDIFERENCIADA.<br />

Categoría inespecífica que se utiliza cuando ninguna de las demás características de subtipo se<br />

manifiesta de manera predominante.<br />

‣ ¾ESQUIZOFRENIA RESIDUAL.<br />

Ausencia de ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado comportamiento catatónico<br />

o gravemente desorganizado. Ausencia de síntomas de la fase activa (síntomas psicóticos) pero<br />

el paciente muestra embotamiento afectivo, conducta excéntrica, pensamientos ilógicos y leve<br />

pérdida de las asociaciones.<br />

48<br />

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.<br />

Exámenes de rutina.<br />

‣ ¾Hemograma.<br />

‣ ¾Pruebas de función tiroidea.<br />

‣ ¾VDRL.<br />

‣ ¾ELISA PARA VIH.<br />

‣ ¾Pruebas de detección de sustancias tóxicas en sangre u orina.<br />

‣ ¾Detección de metales pesados.<br />

‣ ¾Electroencefalograma.<br />

‣ ¾TAC de encéfalo.<br />

‣ ¾Pruebas neuropsicológicas.<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

VII. TRATAMIENTO.<br />

Para la elaboración de un plan de tratamiento para un paciente con esquizofrenia se han de tener en<br />

cuenta cuestiones transversales: por ejemplo, estado clínico actual y cuestiones longitudinales como<br />

frecuencia, gravedad, tratamientos y consecuencias de los episodios anteriores.<br />

Psicofármacos.<br />

Guía para la prescripción de antipiscóticos o neurolépticos:<br />

‣ ¾Educar al paciente sobre los efectos secundarios típicos<br />

‣ ¾Se debe probar el medicamento de 3a6semanas con dosis adecuadas, antes de iniciar algún<br />

cambio de dosis.<br />

‣ ¾No se aconseja el uso simultáneo de dos o más neurolépticos de la misma clase.<br />

‣ ¾Intentar reducir las dosis tras la resolución de la fase aguda de la enfermedad.<br />

‣ ¾La mayoría de los pacientes esquizofrénicos requieren farmacoterapia de forma indefinida.<br />

Anti psicóticos típicos:<br />

‣ ¾Haloperidol: Vía oral dosis equipolentes en mg. 2. Dosis día 3-50 mg.<br />

‣ ¾Haloperidol decanoas50 a 200 mg/IM cada 3 o 4 semanas. Medicación que se utiliza cuando<br />

el paciente rechaza el tratamiento por vía oral, cuando no haya supervisión de la familia y en<br />

pacientes crónicos que reciben por varios años tratamiento anti psicóticos.


‣ ¾Clorpromazina Vía oral dosis equipolentes 100 mg, Dosis día 25-2.000 mg.<br />

‣ ¾Tioridazina Vía oral dosis equipolentes 100 mg. Dosis día 75-800 mg.<br />

‣ ¾Levomepromazina Vía oral dosis equipolentes 100 mg. Dosis día 25-1.500 mg.<br />

Anti psicótico atípicos:<br />

‣ ¾Risperidona6 a 18 mg/día vía oral.<br />

‣ ¾Alternativas.<br />

‣ ¾Olanzapina 10 a 25 mg / día vía oral.<br />

‣ ¾Quetiapina 300 a 1200 mg /día vía oral.<br />

‣ ¾Aripiprazol 15 a 45 mg / día vía oral.<br />

‣ ¾Sulpirida: Adultos: 100-200 mg/6 h. Niños: 2-3 mg/kg/8 h.<br />

Tratamiento de los efectos colaterales de los antipsicóticos o neurolépticos:<br />

‣ ¾Acatisia (Sensación de inquietud y necesidad de caminar).<br />

• zBeta bloqueadores: Propranolol40a80mg/día.<br />

• zAtenolol50a200mg/día.<br />

‣ ¾Parkinsonismo y Distonias musculares(contracciones musculares dolorosas de cuello, cara<br />

y extremidades)<br />

• zBiperideno 4a8mg/día<br />

‣ ¾Discinesia tardía (cuadro irreversible con movimientos anormales tras años de administración<br />

de neurolépticos, generalmente másde10 ó 20años).<br />

No tiene tratamiento específico. (Benzodiacepinicos pueden serútilesenalgunoscasos)<br />

‣ ¾Síndromeneuroléptico maligno (fiebre altacondesequilibrio delsistemanerviosoautónomo,<br />

mutismo, rigidezmuscularyaumento de la Creatinfosfoquinasa, puede serletal). Manejo:<br />

• zSuspender elneuroléptico.<br />

• zAdministrarlíquidos.<br />

• zApoyovital(puede requerirmanejo por Unidad de Terapía Intensiva).<br />

• zManejo multidisciplinario con otras especialidades.<br />

Terapia electroconvulsiva (TEC). Indicada en pacientes catatónicos, riesgo suicida, pobre respuesta<br />

al tratamiento farmacológico y disquinesia tardía. Mujeres embarazadas.<br />

Eficaz en pacientes con síntomas agudos, que a menudo se asocian a un componente afectivo y que<br />

no responden al tratamiento farmacológico. Preferentemente llevado por especialista.<br />

Psicoterapias.<br />

‣ ¾Psicoterapia individual, cuando el cuadro psicótico se encuentra con disminución de síntomas.<br />

‣ ¾Psicoterapia familiar.<br />

‣ ¾Psicoterapia de grupo.<br />

‣ ¾Socioterapia, para reintegrar al paciente a su medio familiar.<br />

‣ ¾Psicoeducación.<br />

‣ ¾Terapia ocupacional o laborterapia.<br />

VIII. TRATAMIENTOQUIRÚRGICO.<br />

‣ ¾Psicocirugía, sólo pacientes con enfermedad psiquiátrica severa, incapacitante, que no<br />

responden a tratamiento conservador ni otras alternativas de tratamiento.<br />

‣ ¾Pacientes con accesos graves de violencia, agresividad, con alto riesgo de autolesión o<br />

heterolesión.<br />

‣ ¾Diána estereotáxica sustancia innominada con corteza cingulada anterior, porción superior de<br />

la rodilla del cuerpo calloso (mesolobotomía).<br />

IX. COMPLICACIONES.<br />

‣ ¾Automutilación.<br />

‣ ¾Depresión post psicótica.<br />

• zSuicidio.<br />

49<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


‣ ¾Homicidio.<br />

‣ ¾Disquinecias tardías por uso prolongado de antipsicóticos oneurolépticos.<br />

‣ ¾Deterioro sociolaboral, familiar.<br />

‣ ¾Dependencia a nicotina, biperideno y/o alcohol ysustancias.<br />

• zIndigencia.<br />

X. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN.<br />

‣ ¾Pacientes que presentan síntomas por primera vez.<br />

‣ ¾Reagudización de los síntomas psicóticos.<br />

‣ ¾Falta de respuesta al tratamiento.<br />

‣ ¾Supervisión poco confiable de la familia, para hacer viable el tratamiento ambulatorio.<br />

‣ ¾Agresividad.<br />

‣ ¾Ideación o intento suicida.<br />

‣ ¾Abandono de la familia y enajenación social.<br />

XI. CRITERIOS DE REFERENCIA.<br />

Todo paciente esquizofrénico, debe ser diagnosticado y tratado por el especialista en Psiquiatría<br />

XII. CONTROL Y SEGUIMIENTO.<br />

Inicialmente control semanal, luego quincenal y por último mensual.<br />

XIII. CRITERIOS DE ALTA MÉDICA.<br />

Remisión de los síntomas de la fase aguda, para el alta hospitalaria. Por la naturaleza de la<br />

enfermedad, el tratamiento ambulatorio llega a ser de por vida.<br />

50<br />

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA<br />

NORMA Nº 9<br />

ANOREXIA NERVIOSA<br />

(CIE 10 F50)<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

I. DEFINICIÓN.<br />

Trastorno caracterizado por la presencia de una pérdida deliberada de peso, inducida o mantenida<br />

por el mismo enfermo. El trastorno aparece con mayor frecuencia en muchachas adolescentes,<br />

mujeres jóvenes, en raras ocasiones pueden verse afectados varones adolescentes, jóvenes, niños<br />

prepuberes o mujeres maduras hasta la menopausia.<br />

El trastorno se acompaña de desnutrición de intensidad variable, de la que son consecuencia<br />

alteraciones endocrinas y metabólicas, así como una serie de trastornos funcionales.<br />

II.<br />

CAUSAS.<br />

‣ ¾Factores biológicos.<br />

‣ ¾Factores psicológicos: una reacción a las demandas sobre las adolescentes de más<br />

independencia e incremento del funcionamiento social y sexual. Se asocia a rasgos de<br />

personalidad obsesivo-convulsiva, y depresiva.<br />

‣ ¾Factores socioculturales: Énfasis que pone la sociedad en la figura esbelta y el ejercicio. A<br />

nivel familiar las relaciones problemáticas con los padres y con su enfermedad.


III.<br />

CLASIFICACIÓN.<br />

Pueden usarse los siguientes subtipos para especificar la presencia o la ausencia de atracones o<br />

purgas durante los episodios de anorexia nerviosa:<br />

‣ ¾Tipo restrictivo. La pérdida de peso se consigue haciendo dieta, ayunando, realizando<br />

ejercicio intenso. Durante los episodios de anorexia nerviosa, estos individuos no recurren a<br />

atracones ni a purgas.<br />

‣ ¾Tipo compulsivo/purgativo. Cuando el individuo recurre a atracones o purgas (o ambos),<br />

provocándose el vómito o utilizando diuréticos, laxantes o enemas de una manera excesiva.<br />

IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.<br />

Deben estar presentes todas las alteraciones siguientes:<br />

‣ ¾Pérdida significativa de peso (índice de masa corporal de menos de 17,5).<br />

‣ ¾Evitación de consumo de “alimentos que engordan”.<br />

‣ ¾Vómitos auto provocados.<br />

‣ ¾Uso de catarticos autoprovocadas.<br />

‣ ¾Ejercicio excesivo<br />

‣ ¾Consumo de fármacos anorexígenos o diuréticos.<br />

‣ ¾Distorsión de la imagen corporal.<br />

‣ ¾Trastorno endocrino generalizado que afecta al eje hipotalámo-hipofisario-gonadal<br />

manifestándose en la mujer como amenorrea.<br />

‣ ¾Si el inicio es anterior a la pubertad, se retrasa la secuencia de las manifestaciones de la<br />

pubertad.<br />

‣ ¾Tendencia a ser rígidos y perfeccionistas<br />

‣ ¾Pueden cursar cuadros de depresión y ansiedad<br />

‣ ¾Es frecuente la historia de abuso sexual y/o maltrato en la infancia.<br />

Al examen físico podemos encontrar:<br />

‣ ¾Emaciación, piel seca, amarillenta, presencia de vello fino, edema, hipotensión bradicardia,<br />

hipotermia.<br />

‣ ¾Alteraciones neurológicas, neuropatías, crisis convulsivas, irritabilidad, labilidad emotiva,<br />

alteración del sueño y la concentración.<br />

V. HALLAZGOS DE LABORATORIO.<br />

Si bien en algunas personas con anorexia nerviosa no hay hallazgos de laboratorio anormales, la<br />

provocación del vómito, la ingesta excesiva de laxantes y diuréticos y el uso de enemas pueden<br />

provocar trastornos que conducen a resultados de laboratorio anormales.<br />

‣ ¾Hemograma: Es frecuente la aparición de leucopenia y de anemia leve.<br />

‣ ¾Bioquímica: La deshidratación puede reflejarse en niveles altos de urea en la sangre. Existe<br />

muy a menudo hipercolesterolemia; las pruebas de la función hepática están aumentadas.<br />

Ocasionalmente se ha detectado hipomagnesemia, hipozincemia, hipofosfatemia e<br />

hiperamilasemia. Los vómitos autoinducidos pueden producir alcalosis metabólica (bicarbonato<br />

sérico aumentado), hipocloremia e hipopotasemia, y el abuso de laxantes, acidosis metabólica.<br />

‣ ¾Pruebas de función tiroidea, hormonas femeninas, química sanguínea, glicemia, urea,<br />

creatinina.<br />

‣ ¾Electrocardiograma: Se observan bradicardia sinusal y rara vez arritmias.<br />

‣ ¾Electroencefalograma: Puede haber anormalidades difusas (que reflejan una encefalopatía<br />

metabólica) como consecuencia de alteraciones significativas de líquidos y electrólitos.<br />

Diagnostico diferencial.<br />

‣ ¾Se debe descartar causas somáticas, enfermedades emanciantes crónicos, tumores cerebrales,<br />

trastornos intestinales Como el síndrome de mala absorción.<br />

‣ ¾Esquizofrenia.<br />

‣ ¾Depresión.<br />

‣ ¾Trastornos de la personalidad obsesivo-convulsiva.<br />

51<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


VI. TRATAMIENTO MÉDICO.<br />

El tratamiento debe ser multidisciplinario conformado por él, médico internista o pediatra,<br />

nutricionista y médico psiquiatra.<br />

‣ ¾Tratamiento médico: corregir la pérdida de peso, rehidratación, corrección de electrolitos<br />

séricos.<br />

‣ ¾Terapia conductual: reforzamientos positivos por peso ganado.<br />

‣ ¾Terapia cognitiva: corrección de pensamientos y creencias irracionales en relación al peso o<br />

la imagen corporal.<br />

‣ ¾Terapia familiar.<br />

‣ ¾Terapia grupal.<br />

VII. FARMACOTERAPIA:<br />

‣ ¾Clorpromazina: dosis inicial 30-50 mg/día, incrementar gradualmente (indicada en pacientes<br />

con ideas delirantes e hiperactividad).<br />

‣ ¾Fluoxetina: dosis de 20-80mg/día para conductas obsesivo compulsivas y depresión (debe<br />

usarse después de haberse recuperado el peso).<br />

‣ ¾Clomipramina: dosis de 150mg/día iniciando con dosis bajas, en casos de obsesiones<br />

compulsivas graves. (Debe usarse después de haberse recuperado el peso).<br />

‣ ¾Alternativo olanzapina (de 5 a 20 mg.) y mirtazapina (30 mg.), escitalopram (10 mg.), sertralina<br />

(50 mg.-Adultos: Psiquiatria infanto juvenil 1 a 2 mg./kilo/día) (Derivación a especialista),<br />

retiro o incremento siempre de manera gradual.<br />

VIII. PREVENCIÓN.<br />

‣ ¾Las medidas de prevención deben incluir promoción de la salud frente a la preeminencia de la<br />

cultura de la silueta esbelta en decremento de la salud física y mental.<br />

‣ ¾Educar a los padres de niños y adolecentes sobre la importancia de no convertir la alimentación<br />

en un problema relacional.<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

52<br />

IX. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO.<br />

No indicado.<br />

X. COMPLICACIONES.<br />

Que surgen de la inanición o conducta de purga, como:<br />

‣ ¾Anormalidades de la hematoyesis: leucopenia, linfocitosis.<br />

‣ ¾Alcalosis hipocalemica por vómitos, uso de laxantes y diuréticos. Elevación de bicarbonato<br />

serico, hipocloremia e hipocalcemia que llevan a la letargia, debilidad y arritmias cardiacas que<br />

pueden derivar en paro cardiaco y muerte.<br />

‣ ¾Degeneración grasa del hígado.<br />

‣ ¾Los estudios de seguimiento han demostrado que, de entre los enfermos que no se recuperan,<br />

una proporción considerable continúa mostrando de manera crónica las características<br />

principales de la anorexia nerviosa.<br />

XI. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN.<br />

‣ ¾Perdida mayor del 25% del peso corporal esperado para la talla y edad.<br />

‣ ¾Falta de colaboración de la paciente para su tratamiento.<br />

‣ ¾Riesgo de muerte por complicaciones de la desnutrición.<br />

‣ ¾Evolución de la enfermedad por más de seis meses.<br />

XII. CRITERIOS DE REFERENCIA.<br />

Se debe referir a los servicios de psiquiatría en cuento se sospeche el diagnóstico para tratamiento<br />

multidisciplinario.


XIII. CONTROL Y SEGUIMIENTO.<br />

‣ ¾Controles periódicos para vigilar la recuperación nutricional.<br />

‣ ¾Tratar los problemas psicopatológicos y familiares.<br />

XIV. CRITERIOS DE ALTA MÉDICA.<br />

‣ ¾Recuperación del peso esperado para la talla y edad.<br />

‣ ¾Interés social e interacción social.<br />

XV. PREVENCIÓN.<br />

‣ ¾Trabajar con asociaciones de padres grupos afectados, en la creación de espacios alternativos<br />

donde participen los adolecentes.<br />

‣ ¾Trabajar con estrategias publicitarias (por falta de información objetiva).<br />

‣ ¾Participación del ámbito educativo, familia, medios de educación.<br />

‣ ¾Grupos de padres, profesionales en educación, grupos de jóvenes y grupos de auto ayuda.<br />

‣ ¾Formatos indivicuales, grupales.<br />

‣ ¾Estilos terapéuticos, colaborador, participativo sobre enfoques punitivos y directivos.<br />

‣ ¾Terapias grupales a fin de lograr ayuda mutua entre los pacientes.<br />

‣ ¾Asociación de afectados y familiares desempeñan roles importantes.<br />

NORMA Nº 10<br />

BULIMIA NERVIOSA<br />

(CIE- 10 F50.2)<br />

I. DEFINICIÓN.<br />

Es un síndrome caracterizado por episodios repetidos de ingesta excesiva de alimentos en periodo<br />

reducido de tiempo (atracones) y por una preocupación exagerada por el control del peso corporal<br />

lo que lleva al enfermo a adoptar medidas extremas para mitigar el aumento de peso producido por<br />

la ingesta de comida. La distribución por edades y sexo es similar a la de la anorexia nerviosa aunque<br />

la edad de presentación tiende a ser ligeramente más tardía, siendo más frecuente en las mujeres.<br />

53<br />

II.<br />

CAUSAS.<br />

Factores biológicos: alteración en el funcionamiento de neurotransmisores como la noradrenalina<br />

y serotonina que están implicados. En pacientes vomitadores pueden estar altos los niveles de<br />

endorfina.<br />

‣ ¾Factores psicológicos: estos pacientes tienen serias dificultades en la adolescencia, son más<br />

irritables e impulsivos que los anoréxicos. Se suelen asociar a rasgos de personalidad histéricos<br />

y limítrofes.<br />

‣ ¾Factores familiares: son familias distantes y conflictivas.<br />

‣ ¾Factores socioculturales: están sometidos a la presión de la delgadez.<br />

‣ ¾Es frecuente la historia de abuso sexual y/o maltrato en la infancia.<br />

III.<br />

CLASIFICACIÓN.<br />

‣ ¾Tipo purgativo. En los que el enfermo se ha provocado el vómito y ha hecho un mal uso de<br />

laxantes, diuréticos y enemas.<br />

‣ ¾Tipo no purgativo. Cuando el enfermo ha empleado otras técnicas compensatorias<br />

inapropiadas, como ayunar o practicar ejercicio intenso, pero no se ha provocado el vómito ni<br />

ha hecho un mal uso de laxantes, diuréticos o enemas.<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.<br />

‣ ¾Preocupación continúa por la comida, con deseos irresistibles de comer, presentándose<br />

episodios de polifagia durante los cuales consume grandes cantidades de comida en períodos<br />

cortos de tiempo (atracones), con periodos de restricción alimenticia de unas semanas o más.<br />

‣ ¾Los atracones duran menos de dos horas con una frecuencia variable desde varias veces al día<br />

hasta dos veces o más a la semana, sobre todo por las noches.<br />

‣ ¾Los alimentos utilizados son ricos en hidratos de carbono y grasas.<br />

‣ ¾La mayoría tiene un peso dentro de límites normales.<br />

‣ ¾Vómitos autoprovocados.<br />

‣ ¾Abuso de laxantes.<br />

‣ ¾Períodos de ayuno.<br />

‣ ¾Consumo de fármacos tales como supresores del apetito, extractos tiroideos o diuréticos.<br />

‣ ¾Miedo morboso a engordar.<br />

‣ ¾Con frecuencia existen antecedentes previos de anorexia nerviosa.<br />

‣ ¾Moderada pérdida de peso o una fase transitoria de amenorrea.<br />

V. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.<br />

‣ ¾Anorexia nerviosa.<br />

‣ ¾Trastornos depresivos.<br />

‣ ¾Trastornos neurológicos como crisis y síndromes como Kluver-Bucy y Kleine Levin.<br />

‣ ¾Trastornos de la personalidad que pueden cursar paralelamente.<br />

‣ ¾Trastorno por uso de sustancias como la marihuana.<br />

‣ ¾Trastornos de ansiedad.<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

54<br />

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.<br />

‣ ¾Hemograma.<br />

‣ ¾Electrolitos.<br />

‣ ¾Gases en sangre.<br />

‣ ¾Pruebas de función hepática.<br />

‣ ¾Proteínas séricas.<br />

‣ ¾Pruebas de función tiroidea.<br />

‣ ¾Hormonas femeninas.<br />

VII. TRATAMIENTO MÉDICO.<br />

Realizado por equipo multidisciplinario.<br />

‣ ¾Terapia cognitivo conductual: fase psicoeducativa con información sobre énfasis sociocultural<br />

de la delgadez, efectos físicos y sus complicaciones medicas de abuso de atracones y purgas,<br />

autocontrol y reestructuración cognitiva.<br />

‣ ¾Terapia familiar.<br />

‣ ¾Terapia grupal.<br />

‣ ¾Terapia farmacológica:<br />

• zClomipramina 150-300 mg/día.<br />

• zFluoxetina 20-80 mg mg/día.<br />

‣ ¾Alternativas escitalopram (10 mg.), venlafaxina (37,5 a 70mg.).El incremento o retiro se<br />

efectúa de manera gradual.<br />

VIII. COMPLICACIONES.<br />

‣ ¾Las purgas conducen con frecuencia a alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico<br />

(hipopotasemia, hiponatremia e hipocloremia).<br />

‣ ¾Pérdida de ácido clorhídrico producida por el vómito puede determinar una alcalosis metabólica<br />

(bicarbonato sérico elevado),<br />

‣ ¾Las diarreas por uso excesivo de laxantes producen acidosis metabólica.


‣ ¾Desgarro del esófago por vomitos repetitivos y el uso de laxantes.<br />

‣ ¾Engrosamiento de las parótidas y elevación de los niveles de amilasa.<br />

‣ ¾Muerte por hemorragia esofágica.<br />

IX. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO.<br />

En caso de compromiso gastroesofagico por los atracones y vómitos.<br />

X. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN.<br />

En caso de complicaciones medicas.<br />

XI. CRITERIOS DE REFERENCIA.<br />

Falta de respuesta al tratamiento convencional de antidepresivos y terapia cognitivo conductual.<br />

Tratamiento por especialista.<br />

XII. CONTROL Y SEGUIMIENTO.<br />

Controles médicos y psiquiátricos periódicos.<br />

XIII. CRITERIOS DE ALTA MÉDICA.<br />

Ante remisión de los síntomas de atracones e inducción al vómito.<br />

XIV. PREVENCIÓN.<br />

‣ ¾Acercamiento a colegios, espacios educativos por los profesionales sanitarios.<br />

‣ ¾Resaltarse la prevención inespecífica bajo la tematizacion de contenidos como la alimentación,<br />

sexualidad, habilidades sociales y desarrollo de autoestima.<br />

NORMA Nº 11<br />

TRASTORNOS DEL SUEÑO<br />

(CIE10G47)<br />

55<br />

I. DEFINICIÓN.<br />

Son problemas con el hecho de dormir e incluyen dificultad para conciliar el sueño o permanecer<br />

dormido, quedarse dormido en momentos inapropiados, demasiado sueño o conductas anormales<br />

durante el sueño.<br />

II.<br />

ETIOLOGÍA.<br />

Las causas de los trastornos del sueño pueden ser:<br />

‣ ¾Primarias.<br />

‣ ¾Secundarias.<br />

Situaciones estresantes agudas como ser problemas personales, familiares, laborales, ambientales<br />

y sociales.<br />

‣ ¾Trastorno psiquiátrico como por ejemplo la depresión, la manía y ansiedad, esquizofrenia y<br />

otros.<br />

• zEnfermedades médicas<br />

• zUso o abuso de sustancias: alcohol, cafeína, té, bebidas estimulantes como ser bebidas<br />

colas, energizantes, yerba mate, drogas psicoestimulantes, etc<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


56<br />

III.<br />

Clasificación.<br />

Trastornos primarios del sueño.<br />

Disomnias.<br />

‣ ¾Insomnio primario.<br />

‣ ¾Hipersomnia primaria.<br />

‣ ¾Narcolepsia Trastorno del sueño relacionado con la respiración.<br />

‣ ¾Trastorno del ritmo circadiano (trastorno del ritmo sueño-vigilia).<br />

‣ ¾Tipo sueño retrasado.<br />

‣ ¾Tipo jet lag.<br />

‣ ¾Tipo cambios de turno de trabajo.<br />

‣ ¾Tipo no especificado.<br />

‣ ¾Disomnia no especificada.<br />

‣ ¾Parasomnia.<br />

‣ ¾Pesadillas (trastorno por sueños angustiosos).<br />

‣ ¾Terrores nocturnos.<br />

‣ ¾Sonambulismo.<br />

‣ ¾Parasomnia no especificada.<br />

Trastornos del sueño relacionados con otro trastorno mental.<br />

‣ ¾Insomnio relacionado con otros trastornos mentales, trastornos de personalidad y retraso<br />

mental.<br />

‣ ¾Hipersomnia relacionada con otrostrastornos mentales, trastornos de personalidad y retraso<br />

mental.<br />

‣ ¾Trastornos secundarios del sueño.<br />

Otros trastornos del sueño.<br />

Trastorno del sueño debido a una enfermedad médica.<br />

‣ ¾Tipo insomnio.<br />

‣ ¾Tipo hipersomnia.<br />

‣ ¾Tipo parasomnia.<br />

‣ ¾Tipo mixto.<br />

Trastorno del sueño inducido por sustancias<br />

‣ ¾Tipo insomnio.<br />

‣ ¾Tipo hipersomnia.<br />

‣ ¾Tipo parasomnia.<br />

‣ ¾Tipo mixto.<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.<br />

TRASTORNOSPRIMARIOSDELSUEÑO<br />

‣ ¾Disomnias.<br />

Son trastornos primarios del inicio o el mantenimiento del sueño, o de somnolencia excesiva, que<br />

se caracterizan por un trastorno de la cantidad, la calidad y el horario del sueño.<br />

‣ ¾Insomnio primario.<br />

Sus manifestaciones son:<br />

‣ ¾Dificultad para conciliar o mantener el sueño o sueño no reparador conduración mayor a un<br />

mes y despertar precoz.<br />

‣ ¾Puede tratarse de una tendencia a tener sueño superficial y fácilmente alterable.<br />

‣ ¾Se presenta después de acontecimientos que aumentan el estrés vital, luego aparece un miedo<br />

creciente a padecerlo y preocupación sobre sus consecuencias lo que determina un círculo<br />

vicioso, de forzar la venida del sueño y la imposibilidad de lograrlo.


‣ ¾En el momento de acostarse aparece tensión, ansiedad, preocupación, por temor a no dormir<br />

lo suficiente, problemas personales, de salud y la muerte.<br />

‣ ¾Algunos usan o abusan del alcohol o drogas y fármacos hiptnóticos, relajantes musculares,<br />

benzodiacepinas, etc, para disminuir este malestar.<br />

‣ ¾Al día siguiente se quejan de malestar general cansancio físico y mental, se sienten preocupados,<br />

deprimidos, tensos e irritables.<br />

‣ ¾Puede haber disminución de la capacidad de atención y concentración, dificultades de la<br />

memoria.<br />

Para el diagnostico se toman en cuenta:<br />

‣ ¾Quejas que suelen consistir en dificultades para conciliar el sueño, mantenerlo o mala calidad<br />

del mismo.<br />

‣ ¾Dicha manifestación se ha presentado por lo menos tres veces a la semana y al menos una<br />

vez al mes.<br />

‣ ¾Preocupación excesiva de día y de noche sobre el hecho de no dormir y sus consecuencias.<br />

‣ ¾La cantidad o calidad no satisfactoria de sueño causa mal estar general o interfiere con<br />

lasfunciones sociales y ocupacionales del paciente.<br />

Evaluación del insomnio crónico.<br />

Paso 1: Descartar presencia de una patología orgánica que pueda afectarde forma negativa al<br />

sueño.<br />

Paso 2: Descartar si algún fármaco o sustancia está alterando el sueño.<br />

Paso 3: Descartar si otro trastorno mental como la depresión, esquizofrenia, trastorno por<br />

ansiedad, etc.está produciendo la alteración del sueño.<br />

Paso 4: Considerar una afección cardiorespiratoria que produzca trastornos en el sueño si el<br />

paciente ronca o está obeso.<br />

Paso 5: Considerar un trastorno del ritmo sueño-vigilia si el paciente presenta un ritmo irregular<br />

o trabaja por turnos.<br />

Paso 6: Considerar el diagnóstico de una parasomnia si el paciente presenta molestias de sucesos<br />

conductuales o mentales que se producen durante el sueño.<br />

Paso 7: Si el insomnio dura más de un mes y no está relacionado con los anteriores trastornos,<br />

el diagnóstico es de insomnio primario.<br />

Paso 8: Si elcuadro de insomnio no se describe a partir de los criterios anteriores, se diagnosticará<br />

unadisomniaanteriormente noespecificada.<br />

Hipersomnia primaria:<br />

‣ ¾Consiste en una cantidad excesiva de sueño y somnolencia diurna, las quejas de este trastorno<br />

son menos frecuentes que las del insomnio.<br />

‣ ¾Dificultad importante para mantenerse despierto y una tendencia a permanecer en la cama<br />

por períodos largos o volver a la cama con frecuencia durante el día.<br />

‣ ¾Cansancio durante el día, tendencia a acostarse temprano y dificultad para levantarse por la<br />

mañana<br />

‣ ¾En raras ocasiones se presenta en forma de ataques súbitos e inevitables de sueño.<br />

Para el diagnóstico se toma en cuenta:<br />

‣ ¾Excesiva somnolencia o presencia de ataques diurnos no justificables por la cantidad inadecuada<br />

de sueño o bien un período de transición prolongado hasta el estado de vigilia completa, tras<br />

el despertar.<br />

‣ ¾Este trastorno se presenta diariamente durante más de un mes o durante períodos recurrentes<br />

de duración más corta y causa molestias intensas e interfiere con la actividad socialolaboral.<br />

Narcolepsia:<br />

¾ ‣ Trastorno de etiología desconocida que se caracteriza con somnolencia excesiva típicamente<br />

asociada a cataplejía y otros fenómenos del sueño REM, como parálisis del sueño o alucinaciones<br />

57<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

58<br />

hipnagógicas e hipnapómpicas. Los ataques de sueño deben ocurrir diariamente al menos<br />

por 3 meses, son desencadenas por emociones intensas; sin embargo, no es necesario que<br />

haya la presencia de cataplejía. Los síntomas no deben asociarse al uso de sustancias o a otra<br />

enfermedad médica. El individuo deberá demostrar un ritmo circadiano regular y una cantidad<br />

adecuada de sueño nocturno.<br />

‣ ¾La Narcolepsia se debe sospechar en todo individuo que presente síntomas de somnolencia<br />

excesiva diurna, para ello hay escalas autoaplicables como la de Epworth.<br />

‣ ¾Hacer diagnóstico diferencial determinando la presencia de uso de sustancias, enfermedades<br />

médicas y enfermedades psiquiátricas.<br />

Trastorno del sueño relacionado con la respiración.<br />

‣ ¾Interrupciones del sueño por una patología respiratoria (apnea central, obstructiva y mixta)<br />

relacionada con el sueño que determina somnolencia excesiva o insomnio.<br />

‣ ¾Fuertes ronquidos, relatados por el ó la compañero (a) de habitación, algunos de los cuales van<br />

seguidos por silencio respiratorio y después de un resoplido inspiratorio. Siendo el sueño no<br />

reparador.<br />

‣ ¾Cefaleas matutinas, depresión, deterioro intelectual, cambios en la conducta.<br />

‣ ¾Se asocia a obesidad y se presenta más en sujetos de edad avanzada más de 65 años.<br />

Trastorno del ritmo circadiano (trastorno del ritmo sueño vigilia).<br />

‣ ¾Los trastornos del ritmo circadiano del sueño, también llamados trastornos del ritmo sueñovigilia,<br />

se caracterizan por una incapacidad para dormir debida al desajuste entre el estimulador<br />

cerebral que controla el ritmo circadiano del sueño de la persona y el horario de sueño-vigilia<br />

deseado o necesario.<br />

‣ ¾Pueden manifestarse con insomnio o con hipersomnia y se asocian con frecuencia a síntomas<br />

disfóricos inespecíficos, como malestar y falta de energía.<br />

Los diferentes tipos del trastorno del ritmo circadiano son:<br />

‣ ¾Sueño retrasado.<br />

• zEl paciente se duerme y se despierta más tarde de la hora deseada, en un período superior<br />

a un mes. Se da sobre todo en adolescentes y adultos jóvenes.<br />

• zPuede dar lugar a un síndrome depresivo.<br />

‣ ¾Tipo jet lag:<br />

• zAfección transitoria caracterizada por un conjunto de alteraciones biológicas, clínicas<br />

y sociales relacionadas con el paso rápido de varios husos horarios en los viajes aéreos<br />

intercontinentales.<br />

• zClínicamente produce alteraciones del sueño (dificultad para dormirse y despertarse) y<br />

astenia, además de trastornos del estado de ánimo, ansiedad, disminución del rendimiento<br />

físico e intelectual y, a veces, trastornos digestivos.<br />

• zLa adaptación a la zona horaria local requiere de 2 a 7 días en función de la duración del<br />

viaje y de la sensibilidad individual.<br />

• zEl síntoma empezó 1-2 días después de un viaje aéreo de al menos dos husos horarios.<br />

‣ ¾Tipo cambios de turnos de trabajo:<br />

• zInsomnio en horas que debería dormir y somnolencia cuando debe estar alerta por trabajo<br />

nocturno o cambios repetidos de turno de trabajo.<br />

• zLos síntomas se dan sobre todo los primeros días tras el cambio de turno.<br />

Disomnia no especificada:<br />

‣ ¾Mioclonus nocturno: contracciones abruptas y estereotipadas de ciertos músculos de las piernas<br />

durante la noche que determinan despertares frecuentes, sueño no reparador y somnolencia<br />

diurna.<br />

‣ ¾Síndrome de piernas inquietas: hormigueo en pantorrillas que provoca la necesidad irresistible<br />

de mover las piernas, el síndrome no está limitado al sueño y puede impedir quedarse dormido.<br />

Su presencia determina sueño no reparador, somnolencia diurna.


Parasomnias:<br />

Son acontecimientos adversos que se producen durante el sueño y provocan malestar o deterioro<br />

social y laboral.<br />

Pesadillas.<br />

‣ ¾Experiencias oníricas acompañadas de ansiedad o miedo, existe un recuerdo muy detallado<br />

que implica una amenaza para la supervivencia, la seguridad o autoestima. Con frecuencia<br />

suele repetirse el mismo tema.<br />

‣ ¾No existe amnesia al evento, ni problemas en la orientación.<br />

‣ ¾El despertar puede producirse en cualquier momento del periodo de sueño.<br />

‣ ¾Tras despertar del sueño terrorífico el individuo pasa a estar rápidamente orientado y alerta.<br />

‣ ¾La experiencia onírica en si misma y la alteración en el sueño a la que dan lugar los despertares<br />

asociados con los episodios causan un malestar marcado al individuo.<br />

‣ ¾Ausencia de un factor orgánico conocido tal como un trastorno neurológico o somático, un<br />

trastorno debido al consumo de sustancias psicoactivas o a medicación.<br />

Terrores nocturnos.<br />

‣ ¾Se caracteriza por episodios nocturnos de terror y pánico que se acompañan de gritos,<br />

movimientos bruscos e hiperactividad vegetativa.<br />

‣ ¾Episodio repetidos (dos o más) en los cuales el individuo se levanta del sueño con un grito de<br />

pánico e intensa ansiedad, movimientos bruscos e hiperactividad vegetativa.<br />

‣ ¾Los episodios se producen principalmente durante el primer tercio del sueño.<br />

‣ ¾La duración del episodio es menor de 10 minutos.<br />

‣ ¾Si otros intentan tranquilizar al individuo durante el episodio, no hay respuesta y se continúan<br />

la desorientación y los movimientos perseverantes.<br />

‣ ¾El individuo tiene un recuerdo limitado del episodio y en la mayoría de las veces amnesia de<br />

ello.<br />

‣ ¾Ausencia de un factor orgánico causal conocido, como una alteración neurológica u otra<br />

circunstancia médica, un trastorno debido al consumo de sustancia psicoactivas o medicación.<br />

‣ ¾Es muy frecuente en la población infantil, sobre todo en el sexo masculino, rara vez persiste<br />

en la adolescencia.<br />

Sonambulismo.<br />

‣ ¾Es un estado de conciencia alterada en las que se combinan fenómenos del sueño y vigilia.<br />

Durante un episodio de sonambulismo el individuo se levanta de la cama por lo general durante<br />

el primer tercio del sueño nocturno, y deambula, mostrando un nivel bajo de conciencia,<br />

reactividad y torpeza de movimientos, cuando despierta no suele recordar el acontecimiento.<br />

‣ ¾Suele acompañar a otros padecimientos tales como la Narcolepsia, trastorno del comportamiento<br />

del sueño, uso de sustancias y los trastornos respiratorios del sueño.<br />

‣ ¾El síntoma predominante son episodios reiterados (2 o mas) en los cuales el individuo se<br />

levanta de la cama, generalmente durante el primer tercio del sueño nocturno, y deambula<br />

durante varios minutos hasta media hora.<br />

‣ ¾Durante un episodio el individuo tiene la facies inexpresiva, la mirada fija, una relativa falta de<br />

respuesta a los esfuerzos de los demás por modificar el episodio o para comunicarse con él, y<br />

solo puede ser despertado con un esfuerzo considerable.<br />

‣ ¾Al despertarse (del episodio de sonambulismo o a la mañana siguiente) el individuo no recuerda<br />

el episodio.<br />

‣ ¾Al cabo de varios minutos del despertar del episodio no hay trastornos de la actividad mental<br />

o del comportamiento, aunque inicialmente puede haber un periodo corto de cierta confusión<br />

y desorientación.<br />

‣ ¾No hay prueba de un trastorno mental orgánico, tal como demencia, o de un trastorno<br />

somático, como epilepsia.<br />

‣ ¾Se ha llegado a asociar a estados febriles privación de sueño, apnea obstructiva del sueño y<br />

con cefalea de tipo migraña.<br />

59<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

60<br />

Bruxismo.<br />

‣ ¾Manifestación involuntaria que se traduce en una hiperactividad de los músculos masticadores.<br />

Tiene como consecuencia directa que los dientes se resientan o se tornen débiles y se aflojen,<br />

llegando incluso a la pérdida de una o varias piezas producto del exceso de presión y desgaste<br />

de las piezas.<br />

‣ ¾Se da en la fase 2 del sueño y puede producir daño importante en los dientes.<br />

Trastorno de la conducta durante el sueño MOR<br />

‣ ¾Pérdida de la atonía del sueño MOR y aparición de conductas complejas y violentas.<br />

Somniloquia.<br />

‣ ¾Hablar durante el sueño, se da en todos los estadios.<br />

‣ ¾Suelen ser palabras poco claras o relatos de vivencias o preocupaciones.<br />

Cabeceo.<br />

‣ ¾Golpearse la cabeza y aveces el cuerpo que aparece antes del sueño o así que comienza.<br />

Parálisis del sueño.<br />

‣ ¾Incapacidad súbita de ejecutar movimientos voluntarios al inicio del sueño o al despertar.<br />

Trastornos secundarios del sueño.<br />

Trastornos relacionados con otro trastorno mental.<br />

Insomnio:<br />

‣ ¾Relacionado con la ansiedad: dificultad para conciliar elsueño<br />

‣ ¾Relacionado con la depresión: despertares que suceden en la segunda mitad de la noche y<br />

despertar precoz. Hay reducción de las fases 3 y 4 del sueño, acortamiento del periodo de<br />

latencia MOR y un MOR inicial más prolongado.<br />

‣ ¾Con crisis de angustia, despertares paroxísticos en estadios 3 y 4 y los síntomas emocionales<br />

y cognitivos de la crisis.<br />

‣ ¾Con el trastorno bipolar, episodio maníaco: hay disminución de la necesidad de dormir<br />

‣ ¾En la esquizofrenia: el tiempo total del sueño está disminuido y los estadios 3 y 4. El MOR se<br />

reduce en la exacerbación sintomática.<br />

Hipersomnia:<br />

‣ ¾Suele darse en la depresión, trastornos de la personalidad, trastornos disociativos, somatoformes,<br />

trastornos amnésicos.<br />

Trastornos del sueño debidos a enfermedad médica:<br />

‣ ¾Casi cualquier enfermedad médica asociada a malestar o dolor puede producir insomnio. En<br />

algunas enfermedades, incluso sin dolor puede haber insomnio: neoplasias, lesiones vasculares,<br />

infecciones, traumatismos, trastornos degenerativos, endocrinopatías.<br />

‣ ¾En algunas enfermedades la relación con el sueño es específica: epilepsia, cefalea en racimo<br />

y migraña crónica paroxística relacionada con el sueño, deglución anormal en el sueño, asma<br />

en el sueño y otros.<br />

Trastorno del sueño inducido por sustancias:<br />

‣ ¾Cualquier trastorno del sueño puede deberse al uso de sustancias, como ser alcohol,<br />

estimulantes, cannabis, cocaína, etc.<br />

V. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.<br />

¾ ‣ El diagnóstico de los trastornos del sueño es fundamentalmente clínico y en ocasiones por<br />

exclusión. Aunque en situaciones especiales la presunción diagnóstica puede apoyarse en<br />

valoraciones de registros múltiples electrofisiológicas (polisomnograma del sueño) realizadas<br />

en un laboratorio del sueño.


VI. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.<br />

Debe establecerse entre los diferentes trastornos y sus posibles causas.<br />

VII. TRATAMIENTO MÉDICO.<br />

1Insomnio primario: inicialmente aplicar Reglas de la Higiene del Sueño.<br />

‣ ¾No beber alcohol por lo menos dos horas antes de irse a la cama. A pesar de que el alcohol<br />

es un depresor del sistema nervioso central, su ingesta antes de acostarse da lugar a un sueño<br />

poco recompensante.<br />

‣ ¾No consumir cafeína por lo menos seis horas antes de irse a la cama.<br />

‣ ¾Conocer las comidas, bebidas y medicamentos que contienen cafeína. Los efectos de la cafeína<br />

pueden estar presentes hasta 20 horas después de su ingestión.<br />

‣ ¾No fumar durante varias horas antes de irse a la cama, pues la nicotina es un estimulante.<br />

‣ ¾Hacer ejercicio de forma regular. Evitar el ejercicio físico excesivo varias horas antes de irse a<br />

la cama, pues provoca una activación fisiológica.<br />

‣ ¾Arreglar el dormitorio de modo que favorezca el sueño. Establecer una temperatura agradable<br />

(no muy por encima de los 23º) y niveles mínimos de luz y ruido.<br />

‣ ¾No comer chocolate o grandes cantidades de azúcar. Evitar el exceso de líquidos. En caso<br />

de despertarse por la noche, no comer, ya que en caso contrario se puede acostumbrar a<br />

despertarse cada vez que se tenga hambre.<br />

‣ ¾No utilizar un colchón excesivamente duro.<br />

Otras intervenciones conductuales: técnicas de relajación, cronoterapia, intención paradójica y<br />

reestructuración cognitiva. En caso de no existir respuesta:<br />

‣ ¾Psicofármacos hipnóticos bajo un sistema de empleo intermitente, el riesgo de dependencia<br />

aumenta después de 14 días.<br />

No dar a pacientes que tienen otras adicciones como el alcoholismo.<br />

‣ ¾Benzodiazepinas hipnóticas: Diazepam 5 a 10mg./noche.Clonazepam 0.5 a 2 mg.<br />

‣ ¾Reparar en los efectos colaterales, sedación, ansiedad, insomnio de rebote, alteraciones de<br />

la memoria en consecuencia no deben administrarse más de dos semanas continuas, y la<br />

suspensión debe ser gradualmente.<br />

‣ ¾Antidepresivos Tricíclicos: Amitriptilina, desde 5 a 75mg al acostarse.<br />

‣ ¾Neurolépticos: Clorpromacina 10 a 50 mg/noche<br />

ALTERNATIVAS<br />

Antidepresivos Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina y Noradrenalina: Mirtazapina<br />

dosis hipnótica 7.5 a 15 mg.<br />

‣ ¾Quetiapina 25 a 50 mg/noche.<br />

‣ ¾Levomepromacina: 2 a 50 mg/noche.<br />

‣ ¾Zopiclona: Dosis: 7.5 a 22.5 mg/noche.<br />

‣ ¾Zolpidem: Dosis 5 a 10 mg /noche.<br />

‣ ¾Eszopiclona: Dosis 2 a 3 mg /noche.<br />

Hipersomnia primaria.<br />

‣ ¾Estimulantes como Metilfenidato de 10 a 60 mg/día; antidepresivos sin efecto sedante como<br />

ISRS pueden ser útiles, Fluoxetina 20 a 40 mg/día.<br />

‣ ¾En la narcolepsia: régimen de siestas forzadas distribuidas a lo largo del día, estimulantes<br />

Metilfenidato 10 a 60 mg/día.<br />

ALTERNATIVO:<br />

Modafinilo 100-400 mg/día.<br />

Trastornos del sueño relacionados con la respiración.<br />

¾ ‣ Presión continua positiva nasal. Pérdida de peso, cirugía nasal, traqueotomía, uvulopalatoplastía.<br />

No está indicado ningún medicamento.<br />

61<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


Trastornos del ritmo circadiano.<br />

‣ ¾Sueño retrasado: retraso gradual de la hora de dormir durante varios días hasta llegar a la hora<br />

deseada, utilización de hipnóticos de vida media corta en forma puntual.<br />

‣ ¾Jetlag: no requiere tratamiento específico.<br />

‣ ¾Cambio de turno del trabajo no hay tratamiento específico.<br />

Disomnia no especifica.<br />

‣ ¾Mioclonus nocturno: no existe tratamiento efectivo, puede ser útil el uso de Benzodiazepinas,<br />

Levodopa y opiaceos.<br />

‣ ¾Síndrome de piernas inquietas: Benzodiazepinas, Levodopa, carbamazepina<br />

Parasomnias.<br />

‣ ¾Pesadillas: sustancias que reducen el sueño MOR como los antidepresivos.<br />

‣ ¾Tricíclicos: Amitriptilina, Imipramina, Clomipramina, 25 a 75mg./noche.<br />

‣ ¾Terrores nocturnos: raras veces requiere tratamiento se puede usar Diazepam 2 a 10 mg/<br />

noche.<br />

‣ ¾Sonambulismo: tomar medidas que prevengan posibles lesiones y sustancias que supriman<br />

fases 3 y 4 del sueño: Diazepam 2 a 10 mg/noche.<br />

‣ ¾Bruxismo: colocación de placa dental protectora y ortodoncia.<br />

‣ ¾Trastorno de la conducta durante el sueño MOR: Carbamazepina 100 mg tres veces al día.<br />

‣ ¾Somniloquianorequiere tratamiento.<br />

‣ ¾Cabeceo, tomar medidas para evitar lesiones.<br />

Insomnio e hipersomnia relacionadoconotrostrastornosmentales:<br />

Debetratarse eltrastorno primario, pueden sernecesarios hipnóticos temporalmente.<br />

Trastornos del sueño debidos a enfermedad médica:<br />

Tratando la enfermedad médica y sus síntomas remiten los trastornos del sueño.<br />

Trastornos del sueño por uso de sustancias:<br />

De ser posible suprimir la sustancia que esté causando el trastorno.<br />

62<br />

VIII. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO.<br />

Indicado únicamente en trastornos del sueño por apnea obstructiva y ronquera<br />

IX. COMPLICACIONES.<br />

‣ ¾Accidentes automovilísticos y laborales.<br />

‣ ¾Abuso y dependencia de alcohol y otras drogas como Benzodiazepinas, Barbitúricos,<br />

estimulantes y otros.<br />

‣ ¾Deterioro social y laboral.<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

X. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN.<br />

‣ ¾No respuesta a los tratamientos indicados.<br />

‣ ¾Con fines de diagnóstico e implementación de tratamiento.<br />

XI. CRITERIOS DE REFERENCIA.<br />

Falta de respuesta al tratamiento, o ausencia recuperación del sueño espontáneo, después de dos<br />

semanas de uso de hipnóticos.<br />

XII. CONTROL Y SEGUIMIENTO.<br />

Valoraciones semanales el primer mes, luego controles de al menos una vez al mes.<br />

XIII. CRITERIOS DE ALTA MÉDICA.<br />

Remisión de los síntomas.


NORMA Nº 12<br />

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD<br />

(CIE10 F60-F69)<br />

I. DEFINICIÓN.<br />

Personalidad puede definirse como aquel conjunto de rasgos y características emocionales y<br />

conductuales estables del sujeto. Los rasgos de personalidad son patrones consistentes de conducirse,<br />

reaccionar, sentir e interpretar, particulares de cada individuo y su desarrollo se ve influenciado tanto<br />

por el temperamento como por el aprendizaje social.<br />

Los trastornos de la personalidad corresponden a la experiencia subjetiva y la conducta constantemente<br />

desviada de las normas culturales, que se inicia desde la adolescencia o tempranamente en la edad<br />

adulta, permanece a lo largo de la vida y ocasiona infelicidad y malfuncionamiento de la persona.<br />

II.<br />

ETIOLOGÍA.<br />

Son complejas e indefinidas, están entre los trastornos mentales más complejos de evaluar.<br />

Actualmente no se dispone de ningún modelo etiopatogénico que haya podido integrar toda la<br />

evidencia disponible. Intervienen distintos factores que pueden estar implicados en su etiología:<br />

vulnerabilidad genética; alteración de los neurotransmisores y disfunción neurobiológica de la<br />

regulación emocional y el estrés; factores psicosociales; y desorganización de aspectos del sistema<br />

conductual afiliativo, concretamente, del proceso de apego.<br />

III.<br />

CLASIFICACIÓN.<br />

Las categorías utilizadas en la clasificación no se delimitan nítidamente ya que la mayor parte de<br />

veces los pacientes cumplen criterios de diagnóstico de varias de ellas.<br />

Grupo A: “excéntricos o raros o extraños”<br />

‣ ¾Trastorno paranoide de la personalidad.<br />

‣ ¾Trastorno esquizoide de la personalidad.<br />

‣ ¾Trastorno esquizotípico de la personalidad.<br />

Grupo B: “dramáticos, emotivos o errático”.<br />

‣ ¾Trastorno histriónico de la personalidad.<br />

‣ ¾Trastorno narcisista de la personalidad.<br />

‣ ¾Trastorno antisocial de personalidad.<br />

‣ ¾Trastorno límite o emocionalmente inestable o borderline de la personalidad<br />

Grupo C: “temerosos o ansiosos”<br />

‣ ¾Trastorno evitativo de la personalidad.<br />

‣ ¾Trastorno dependiente de la personalidad.<br />

‣ ¾Trastorno obsesivo compulsivo de personalidad.<br />

IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.<br />

Un trastorno de personalidad cursa con:<br />

‣ ¾Un patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta<br />

acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto. Este patrón se manifiesta ya sea por<br />

distorsiones cognitivas por Ej., formas de percibir e interpretar a uno mismo, a los demás y a<br />

los acontecimientos, de la afectividad como por. Ej., la gama, intensidad, labilidad y adecuación<br />

de la respuesta emocional de las relaciones interpersonales y del control de los impulsos.<br />

‣ ¾Este patrón persistente es inflexible y se extiende a un amplio espectro de situaciones<br />

personales y sociales.<br />

63<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

64<br />

‣ ¾Este patrón persistente provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o<br />

de otras áreas importantes de la actividad del individuo.<br />

‣ ¾El patrón es estable y de larga duración y su inicio se remonta al menos a la adolescencia o al<br />

principio de la edad adulta.<br />

Las variedades clínicas y sus manifestaciones más importantes son las siguientes:<br />

Grupo A:<br />

Trastorno paranoide de personalidad:<br />

‣ ¾La característica central es la desconfianza general, persistente e inadecuada que el paciente<br />

siente hacia las personas con quienes tiene contacto o relación y en las diferentes esferas de<br />

su vida.<br />

‣ ¾Desconfían de los demás, de sus intenciones y fidelidad, creyendo de antemano que intentan<br />

lastimarlos, sacarles algún provecho o “traicionarlos”.<br />

‣ ¾Son incapaces de hablar acerca de sí mismos debido al temor de que la información pueda<br />

ser utilizada en su contra. Malinterpretan los eventos y siempre están buscando señales de<br />

amenaza o devaluación.<br />

‣ ¾Hiperreaccionan ante la crítica real o supuesta y difícilmente perdonan u olvidan.<br />

Sintomatología asociada:<br />

‣ ¾Síntomas psicóticos en estrés extremo.<br />

‣ ¾Frecuentes dificultades laborales.<br />

‣ ¾Desarrollo de esquizofrenia tipo paranoide.<br />

Trastorno esquizoide de la personalidad:<br />

‣ ¾Las personas suelen ser frías, distantes, introvertidas y tener un gran temor a la intimidad y los<br />

vínculos estrechos.<br />

‣ ¾Permanecen absortas en sus propios pensamientos y fantasías que se autoexcluyen de los<br />

vínculos con la realidad y otras personas.<br />

‣ ¾Muestra poco interés por las relaciones interpersonales, que se extiende incluso hasta el pobre<br />

interés por formar parte de una familia o por tener experiencias sexuales interpersonales.<br />

‣ ¾Se muestran indiferentes ante los elogios o las críticas.<br />

Trastorno esquizotípico de la personalidad:<br />

‣ ¾Presentan distorsiones cognitivas y/o perceptuales, como ideas de referencia, ilusiones<br />

corporales y experiencias poco comunes como sensación de telepatía y clarividencia.<br />

‣ ¾Su comportamiento es raro, pueden hablar solos y vestir de manera extraña.<br />

‣ ¾El lenguaje es peculiar e idiosincrático y no manifiestan sus emociones o lo hacen de manera<br />

inadecuada.<br />

‣ ¾ Existe falta de habilidades sociales y la ansiedad social, pues se sienten incómodos cuando<br />

se encuentran en compañía de otras personas, tienden a aislarse y la desconfianza que<br />

experimentan les impide tener amistades.<br />

Grupo B:<br />

Trastorno histriónico o histérico de la personalidad:<br />

‣ ¾La característica esencial del trastorno histriónico de la personalidad es la expresividad<br />

exagerada tanto en la conducta, la apariencia y las emociones para lograr atraer la atención<br />

de los demás.<br />

‣ ¾Su voz es destacada, muy modulada, particularmente distintiva, donde el énfasis de la<br />

comunicación está dado por el tono más que por el contenido de la misma.<br />

‣ ¾Su pensamiento parece hueco, petulante, fatuo.<br />

‣ ¾En general es muy dramática y extrovertida, da la apariencia de ser superficial y fingida.<br />

‣ ¾Las respuestas emocionales parecen exageradas; con frecuencia alternan expresiones de<br />

alegría, de ira, de enojo, de asombro, que parecen exceder los límites de las reacciones<br />

habituales.


‣ ¾Sus respuestas ante situaciones de frustración suelen ser apara revelan poca capacidad de<br />

tolerancia ante las mismas.<br />

‣ ¾Percibe las personas y las situaciones de manera imprecisa, simple y transitoria.<br />

‣ ¾ Tiende a erotizar las conductas y los motivos de las personas.<br />

‣ ¾Pueden tener algunas veces molestias físicas diversas y una actitud sumisa.<br />

‣ ¾Es notorio el cuidado que ponen en su indumentaria, en su arreglo personal, en su apariencia,<br />

rasgos que les confieren una actitud seductora.<br />

Trastorno narcisista de la personalidad:<br />

‣ ¾La característica esencial es el sentimiento de autoimportancia exagerada (grandiosidad), que<br />

consiste en una sobrevaloración de sí mismo y de sus logros.<br />

‣ ¾Actitud despectiva, arrogante y por la necesidad de atención y admiración, pueden pasar por<br />

horas fantaseando acerca de sus éxitos, belleza y poder.<br />

‣ ¾Mantiene una visión jerárquica de las personas: los que están por arriba de él, se idealizan<br />

o envidian, mientras que los que están por debajo les ve como inferiores y los trata con<br />

desprecio. Abusan y explotan a otras personas.<br />

‣ ¾Además no toleran ser criticados, rechazados o que no se les tome en consideración,<br />

reaccionando con enojo, bien con depresión.<br />

‣ ¾Las relaciones en general son superficiales y las mantiene de acuerdo a si tienen la función de<br />

reflejar su grandiosidad.<br />

‣ ¾No se involucran debido a que se consideran autosuficientes y consideran a la dependencia<br />

como signo de debilidad.<br />

Trastorno antisocial ó disocial de personalidad<br />

‣ ¾Muestran una actitud de desprecio y una conducta violatoria de los derechos de los demás;<br />

visible desde muy tempranamente (15 años o antes).<br />

‣ ¾Los niños que más adelante desarrollen un trastorno disocial mienten con frecuencia, son<br />

deshonestos, hurtan las pertenencias de su familia y compañeros.<br />

‣ ¾No logran adaptarse a las normas sociales, particularmente en lo relativo al comportamiento<br />

legal lo cual les lleva a cometer, repetidamente, actos que son motivo de detención.<br />

‣ ¾La conducta inapropiada con frecuencia empieza a hacerse evidente desde edades muy<br />

tempranas.<br />

‣ ¾Despliegan un comportamiento imprudente, que pone en riesgo su propia seguridad y la de<br />

los demás.<br />

‣ ¾Son impulsivos y no miden las consecuencias de sus acciones.<br />

‣ ¾Son irritables y con frecuencia se ven implicados en riñas o agresiones.<br />

‣ ¾Son francamente irresponsables con sus compromisos económicos y no logran mayor<br />

estabilidad laboral.<br />

‣ ¾Cuando incurren en faltas, en infracciones no muestran ningún remordimiento, y por el<br />

contrario justifican, haber dañado, maltrado o robado a otros.<br />

‣ ¾Tienen tendencia a manipular y explotar cualquier condición clínica, por ejemplo pide<br />

incapacidades en forma injustificada. Demanda exámenes o medicamentos sin ninguna<br />

argumentación racional.<br />

‣ ¾Culpa a los demás de las dificultades que provoca.<br />

‣ ¾Minimiza o descalifica el eventual impacto ocasionado por su conducta maladaptativa.<br />

‣ ¾Asume una actitud y una conducta inapropiada, desafiante o excesivamente confianzuda con<br />

el personal asistencial o con otros pacientes.<br />

Trastorno de la personalidad por inestabilidad emocional.<br />

Tipo impulsivo:<br />

‣ ¾Estas personas se dejan llevar por sus impulsos, es decir no miden las consecuencias de sus<br />

actos, lo que les lleva a realizar acciones que amenazan su salud, su bienestar, su seguridad, su<br />

tranquilidad.<br />

‣ ¾Hacen gastos o negocios desproporcionados para sus posibilidades y por ello muchas veces<br />

no pueden cumplirlos.<br />

65<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

66<br />

‣ ¾Se involucran en relaciones afectivas e incluso en actividades sexuales peligrosas, sin tener en<br />

cuenta las características, las costumbres de sus compañeros; con frecuencia usan sustancias<br />

psicoactivas, despreciando los riesgos.<br />

‣ ¾Sus relaciones interpersonales son inestables. Idealizan a las personas y cualquier dificultad les<br />

lleva a despreciarlas con la misma intensidad.<br />

‣ ¾Exhiben amenazas. intentos o comportamientos autolesivos o suicidas reiterativos.<br />

‣ ¾Inestabilidad afectiva, debida a una notable reactividad del estado de ánimo.<br />

‣ ¾Ira inapropiada e intensa o dificultades para controlarla.<br />

Tipo Límite.<br />

‣ ¾Inestabilidad en relaciones interpersonales, auto imagen y afectividad.<br />

‣ ¾Alteración de la identidad, auto imagen o sentido de sí mismo, acusada y persistentemente<br />

inestable.<br />

‣ ¾Sentimientos crónicos de vacío.<br />

‣ ¾Esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o imaginado.<br />

‣ ¾Ideación paranoide transitoria, relacionada con el estrés, o síntomas disociativos graves.<br />

‣ ¾Exhibe expectativas irracionales ante la naturaleza de sus problemas y ante los tratamientos<br />

posibles.<br />

‣ ¾Manifiesta gran inestabilidad frente a sus deseos, temores y expectativas.<br />

‣ ¾Muestra dificultades para observar las normas institucionales. Su explicación tiende a ser<br />

elusiva.<br />

‣ ¾Hace interpretaciones sesgadas, extremistas de las comunicaciones, relacionadas con su<br />

enfermedad, con las recomendaciones terapéuticas, con el pronóstico y con las normas que<br />

debe observar en caso de ser hospitalizado o sometido a procedimientos particulares.<br />

‣ ¾Duda de la oportunidad, de la calidad y de la eficacia de los tratamientos instaurados. Por<br />

momentos se muestra confiado y por momentos los califica negativamente.<br />

‣ ¾Fluctúa permanentemente de ánimo, ora sintiéndose bien, ora sintiendo que empeora sin que<br />

se haga nada para evitarlo.<br />

Grupo C:<br />

Trastorno evitativo de la personalidad.<br />

‣ ¾Tienen un sentido negativo de sí mismos, asociado con un profundo sentimiento de insuficiencia<br />

e inhibición en el establecimiento de relaciones interpersonales íntimas.<br />

‣ ¾Se sienten ansiosos, inferiores, socialmente ineptos y poco atractivos, por lo que se avergüenzan<br />

con facilidad.<br />

‣ ¾Son tímidos y reservados tanto en situaciones profesionales como sociales y evitan éstas, aun<br />

deseándolas, por miedo al ridículo o a la humillación, por lo que buscan contextos que no<br />

incluyan a otras personas.<br />

‣ ¾Están preocupados y son muy sensibles a las críticas o rechazo de los demás, siendo renuentes<br />

a revelar información personal por temor a la desaprobación o rechazo.<br />

‣ ¾Parecen carecer de habilidades interpersonales, dando como resultado pocas amistades íntimas.<br />

Las relaciones profundas se evitan debido a un temor general a la intimidad, incluida la sexual.<br />

‣ ¾Tienden a ser emocionalmente inhibidos y tienen dificultades para expresar sus deseos o<br />

emociones, tanto positivas como negativas.<br />

Trastorno por dependencia de la personalidad.<br />

‣ ¾Necesidad general excesiva de que se ocupen de uno, que ocasiona un comportamiento de<br />

sumisión y adhesión y temores de separación.<br />

‣ ¾Dificultades para tomar decisiones cotidianas, si no cuenta con excesivo consejería y<br />

reafirmación por parte de los demás.<br />

‣ ¾Necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las principales áreas de su vida.<br />

‣ ¾Dificultades para expresar el desacuerdo con los demás, debido al temor a la pérdida de apoyo<br />

o aprobación. No incluye los temores reales a un castigo.<br />

‣ ¾Dificultades para iniciar proyectos o para hacer las cosas a su manera (debido a la falta de<br />

confianza en su propio juicio o en sus capacidades, más que a una falta de motivación o de<br />

energía.


‣ ¾Va demasiado lejos llevado por su deseo de lograr protección y apoyo de los demás para, hasta<br />

el punto de mostrarse voluntario para realizar tareas desagradables.<br />

‣ ¾Incomodidad y desamparo cuando se encuentra solo, debido a temores exagerados a no ser<br />

capaz de cuidar de sí mismo.<br />

‣ ¾Cuando termina una relación importante, busca urgentemente otra relación que le proporcione<br />

el cuidado y el apoyo que necesita.<br />

‣ ¾Preocupado de forma no realista por el miedo a que le abandonen y tenga que cuidar de si<br />

mismo.<br />

‣ ¾Usualmente consulta aun profesional por insinuación o sugestión de terceros.<br />

Trastorno obsesivo o anancástico de personalidad.<br />

‣ ¾Son gobernadas por su necesidad de orden, precisión y perfección.<br />

‣ ¾Las actividades se llevan a cabo de una forma excesivamente metódica. Por ello, tienen<br />

preocupaciones intensas por el tiempo transcurrido, la puntualidad, los horarios y las normas.<br />

‣ ¾Son enormemente rígidos y poco espontáneos.<br />

‣ ¾Presentan un desarrollo excesivo del sentido del deber, así como la necesidad de tratar de<br />

completar todas las tareas meticulosamente.<br />

‣ ¾Esta tendencia puede dar lugar a una parálisis de la conducta por la indecisión y la necesidad<br />

de sopesar las alternativas, los pros y los contras, de manera que las tareas importantes<br />

frecuentemente no pueden completarse.<br />

‣ ¾En su mayor parte las emociones fuertes tanto positivas (por ejemplo, el amor) como negativas<br />

(por ejemplo, la ira) no se experimentan en forma consciente ni son expresadas.<br />

‣ ¾A veces el individuo puede mostrar gran inseguridad, falta de confianza en sí mismo y un<br />

malestar emocional en forma de culpa o de vergüenza por las deficiencias y fallos reales o<br />

percibidos en su conducta.<br />

‣ ¾Tienen un sentido muy estricto de lo que está bien y de lo que está mal.<br />

Otros trastornos de la personalidad.<br />

Trastorno orgánico de la personalidad:<br />

‣ ¾Se caracteriza por una alteración consistente de los patrones habituales de comportamiento<br />

que aparece tras el padecimiento de un trastorno neurológico.<br />

‣ ¾Se caracteriza por una seudoperseveración; el paciente se muestra incapaz de perseverar<br />

funcional y creativamente en la resolución de problemas pero en cambio se observa perseverante<br />

en conductas improductivas, parece necio, terco. Su humor, su estado de ánimo se muestra<br />

superficial, lábil, con continuas oscilaciones entre la euforia, la irritabilidad o apatía que son<br />

aparentemente inexplicables y en ocasiones francamente pueriles<br />

‣ ¾Despliega actitudes extrañas, se muestra interesado por asuntos que antes de su trastorno<br />

neurológico primario no resultaban tan significativos como si mostrara un exageración particular<br />

de algunos rasgos, lo que traduce o representa alteraciones discurso cognitivas inespecíficas, su<br />

discurso se hace extraño, excéntrico, tangencial, circunstancial.<br />

‣ ¾Se muestra extrañamente desinhibido, lo cual le conduce a desplegar conductas abiertamente<br />

inapropiadas y, en ocasiones, hasta antisociales.<br />

Trastorno de la personalidad autodestructiva.<br />

‣ ¾Son individuos con una pauta generalizada de conducta autodestructiva. Se sienten indignas<br />

de merecer un buen trato, se tratan mal a sí mismas e inconscientemente incitan a los demás<br />

a que los hagan sufrir o los rechacen. Escogen situaciones y personas que los hacen fracasar o<br />

los maltratan y se niegan oportunidades e mejorar sus vidas.<br />

Trastorno depresivo de la personalidad.<br />

‣ ¾Son personas siempre desanimadas, tristes, infelices, pesimistas, incapaces de relajar- se y<br />

disfrutar. El concepto de sí mismo se centra en la impotencia, inutilidad y baja autoestima. Se<br />

sienten culpables, con remordimientos, se autocastigan y se preocupan por todo. Critican,<br />

juzgan y llevan la contraria a los demás.<br />

Trastorno negativista o pasivo agresivo de la personalidad.<br />

‣ ¾Consiste en un patrón generalizado de resistencia pasiva a cumplir las exigencias laborales o<br />

sociales.<br />

67<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


‣ ¾Quejas de incomprensión y de ser despreciado por los demás.<br />

‣ ¾Hostilidad y facilidad para discutir.<br />

‣ ¾Crítica y desprecio a la autoridad.<br />

‣ ¾Envidia y resentimiento hacia los demás.<br />

‣ ¾Quejas exageradas de mala suerte.<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

68<br />

V. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.<br />

‣ ¾El trastorno paranoide se diferencia habitualmente del trastorno delirante por la ausencia de<br />

ideas delirantes concretas, no sufren alucinaciones ni trastornos formales del pensamiento<br />

como los esquizofrénicos paranoides. Se distingue del trastorno límite de la personalidad en<br />

que rara vez es capaz de implicarse en relaciones apasionadas con otras personas.<br />

‣ ¾El trastorno esquizoide de la personalidad comparte varios aspectos con la depresión,<br />

el trastorno de personalidad por evitación y el Síndrome de Asperger.<br />

‣ ¾El trastorno esquizotípico debe diferenciarse con el trastorno delirante, la esquizofrenia, y el<br />

trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos, con el trastorno narcisista y límite de<br />

la personalidad, y el trastorno de personalidad debe haberse manifestado antes de iniciarse los<br />

síntomas psicóticos y debe persistir después de que desaparezcan dichos síntomas.<br />

‣ ¾El Trastorno histriónico debe diferenciarse con el trastorno límite, antisocial, narcisista,<br />

evitativo, dependiente de personalidad.<br />

‣ ¾El trastorno antisocial debe diferenciarse con el trastorno histriónico, límite y narcisista de<br />

personalidad.<br />

‣ ¾Trastorno narcisista se debe diferenciarse con el trastorno histriónico, límite, antisocial de<br />

personalidad.<br />

‣ ¾El trastorno límite se debe diferenciar con el trastorno histriónico, antisocial, narcisista de la<br />

personalidad. Trastorno del estado de ánimo, trastorno bipolar tipo II. Son cuadros orgánicos<br />

como tumorescerebrales (frontales, temporales); enfermedad del lóbulo temporal; epilepsia;<br />

encefalopatía vírica-encefalitis; abscesos cerebrales; postencefalitis; tirotoxicosis; porfiria<br />

aguda intermitente; y trastorno psicótico debido a delirium, demencia.<br />

‣ ¾El trastorno por evitación, se debe diferenciar con fobia social, trastorno de angustia con<br />

agorafobia, trastornos dependiente, esquizoide y paranoide de la personalidad, cambio de la<br />

personalidad por enfermedad crónica y con el consumo crónico de sustancias.<br />

‣ ¾Trastorno dependiente debe diferenciarse con los trastornos límte e histriónico de la<br />

personalidad.<br />

‣ ¾Trastorno obsesivo debe diferenciarse con el trastorno obsesivo compulsivo, trastorno de<br />

ansiedad debido a enfermedad médica, trastorno de ansiedad inducido por sustancias, trastorno<br />

dismórfico corporal, fobia específica o social, tricotilomanía, episodio depresivo mayor,<br />

trastorno de ansiedad generalizada, hipocondría, fobia específica a la enfermedad, trastorno<br />

delirante o trastorno psicótico no especificado, esquizofrenia, trastorno de tics o trastorno<br />

de movimientos estereotipados, comportamientos dirigidos asociados con otros trastornos<br />

mentales, trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad, supersticiones no patológicas y<br />

comportamientos repetitivos.<br />

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.<br />

‣ ¾Electroencefalograma en los trastornos de personalidad antisocial y límite.<br />

‣ ¾Pruebas psicológicas: inventarios de personalidad, pruebas proyectivas.<br />

VII. TRATAMIENTO MÉDICO.<br />

El tratamiento de estos trastornos es dificultoso por las propias características clínicas de los mismos<br />

que muchas veces se acompañan de una negación como problema por parte del sujeto que considera<br />

sus rasgos de personalidad como apropiados y no ve las dificultades que puedan causar a otros y a<br />

sí mismos. Últimamente se han precisado técnicas psicoterapéuticas, acciones socioterapéuticas y<br />

farmacológicas bastante útiles:<br />

‣ ¾Psicoterapia: cognitivo conductual, psicodinámica y terapia familiar.


‣ ¾Socioterapia (sistemas de comunidad terapéutica y otros): especialmente en los trastornos<br />

graves, trastornos límite, antisocial, esquizotípico.<br />

Farmacoterapia indicada en algunos rasgos patológicos:<br />

‣ ¾En trastorno límite de personalidad, Fluoxetina hasta 60 mg/día. Amitriptilina 50 a 100 mg.<br />

‣ ¾Haloperidol hasta 4mg.<br />

‣ ¾Risperidona 1 a 2 mg.<br />

‣ ¾Carbamazepina 200 a 1200 mg.<br />

‣ ¾Acido valproico hasta 1325 mg.<br />

FÁRMACOS ALTERNATIVOS:<br />

‣ ¾Aripiprazol 10 a 15 mg.<br />

‣ ¾Topiramato 50 a 400 mg.<br />

‣ ¾Lamotrigina 100 a 200 mg.<br />

‣ ¾Olanzapina 2,5 a 10 mg.<br />

‣ ¾Rasgos “psicóticos” (Grupo A como desconfianza, ideas extrañas y otras) pueden responder al<br />

uso de neurolépticos: Risperidona 0.5 a 3 mg/día. Haloperidol 0.5 a 5 mg/día.<br />

‣ ¾En los trastornos del grupo C responde adecuadamente a los antidepresivos especialmente a<br />

los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina como la fluoxetina hasta 60 mg.<br />

‣ ¾Benzodiacepinas Clonazepam de 0.5 a 2 mg.<br />

VIII. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO.<br />

No indicado.<br />

IX. COMPLICACIONES.<br />

Como complicaciones pueden presentarse trastornos psiquiátricos como trastornos del ánimo,<br />

episodios psicóticos, abuso o dependencia de alcohol y otras drogas también diversos grados de<br />

disrupción social e interpersonal, conducta violenta y suicida, promiscuidad sexual, problemas<br />

legales, homicidio.<br />

X. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN.<br />

‣ ¾Presencia de alteraciones de conducta, agresividad, conducta autodestructiva y propensión<br />

suicida.<br />

‣ ¾Otros trastornos psiquiátricos.<br />

‣ ¾Implementación de programas de tratamiento.<br />

69<br />

XI. CRITERIOS DE REFERENCIA.<br />

‣ ¾Los señalados en criterios de hospitalización.<br />

‣ ¾Dificultades de manejo.<br />

XII. CONTROL Y SEGUIMIENTO.<br />

Las sesiones terapéuticas y de control medicamentoso pueden llevarse a cabo desde dos a tres<br />

veces a la semana hasta una cada dos o cuatro semanas, de varios meses a varios años. Las técnicas<br />

cognitivo-conductuales y la terapia familiar propenden a ser de mucho menor duración.<br />

XIII. CRITERIOS DE ALTA MÉDICA.<br />

Remisión de las molestias personales y contextuales de los trastornos.<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


TRASTORNOS MENTALES Y DEL<br />

COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL<br />

CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS<br />

(CIE10 F10-F19)<br />

I. DEFINICIÓN.<br />

Daño físico, mental o social producido por consumo excesivo de sustancias psicotrópicas, debido a:<br />

‣ ¾Dependencia. Consumo repetido, desadaptativo y prolongado (al menos 12 meses) de una<br />

droga o sustancia química caracterizado por presentar: tolerancia, abstinencia, incapacidad<br />

para controlar o interrumpir su consumo y continúa a pesar de los efectos perjudiciales,<br />

abandono progresivo de otras fuentes de placer a favor del consumo de la sustancia, debido al<br />

tiempo empleado en conseguir o recuperarse de sus efectos.<br />

‣ ¾Abuso o Consumo Perjudicial. Consumo de cualquier sustancia que, a pesar de que obliga<br />

el abandono de obligaciones laborales, académicas o domésticas, problemas físicos y mentales<br />

al consumidor no se desarrolla fenómenos de abstinencia ni tolerancia.<br />

‣ ¾Intoxicación. Experiencia no dependiente y reversible con una sustancia que afecta a una o<br />

varias de las siguientes funciones mentales: memoria, orientación, estado de ánimo, juicio y<br />

función conductual, social o laboral.<br />

‣ ¾Abstinencia. Síndrome específico que surge tras la suspensión o disminución del consumo de<br />

la sustancia que se ha consumido regularmente durante un periodo prolongado.<br />

‣ ¾Tolerancia. Estado en que la administración repetida de una sustancia provoca una respuesta<br />

de menor intensidad y determina la necesidad de aumentar la cantidad para obtener el mismo<br />

efecto.<br />

‣ ¾Codependencia. Patrones conductuales de miembros de la familia significativamente afectados<br />

o influidos por la conducta, el consumo o dependencia a una sustancia de otro miembro de la<br />

familia.<br />

‣ ¾Deseo de consumir o craving. El término inglés craving hace referencia a un deseo<br />

extremadamente intenso o irrefrenable de autoadministrarse una sustancia.<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

70<br />

NORMA Nº 13<br />

0TRASTORNOS MENTALES Y DEL<br />

COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL CONSUMO DE<br />

ALCOHOL<br />

(CIE10 F10)<br />

I. DEFINICIÓN.<br />

Enfermedad primaria y crónica sobre cuyo desarrollo influyen factores biológicos, psicosociales y<br />

ambientales. Es una enfermedad con frecuente evolución fatal, y se caracteriza por un déficit del<br />

control sobre el consumo del alcohol, síntomas de abstinencia, continuo consumo de alcohol a pesar<br />

de los efectos adversos y minimización/negación de la ingesta. Estos síntomas pueden ser continuos<br />

o periódicos.<br />

II.<br />

ETIOLOGÍA.<br />

‣ ¾Multifactorial.


‣ ¾Factores neurobiológicos y genéticos.<br />

‣ ¾Factores educacionales y ambientales.<br />

‣ ¾Factores psicológicos, conductuales y de aprendizaje.<br />

‣ ¾Factores sociales y culturales.<br />

III.<br />

CLASIFICACIÓN.<br />

Según la forma de beber (Tipologías de Jellinek):<br />

‣ ¾α: Dependencia Psíquica<br />

‣ ¾β: No existe dependencia física ni psíquica. Típico de culturas vinícolas.<br />

‣ ¾γ: Puede abstenerse pero no frenar cuando empieza. Protagoniza frecuentes episodios de<br />

intoxicación etílica de días de duración.<br />

‣ ¾δ: Incapacidad para abstenerse de iniciar el consumo. No puede estar un sólo día sin consumir<br />

alcohol.<br />

‣ ¾ε: Protagoniza episodios que se repiten cada 3 ó 4 meses y duran 1 ó 2 semanas.<br />

Según la forma de vincularse al alcohol (Tipología de Alonso Fernández)<br />

‣ ¾El bebedor excesivo regular, el alcoholómano.<br />

‣ ¾El bebedor enfermo psíquico.<br />

‣ ¾Todos ellos pueden terminar en un único final: el bebedor alcoholizado.<br />

Según la existencia o no de enfermedad psiquiátrica previa:<br />

Tipología de Schuckit<br />

‣ ¾Alcoholismo primario. No existe enfermedad psiquiátrica previa. Mejor pronóstico.<br />

‣ ¾Alcoholismo secundario. Existiría enfermedad psiquiátrica previa: trastorno de la personalidad,<br />

depresión, esquizofrenia. Peor pronóstico.<br />

Tipología de Cloninger:<br />

‣ ¾Tipo 1. Caracterizado por un comienzo tardío (más de 25 años). No existe predominio de<br />

ningún sexo. Sin dificultad para la abstinencia de la primera copa. Episodios de pérdida de<br />

control al beber.<br />

‣ ¾Tipo 2. Inicio precoz de los problemas (menos de 25 años). Más frecuente en varones. Dificultad<br />

para la abstinencia. Frecuentes complicaciones sociales, sin existencia de sentimientos de culpa<br />

y autorreproches.<br />

Tipología de Babor:<br />

‣ ¾Tipo A. Inicio tardío, riesgo bajo, gravedad leve, poca comorbilidad psiquiátrica, menor<br />

dependencia.<br />

‣ ¾Tipo B. Inicio precoz, riesgo alto, mayor gravedad, se asocia a trastornos de personalidad<br />

antisocial, mayor dependencia.<br />

Según la cantidad y frecuencia de consumo:<br />

‣ ¾Abstemio. Persona que nunca consume alcohol. Puede tomar ocasionalmente pequeñas<br />

cantidades.<br />

‣ ¾Bebedor moderado. Consume alcohol de manera habitual en cantidades por debajo del límite<br />

de riesgo.<br />

‣ ¾Bebedor de riesgo. Consume alcohol de manera habitual en cantidades por encima del límite<br />

de riesgo.<br />

‣ ¾Bebedor problema. El individuo ha padecido o padece problemas físicos o psíquicos relacionados<br />

con el consumo.<br />

IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.<br />

Intoxicación aguda.<br />

‣ ¾Lenguaje farfullante.<br />

‣ ¾Falta de coordinación.<br />

71<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

72<br />

‣ ¾Marcha inestable.<br />

‣ ¾Nistagmus.<br />

‣ ¾Deterioro de la atención o la memoria.<br />

‣ ¾Estupor o coma.<br />

‣ ¾Cambio psicológico o comportamental desadaptativo (comportamiento agresivo, labilidad<br />

emocional, deterioro de la capacidad de juicio y deterioro de la actividad laboral o social), que<br />

aparece durante la ingestión de alcohol o poco tiempo después.<br />

Trastorno por abuso de alcohol (uso nocivo o perjudicial).<br />

‣ ¾Consumo recurrente que determina incumplimiento de las obligaciones laborales, escolares<br />

o domésticas.<br />

‣ ¾Consumo de alcohol recurrente en situaciones que impliquen riesgo de daño físico, por ejemplo<br />

conducir en estado de ebriedad.<br />

‣ ¾Persistir en el consumo a pesar de las alteraciones en la salud física personal (gastritis, hepatitis<br />

alcohólica, etc.) o problemas sociales e interpersonales que ello le acarrea (problemas familiares,<br />

violencia, etc).<br />

Trastorno por dependencia al alcohol.<br />

‣ ¾Patrón de consumo excesivo y recurrente.<br />

‣ ¾Desarrollo de tolerancia (necesidad de recurrir a cantidades crecientes para alcanzar la<br />

intoxicación o el efecto deseado).<br />

‣ ¾Síntomas de abstinencia o supresión cuando interrumpe el consumo.<br />

‣ ¾Intentos infructuosos por disminuir o controlar el consumo.<br />

‣ ¾Empleo de mucho tiempo en actividades relacionadas a la búsqueda, ingesta de alcohol y<br />

recuperación de los efectos del mismo.<br />

‣ ¾Consumo continuo de bebidas alcohólicas a pesar de las consecuencias físicas y psicológicas.<br />

‣ ¾Tendencia a minimizar o negar el problema.<br />

‣ ¾Recaídas frecuentes después de períodos de abstinencias.<br />

Abstinencia por alcohol.<br />

Dos o más de los siguientes síntomas, que se presentan horas o días, después de interrumpir el<br />

consumo.<br />

‣ ¾Hiperactividad autonómica: sudoración, pulsaciones por encima de 100, hipertensión e<br />

hiperventilación con alcalosis respiratoria.<br />

‣ ¾Temblor distal de las manos.<br />

‣ ¾Alteraciones de sueño: insomnio.<br />

‣ ¾Alteraciones gastrointestinales: anorexia, náuseas o vómitos.<br />

‣ ¾Agitación psicomotora.<br />

‣ ¾Manifestaciones psicológicas: ansiedad, inquietud, irritabilidad, distracción, falta de<br />

concentración, alteraciones de la memoria y del juicio. Alucinaciones visuales, táctiles o<br />

auditivas transitorias, o ilusiones.<br />

‣ ¾Crisis epilépticas.<br />

Los síntomas pueden provocar un malestar clínicamente significativo o un deterioro de la actividad<br />

laboral, social y de otras áreas importantes de la actividad del sujeto.<br />

Los síntomas no se deben a enfermedad médica ni a otro trastorno mental (Por ejemplo: abstinencia<br />

de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos, o trastorno de ansiedad generalizada).<br />

Los síntomas se alivian con frecuencia tras la administración de alcohol u otros depresores del<br />

Sistema Nervioso Central.<br />

Los síntomas de abstinencia empiezan cuando las concentraciones de alcohol en la sangre<br />

disminuyen bruscamente (Ej., entre 4 y 12 horas) o después de haber interrumpido o reducido la<br />

ingesta de bebidas.<br />

Convulsiones de la abstinencia alcohólica.<br />

¾ ‣ Presente en consumidores crónicos entre las 7 y 38 horas a partir de la última ingesta de<br />

alcohol, con un punto álgido aproximadamente a las 24 horas.


‣ ¾Un porcentaje elevado de pacientes con dependencia presenta convulsiones aisladas presentas,<br />

y solo el 10% tiene convulsiones recurrentes.<br />

‣ ¾La intoxicación alcohólica también puede precipitar las convulsiones, disminuyendo el umbral<br />

de las mismas.<br />

‣ ¾Se asocia la hipomagnesemia, la alcalosis respiratoria, la hipoglucemia y un aumento del sodio<br />

intracelular.<br />

Delirium por abstinencia alcohólica (Delirium Tremens).<br />

‣ ¾Suele seguir al síndrome de abstinencia por alcohol.<br />

‣ ¾Alteración de la conciencia (confusión, desorientación, dificultad para mantener y enfocar la<br />

atención.<br />

‣ ¾Alteraciones cognitivas (déficit de memoria, pensamiento disgregado).<br />

‣ ¾Alteraciones sensoperceptivas como: ilusiones, alucinaciones visuales vívidas y delirios<br />

‣ ¾Este trastorno se desarrolla en un corto período de tiempo, usualmente horas o días y tiende<br />

a ser fluctuante a lo largo del día.<br />

‣ ¾Agitación, insomnio, fiebre leve y una importante activación autonómica.<br />

‣ ¾Suelen presentar alucinaciones visuales de insectos, animales pequeños, u otras distorsiones<br />

perceptuales, asociados a terror y agitación.<br />

‣ ¾En la mayoría de los casos remite después de tres días, aunque puede durar tres a cuatro<br />

semanas y puede causar la muerte.<br />

Alucinosis Alcohólica Crónica.<br />

‣ ¾Se presenta a los pocos días de haber interrumpido o reducido un consumo importante de<br />

alcohol.<br />

‣ ¾Puede durar una semana a meses.<br />

‣ ¾Alucinaciones auditivas vívidas<br />

‣ ¾Ideas delirantes de persecución o daño<br />

‣ ¾Las funciones cognitivas pueden estar claras, con menos síntomas autonómicos que en el<br />

delirium tremens.<br />

‣ ¾El paciente percibe ruidos familiares o voces claras que lo amenazan o insultan y puede<br />

responder con miedo, ansiedad y agitación.<br />

‣ ¾Ausencia de un trastorno formal del pensamiento.<br />

‣ ¾Se debe descartar esquizofrenia o manía en la historia familiar o en el pasado.<br />

Síndrome de Wernicke – Korsakoff.<br />

‣ ¾Es de inicio repentino con encefalopatía, ataxia de tronco, oftalmoplejia y confusión mental.<br />

‣ ¾La causa de este síndrome es una deficiencia de tiamina debida a factores dietéticos, genéticos<br />

o médicos.<br />

‣ ¾Puede provocar con frecuencia un trastorno amnésico crónico o síndrome de Korsakoff.<br />

Mientras que el primero es reversible con el tratamiento adecuado, solo el 20% de los pacientes<br />

con síndrome de Korsakoff se recuperan.<br />

Trastorno Amnésico (Síndrome de Korsakoff).<br />

‣ ¾Deterioro de la capacidad para aprender información nueva o recordar información aprendida<br />

previamente (amnesia de fijación).<br />

‣ ¾La alteración de la memoria es lo suficientemente grave, para ocasionar deterioro en la<br />

actividad laboral y social, representa una importante disminución de su adaptación previa.<br />

‣ ¾Puede presentar confabulación.<br />

‣ ¾No se presenta en el transcurso de un delirium o demencia.<br />

Trastornos mentales orgánicos inducidos por el alcohol.<br />

‣ ¾Delirium por abstinencia de alcohol.<br />

‣ ¾Demencia persistente inducida por el alcohol.<br />

‣ ¾Trastorno amnésico persistente inducido por el alcohol.<br />

‣ ¾Trastorno psicótico inducido por el alcohol, con ideas delirantes.<br />

‣ ¾Trastorno psicótico inducido por el alcohol, con alucinaciones.<br />

‣ ¾Trastorno del estado de ánimo inducido por el alcohol.<br />

73<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


‣ ¾Trastorno de ansiedad inducido por el alcohol.<br />

‣ ¾Trastorno sexual inducido por el alcohol.<br />

‣ ¾Trastorno del sueño inducido por el alcohol.<br />

Comorbilidad.<br />

‣ ¾Depresión.<br />

‣ ¾Trastornos de ansiedad.<br />

‣ ¾Trastornos de la personalidad (trastorno límite y trastorno antisocial).<br />

‣ ¾Dependencia de múltiples sustancias.<br />

‣ ¾Esquizofrenia.<br />

‣ ¾Suicidio.<br />

74<br />

V. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.<br />

‣ ¾Hemograma completo.<br />

‣ ¾Electrolitos.<br />

‣ ¾Pruebas de función hepática.<br />

‣ ¾Bilirrubinas.<br />

‣ ¾Nitrógeno ureico en sangre.<br />

‣ ¾Creatinina.<br />

‣ ¾Prueba de tolerancia a la glucosa.<br />

‣ ¾Tiempo de protrombina.<br />

‣ ¾Colesterol.<br />

‣ ¾Triglicéridos.<br />

‣ ¾Calcio.<br />

‣ ¾Magnesio.<br />

‣ ¾Albúmina con proteínas totales.<br />

‣ ¾Presencia del antígeno de superficie de la hepatitis B.<br />

‣ ¾Niveles de vitamina B12 y ácido fólico.<br />

‣ ¾Análisis de heces.<br />

‣ ¾Análisis de orina.<br />

‣ ¾Detección de drogas y alcohol en orina.<br />

‣ ¾Radiografías de tórax.<br />

‣ ¾Electrocardiograma.<br />

‣ ¾Electroencefalograma<br />

‣ ¾Tomografía de cerebro.<br />

‣ ¾La gamma-glutamiltransferasa (GGT) se halla aumentada en más del 50% de los pacientes con<br />

un problema de alcohol y en el 80% de los que presentan alteraciones hepáticas.<br />

‣ ¾Instrumentos Psicométricos: diseñados para detección del consumo de riesgo, consumo<br />

perjudicial o alcoholoismo (CAGE, MALT, AUDIT).<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

VI. TRATAMIENTO MÉDICO.<br />

En general se intentará que la desintoxicación sea ambulatoria en los casos de dependencia leve<br />

a moderada. Sin embargo se recomienda la desintoxicación hospitalaria si se da algunas de las<br />

siguientes condiciones:<br />

‣ ¾Historia de convulsiones, alucinaciones o delirium en síndromes de abstinencia previos.<br />

‣ ¾Larga evolución, con consumo de alcohol elevado ma yor de 200 gramos de etanol al día.<br />

‣ ¾Deterioro orgánico, problemas médicos asociados.<br />

‣ ¾Patología psiquiátrica asociada. Consumo de otras drogas.<br />

‣ ¾Pobre soporte social.<br />

‣ ¾Fracaso de la desintoxicación ambulatoria.<br />

Intoxicación alcohólica:<br />

‣ ¾Suspender a ingesta de alcohol.<br />

‣ ¾Disminuir la estimulación externa.<br />

‣ ¾Proteger a los individuos de autoagresión o heteroagresión.


‣ ¾En casos extremos recurrir a la sujeción mecánica.<br />

‣ ¾Haloperidol (2 a 5 mg VO) o el Dihidrobenzoperidol (5 a 10 mg vía IV o IM) para controlar la<br />

agresividad.<br />

Abstinencia alcohólica.<br />

‣ ¾Hospitalización en los casos graves o complicados<br />

‣ ¾Benzodiazepinas medicamentos de elección: Diazepam 5 a 20 mg. VO o IV cada 4 a 6 horas;<br />

o Lorazepam 2 a 10 mg cada 4 a 6 horas (mejor alternativa en pacientes con daño hepático<br />

o ancianos).<br />

‣ ¾Carbamazepina 800 mg al día. (opcional)<br />

‣ ¾Tiamina 100 a 200 mg IM o IV y luego 100 mg VO cuatro veces al día<br />

‣ ¾Las soluciones y electrólitos solo se indican cuando hay fiebre, sudoración o vómitos y<br />

deshidratación grave.<br />

Convulsiones de la abstinencia alcohólica.<br />

‣ ¾Las medidas generales de sostén irán encaminadas a rehidratar al paciente, corregir las<br />

alteraciones electrolíticas (hipocalcemia, hipomagnesemia e hipopotasemia).<br />

‣ ¾Procurar al paciente un ambiente tranquilo con reducción de los estímulos sensoriales.<br />

‣ ¾Diazepam 10 mg IV lento y diluido.<br />

‣ ¾Sulfato de Magnesio 1 gr IM cada 6 horas por dos días<br />

‣ ¾En algunos casos es necesario utilizar antiepilépticos: como la Fenitoina 100 mg tres veces al día.<br />

Delirium por abstinencia alcohólica (Delirium tremens).<br />

Condiciones externas:<br />

‣ ¾Habitación tranquila con tenue iluminación para moderar en lo posible la hiperestimulación.<br />

‣ ¾Favorecer información periódica sobre la hora, el día y el lugar, mitigar así la desorientación<br />

témporo-espacial.<br />

‣ ¾En caso de agitación o importante inquietud, contención física del paciente para evitar que se<br />

lesione o que lesione a terceras personas<br />

Déficit vitamínicos:<br />

‣ ¾Prevenir síndrome de Wernicke-Korsakoff y restituir posibles déficit vitamínicos: tiamina, 100<br />

mg cada 24 horas por vía intramuscular durante 3 días. Administrarla siempre antes de pautar<br />

el suero glucosado, la glucosa produce un hiperconsumo de la misma.<br />

‣ ¾Reposición hidroelectrolítica<br />

‣ ¾Puede requerir de 4-8 litros de suero al día. Sueroterapia inicialmente de 3.000-4.000 cc cada<br />

24 horas (suero glucosado al 5% y suero salino al 0,9%).<br />

‣ ¾Realizar un reposición adecuada de potasio, magnesio (se requiere que las concentraciones<br />

séricas de potasio sean mayores de 4 mEq/l) y fósforo.<br />

Sedación:<br />

‣ ¾Benzodiacepinas: Diazepam 20 mg intravenoso, seguido de 5 mg intravenosos cada 5 minutos<br />

hasta conseguir que el paciente se encuentre “tranquilo pero despierto”.<br />

‣ ¾Ante la presencia de alteraciones sensoperceptivas o alteraciones del pensamiento, administrar<br />

haloperidol 1-2 mg cada 8 horas por vía intravenosa lenta o intramuscular.<br />

Alucinosis alcohólica crónica.<br />

‣ ¾Tratamiento de la abstinencia de acuerdo a lo indicado en el acápite correspondiente.<br />

‣ ¾Haloperidol 2 a 5 mg 2 veces al día hasta la remisión de los síntomas alucinatorios y la<br />

agitación.<br />

Síndrome de Wernicke-Korsakoff.<br />

¾ ‣ Tiamina 100 mg VO dos a tres veces al día por una a dos semanas en el caso de Síndrome de<br />

Wernicke y 3 a 12 meses en el de Korsakoff.<br />

75<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


Tratamiento general.<br />

‣ ¾La prevención primaria se basa en políticas de salud institucional a través de programas de<br />

educación y salud sobre las consecuencias del consumo del alcohol y la promoción de hábitos<br />

saludables de vida.<br />

‣ ¾La prevención secundaria o detección precoz es responsabilidad de los médicos generales y<br />

de familia que deben considerar esta posibilidad ante la presencia de lesiones por accidentes,<br />

afecciones gastrointestinales, nutricionales, neurológicas, problemas de índole socio laboral y<br />

familiar.<br />

‣ ¾La prevención terciaria, a cargo del especialista contempla: psicoterapia para pacientes con<br />

consumo de sustancias son la terapia cognitivo-conductual, la terapia motivacional, la terapia<br />

interpersonal y la terapia psicodinámica. Tener en cuenta las posibilidades de uso individual,<br />

grupal, familiar o de autoayuda. (AA, ALANON, ALATINA, Narcóticos Anónimos).<br />

Farmacoterapia:<br />

‣ ¾Disulfirán 250 mg/día. Medicación indicada en pacientes con buena salud y motiva- dos. Se<br />

presenta sintomatología tóxica si se bebe estando con la medicación. Asegurarse de que han<br />

pasado al menos 24 horas desde la última ingesta de alcohol. Contraindicaciones: No debe<br />

emplearse en pacientes con enfermedad cardiaca reciente, crisis epilépticas, ideación suicida<br />

y enfermedad hepática grave.<br />

‣ ¾Otros medicamentos de acuerdo a criterio del especialista<br />

‣ ¾Diálisis.<br />

‣ ¾Medicamento (antídoto) para neutralizar el efecto del tóxico (fomepizol o etanol).<br />

‣ ¾Medicamentos para tratar los síntomas.<br />

‣ ¾Sonda a través de la nariz o la boca hasta el estómago para vaciar este último (lavado gástrico).<br />

‣ ¾Oxígeno y soporte respiratorio.<br />

‣ ¾Otros medicamentos (ácido folínico, bicarbonato).<br />

76<br />

VII. COMPLICACIONES.<br />

Médicas: Gastrointestinales (gastritis y úlcera péptica, várices, cáncer esofágicos, pancreatitis<br />

aguda y crónica, hepatitis y cirrosis). Neurológicas (neuropatía periférica, demencia, degeneración<br />

cerebelosa, epilepsia, tras- torno amnésico); Otras: anemia, hipoglicemia episódica, hemocromatosis,<br />

miocardiopatía, miopatía, obesidad.<br />

Sociales: Violencia familiar, problemas emocionales y de conducta en los hijos, bajo rendimiento<br />

laboral, desempleo, accidentes de trabajo o transito y problemas legales.<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

VIII. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN.<br />

‣ ¾Síntomas graves de abstinencia, especialmente convulsiones y delirium tremens.<br />

‣ ¾Auto o heteroagresión.<br />

‣ ¾Intoxicación.<br />

‣ ¾Desintoxicación programada.<br />

‣ ¾Complicaciones médicas o psiquiátricas.<br />

‣ ¾Programas de tratamiento y rehabilitación.<br />

IX. CRITERIOS DE REFERENCIA.<br />

‣ ¾Especificar que especialidad tendría que valorar para tratar patologías previas o complicaciones<br />

antes de ser enviado a un Hospital Psiquiátrica.<br />

‣ ¾Complicaciones ya mencionadas y falta de respuesta al tratamiento.<br />

‣ ¾Una vez compensado el cuadro agudo (intoxicación y abstinencia) considerar la posibilidad de<br />

referir al paciente a un Centro de Rehabilitación).<br />

X. CONTROL Y SEGUIMIENTO.<br />

Valoraciones semanales el primer mes, luego controles mensuales.


XI. CRITERIOS DE ALTA MÉDICA.<br />

Abstinencia completa<br />

I. DEFINICIÓN.<br />

NORMA Nº 14<br />

TRASTORNOS RELACIONADOS CON<br />

LA COCAÍNA (CIE10 F14)<br />

La cocaína es un alcaloide con acción anestésica en el sistema nervioso periférico y estimulante sobre<br />

el sistema nervioso central. Se obtiene de las hojas de la planta Erithroxylon Coca. La cocaína es<br />

una de las sustancias de las que más abusa y una de las más peligrosas, sus efectos derivan de un<br />

bloqueo de la recaptura de dopamina, que producen mayor concentración de la misma en la sinapsis<br />

y activación de los receptores dopamínicos.<br />

II.<br />

ETIOLOGÍA.<br />

‣ ¾Factores genéticos.<br />

‣ ¾Factores neuroquímicos.<br />

‣ ¾Factores socioculturales.<br />

‣ ¾Factores de aprendizaje.<br />

III.<br />

CLASIFICACIÓN.<br />

‣ ¾Abuso.<br />

‣ ¾Dependencia.<br />

‣ ¾Intoxicación.<br />

‣ ¾Abstinencia por cocaína.<br />

‣ ¾Delirium por intoxicación.<br />

‣ ¾Trastorno psicótico inducido por cocaína.<br />

‣ ¾Trastorno del estado de ánimo inducido por cocaína.<br />

‣ ¾Trastorno de ansiedad inducido por cocaína.<br />

‣ ¾Trastorno sexual inducido por cocaína.<br />

‣ ¾Trastorno del sueño inducido por cocaína.<br />

Por su forma de consumo:<br />

‣ ¾Inyección subcutánea o intravenosa<br />

‣ ¾Fumado: La pasta base formada por sulfato de cocaína se consume fumada (frecuente en<br />

nuestro medio). La base libre o crack es la que contiene un porcentaje más elevado del alcaloide<br />

de cocaína puro obtenido por métodos químicos y cuyo efecto es más potente, pudiéndose<br />

inhalar o fumar.<br />

‣ ¾Inhalación: La cocaína en polvo, constituida por un porcentaje variable de clorhidrato de<br />

cocaína.<br />

IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.<br />

‣ ¾Intoxicación:<br />

‣ ¾Excitación.<br />

‣ ¾Intranquilidad.<br />

‣ ¾Incoherencia del lenguaje.<br />

‣ ¾Taquicardia.<br />

‣ ¾Midriasis.<br />

77<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

78<br />

‣ ¾Hipertensión.<br />

‣ ¾Náuseas (a veces vómitos).<br />

‣ ¾Temblor.<br />

‣ ¾Sudoración.<br />

‣ ¾Hipertermia.<br />

‣ ¾Ocasionalmente, arritmias, dolor torácico, movimientos estereotipados y distonías.<br />

‣ ¾El efecto psicológico más claro de la cocaína es la euforia que, de forma variable, puede<br />

asociarse a ansiedad, irritabilidad, disforia, grandiosidad, deterioro del juicio, incremento de la<br />

actividad psicomotriz (que puede llegar a la agitación) e hipervigilancia (que puede llegar a la<br />

psicosis cocaínica con alucinaciones y delirios).<br />

Abuso y Uso perjudicial de Cocaína:<br />

‣ ¾Patrón desadaptativo del consumo de cantidades habitualmente menores.<br />

‣ ¾Abandono de las obligaciones laborales y/o familiares.<br />

‣ ¾Consumo en situaciones que implican riesgo o problemas legales, interpersonales o sociales.<br />

‣ ¾Los episodios de consumo suelen tener horas o días de duración y se repiten a lo largo de un<br />

periodo de al menos 12 meses.<br />

‣ ¾El paso del abuso a la dependencia de cocaína es a veces tan imperceptible y sutil como en<br />

otras adicciones y no existe hasta la fecha ningún marcador biológico fiable de uso clínico para<br />

identificar este tránsito.<br />

‣ ¾La apetencia de consumo o «craving » es un fenómeno observable tanto en el abuso como en la<br />

dependencia de cocaína, merced al cual irrumpen en la conciencia pensamientos y deseos que<br />

determinan el estado de ánimo y la conducta del consumidor y los orientan hacia la cocaína.<br />

Dependencia a la Cocaína: (Dackis y O’Brien, 2001)<br />

‣ ¾Pérdida del control sobre el consumo y aparición automática de conductas de riesgo y<br />

autodestrucción.<br />

‣ ¾Complicaciones graves inevitables debidas al consumo (médicas, económicas, familiares,<br />

laborales y legales), derivadas de la pérdida de control sobre el mismo y que no conducen<br />

automáticamente a disminuirlo.<br />

‣ ¾Negación de la enfermedad y/o sobrestima de la capacidad propia para reducir o abstenerse<br />

del consumo.<br />

‣ ¾Pérdida de las sensaciones placenteras originales al consumir cocaína, que no disminuyen el<br />

consumo de la misma.<br />

‣ ¾Aparición de apetencia intensa de cocaína que preludia conductas incoercibles de búsqueda.<br />

La avidez de consumir suele tener una presentación breve (segundos o minutos de duración) y<br />

es característicamente intermitente y repetitiva.<br />

‣ ¾Fenómenos de tolerancia inversa (cantidades pequeñas de cocaína producen efectos muy<br />

importantes).<br />

‣ ¾Aparición sistemática de fenómenos de apremio o «priming» (compulsividad que obliga a<br />

consumir más tras experimentar los efectos iniciales).<br />

‣ ¾Pensamiento rumiatorio sobre la cocaína de carácter intermitente.<br />

‣ ¾Ciclos de consumo y abstinencia según el patrón apetencia-euforia-disforia-anhedonia-apatíaideación<br />

autoagresiva, que solo disminuyen después de muchas semanas de abstinencia.<br />

‣ ¾Alteración de las funciones ejecutivas y de la motivación.<br />

‣ ¾Trastornos cognitivos y psicosis.<br />

‣ ¾Trastornos característicos de la alimentación y del sueño<br />

Abstinencia: (Gawin y Kleber, 1986)<br />

‣ ¾Abatimiento o «crash»: caracterizada por anergia intensa, hiperfagia, somnolencia e incremento<br />

de sueño total y del sueño REM durante 2 ó 3 días después del consumo.<br />

‣ ¾Abstinencia: caracterizada por síntomas depresivos mayores, anhedonia y anergia de semanas<br />

o meses de duración.<br />

‣ ¾Extinción: en la que aparece la apetencia incluso tras meses de abstinencia ante estímulos que<br />

evocan la euforia cocaínica o tras consumos pequeños iniciales (apremio o «priming»).


Delirium por intoxicación por cocaína:<br />

‣ ¾Consumo de dosis altas en un período corto de tiempo, cuando se mezcla con otras drogas o<br />

en las personas con daño cerebral.<br />

‣ ¾Sus manifestaciones son las referidas en las normas de delirium.<br />

Trastorno psicótico inducido por cocaína:<br />

‣ ¾Ideas delirantes paranoides y alucinaciones auditivas, visuales, táctiles y otras.<br />

‣ ¾Pueden asociarse conductas violentas y sexuales inapropiadas relacionadas con las alucinaciones<br />

e ideas delirantes.<br />

‣ ¾Su aparición depende de la cantidad y el tiempo de consumo.<br />

Trastornos del estado de ánimo inducidos por cocaína:<br />

‣ ¾Cuadros maniacos en la intoxicación y depresivos en la abstinencia.<br />

Trastorno de ansiedad por cocaína:<br />

‣ ¾En la intoxicación pueden presentarse síntomas similares a los que se presentan en los<br />

trastornos de ansiedad.<br />

Disfunción sexual por cocaína:<br />

‣ ¾Retrasa el orgasmo, su uso continuado puede producir impotencia.<br />

Trastornos del sueño por cocaína:<br />

‣ ¾La intoxicación determina insomnio, la abstinencia determina hipersomnia o sueño<br />

fragmentado.<br />

V. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.<br />

‣ ¾Abuso o dependencia de otras sustancias como las anfetaminas.<br />

‣ ¾Trastornos psiquiátricos como la manía o la depresión o psicosis como la esquizofrenia o<br />

trastornos de ansiedad.<br />

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.<br />

‣ ¾Hemograma completo.<br />

‣ ¾Bioquímica sanguínea.<br />

‣ ¾Metabolitos de drogas en orina.<br />

‣ ¾Otros exámenes para las complicaciones y descartar organicidad.<br />

‣ ¾Valoración neuropsicológica.<br />

79<br />

VII. TRATAMIENTO MÉDICO.<br />

‣ ¾Entrevista motivacionales.<br />

‣ ¾Contrato de contingencias e incentivos.<br />

‣ ¾Tratamientos cognitivo-conductuales.<br />

‣ ¾Consejo individual en cocainomanía.<br />

‣ ¾Psicoterapia: de grupo y de familia.<br />

‣ ¾Bromocriptina 2,5 mg 2 veces al día; pueden disminuir la ansiedad de consumir o craving.<br />

‣ ¾Para control de la abstinencia:<br />

• zCarbamazepina 200 mg 2 a 3 veces al día<br />

• zImipramina y Amitriptilina a las dosis usadas en la depresión.<br />

• zFluoxetina 20 a 40 mg VO.<br />

‣ ¾Para control de síntomas psicóticos: Haloperidol y Risperidona (Ver manejo faramacológico<br />

de trastornos psicóticos).<br />

‣ ¾Para control de síntomas de ansiedad, agitación, irritabilidad e impulsividad: Benzodiazepinas,<br />

Clonazepam, Diazepam, etc. (Ver manejo farmacológico de trastornos de ansiedad y trastornos<br />

de impulsos).<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


VIII. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO.<br />

No indicado.<br />

IX. COMPLICACIONES.<br />

‣ ¾Dependencia a benzodiacepinas.<br />

‣ ¾Intoxicación (efectos simpaticomiméticos).<br />

‣ ¾Otorrinolaringológicas (sisnusitis, perforación de tabique).<br />

‣ ¾Cardiovasculares (infarto agudo de miocardio, arritmias).<br />

‣ ¾Neurológicas (convulsiones, focalidad, cefaleas, mareos).<br />

‣ ¾Respiratorias (neumotórax, bronquitis, pulmón de «crack»).<br />

‣ ¾Obstétricas (abrupcio placentaria, teratogenia).<br />

‣ ¾Sexuales (disfunciones sexuales, amenorrea, ginecomastia).<br />

‣ ¾Infecciones Sistémicas (HIV, hepatitis, endocarditis, abscesos), intoxicaciones por adulterantes.<br />

‣ ¾Endocrinas.<br />

‣ ¾Otras: renales y gastrointestinales.<br />

‣ ¾Muerte.<br />

X. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN.<br />

‣ ¾Reducir la morbilidad y secuelas de la cocaína.<br />

‣ ¾Para conseguir abstinencia.<br />

‣ ¾Ante la aparición de complicaciones.<br />

‣ ¾Facilitar una adecuada adherencia al plan de tratamiento y prevenir recaídas.<br />

‣ ¾Para seguir programas de rehabilitación.<br />

XI. CRITERIOS DE REFERENCIA.<br />

Falta de respuesta a las medidas terapéuticas.<br />

80<br />

XII. CONTROL Y SEGUIMIENTO.<br />

Inicialmente semanal al menos los tres primeros meses de tratamiento, luego citas quincenales y<br />

mensuales.<br />

XIII. CRITERIO DE ALTA MÉDICA.<br />

‣ ¾Intoxicación resuelta.<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

NORMA Nº 15<br />

TRASTORNO MENTALES DEBIDOS AL<br />

CONSUMO DE MARIHUANA (CIE10 F12)<br />

I. DEFINICIÓN.<br />

‣ ¾La planta Cannabis Sativa es considerada la droga ilegal más frecuentemente consumida a<br />

nivel mundial.<br />

‣ ¾Todas las partes de la planta contienen cannabinoides psicoactivos; de los cuales el delta9-<br />

tetrahidrocannabinol es el más abundante. Las formas más potentes proceden de los extremos<br />

florecientes de la planta (segmentos llamados “cogollos”) o del exudado resinoso marrón –<br />

negruzco desecado de las hojas, que se denomina “hachís”.<br />

‣ ¾En nuestro medio, la forma habitual de su consumo es el preparado en que se corta la planta,<br />

se la seca, tritura y se deposita en una pipa, generalmente fabricada por el mismo consumidor,


que llaman “toco”, aunque ya existen dispositivos fabricados con este fin; el preparado se<br />

fuma. Otras formas son: una vez triturada la planta, liarla en papel, a manera de un cigarrillo<br />

(llamado: “pito, join, porro”; o preparados en galletas, cakes, pasteles, “leche” (a manera de<br />

infusión), que requieren procedimientos más complicados, la vía en este caso es oral.<br />

‣ ¾Los nombres coloquiales que se le dan, varían con el objetivo de concederle “un bajo perfil<br />

o codificación” en un acuerdo entre consumidores y distribuidores, se la conoce como “mota,<br />

gras, hierba, maría juana, bayer”<br />

II.<br />

MANIFESTACIONES CLINICAS.<br />

Muchas son las variables que afectan sus propiedades psicoactivas, ejemplo:<br />

‣ ¾Potencia del cannabis consumido (planta “planta hembra vs. Planta macho”).<br />

‣ ¾Vía de administración (vía respiratoria, fumado o vía oral, ingesta).<br />

‣ ¾La técnica del fumado.<br />

‣ ¾Efectos de la pirolisis sobre el contenido en cannabinoides.<br />

‣ ¾La dosis.<br />

‣ ¾El entorno, experiencias anteriores, las expectativas.<br />

‣ ¾La vulnerabilidad biológica única del individuo a sus efectos.<br />

Y por esta razón, las manifestaciones clínicas, no suelen ser una constante. En términos generales<br />

podemos decir que: Los efectos físicos, signos detectables, durante un periodo de consumo agudo<br />

(entre los 30 min a las 2 horas de consumo) son:<br />

‣ ¾“ojos rojos” por la dilatación de los vasos conjuntivales.<br />

‣ ¾Taquicardia leve.<br />

‣ ¾Sequedad de la mucosa oral; “boca seca”.<br />

El consumo de Cannabis sativa produce un efecto bifásico.<br />

Fase inicial o de estimulación:<br />

‣ ¾Bienestar.<br />

‣ ¾Potencia la sensibilidad a estímulos externos (resalta el brillo, la riqueza de los colores, la<br />

intensidad de algunos sonidos).<br />

‣ ¾Lentifica de manera subjetiva la apreciación del tiempo.<br />

‣ ¾Euforia.<br />

‣ ¾En dosis altas el consumidor puede experimentar síntomas de desrealización o despersonalización.<br />

Fase de sedación:<br />

III.<br />

‣ ¾Relajación.<br />

‣ ¾Somnolencia<br />

‣ ¾Deteriora las habilidades motoras y la coordinación<br />

‣ ¾De 8 a 12 horas después del consumo, este deterioro, aún afecta negativamente la<br />

coordinación y aletarga la capacidad de respuesta (resulta muy peligroso conducir vehículos,<br />

operar maquinaria, etc.)<br />

DIAGNOSTICO.<br />

‣ ¾El DSM-IV-TR incluye los diagnósticos DEPENDENCIA y ABUSO de cannabis.<br />

‣ ¾Los datos experimentales han demostrado TOLERANCIA a muchos de los efectos de cannabis<br />

(aunque los datos son menos solidos respecto a la existencia de una dependencia física).<br />

‣ ¾La dependencia psicológica se genera en consumidores a largo plazo.<br />

‣ ¾Los criterios son los mismos considerados para diferentes sustancias (ver DEPENDENCIA AL<br />

ALCOHOL).<br />

‣ ¾En el siguiente cuadro están los criterios necesarios para establecer el diagnóstico de<br />

INTOXICACION.<br />

81<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


Criterios del DSM-IV-TR para el diagnóstico de intoxicación por cannabis<br />

A. Consumo reciente de cannabis.<br />

B. Cambios psicológicos o de comportamiento desadaptativos clínicamente significativos<br />

(deterioro de la coordinación motora, euforia, ansiedad, sensación de que el tiempo transcurre<br />

lentamente, deterioro de la capacidad de juicio, retraimiento social) que aparecen durante o<br />

poco tiempo después del consumo de cannabis.<br />

C. Dos o más de los siguientes síntomas que aparecen a las 2 horas del consumo de<br />

cannabis:<br />

(1) Inyección conjuntival<br />

(2) Aumento del apetito<br />

(3) Sequedad de boca<br />

(4) taquicardia<br />

D. Los síntomas no son debido a enfermedad médica ni se explican mejor por la presencia<br />

de otro trastorno mental<br />

Especificar si:<br />

Con alteraciones perceptivas<br />

IV. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.<br />

‣ ¾Un análisis de orina para la detección de cannabis puede dar positivo hasta 4 semanas después<br />

del consumo.<br />

‣ ¾Detección de delta 9 -tetrahidrocanabinol y canabidiol.<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

82<br />

V. COMPLICACIONES.<br />

‣ ¾Delirium por intoxicación con cannabis.<br />

• zDeterioro del nivel de conciencia.<br />

• zIntenso deterioro cognitivo y del rendimiento.<br />

• zSe alteran memoria, tiempo de reacción, percepción, coordinación motora, atención.<br />

‣ ¾Trastorno Psicótico inducido por cannabis.<br />

• zSon frecuentes las ideas delirantes paranoides.<br />

• zEstudios documentan que el consumo de cannabis en adolescentes activan un primer brote<br />

psicótico en individuos predispuestos al desarrollo de Esquizofrenia<br />

‣ ¾Trastorno de ansiedad inducido por cannabis.<br />

• zDesde estados efímeros de ansiedad, hasta crisis de angustia, basadas en miedos mal<br />

definidos y desorganizados.<br />

‣ ¾Deterioro Cognitivo.<br />

• zPara el consumo a largo plazo se han evidenciado formas sutiles de deterioro cognitivo<br />

(memoria, atención, organización, integración de información compleja).<br />

‣ ¾Síndrome amotivacional.<br />

• zFalta de disposición del consumidor a persistir en una tarea (escuela, trabajo, etc.)<br />

• zSe les describe como apáticos, anérgicos, habitualmente perezosos y con peso incrementado.<br />

VI. TRATAMIENTO Y REHABILITACION.<br />

Mismos principios terapéuticos que el de otras sustancias de abuso: ABSTINENCIA y APOYO<br />

‣ ¾Abstinencia: Puede lograrse en forma directa con internaciones prolongadas en centros<br />

especializados, centros de rehabilitación, cuidadoso control en un régimen ambulatorio (con<br />

análisis de drogas en orina, cada 2 o 3 sem).<br />

‣ ¾Apoyo: A través de psiscoterapia individual, familiar y grupal.


Medicación:<br />

Para algunos pacientes puede ser útil emplear ansiolíticos para el control de los síntomas de<br />

abstinencia.<br />

‣ ¾Si el consumo parece relacionarse con un trastorno depresivo subyacente puede resultar útil el<br />

empleo de un antidepresivo (ISRS o DUAL).<br />

VII. CRITERIOS DE HOSPITALIZACION.<br />

‣ ¾Intoxicación aguda.<br />

‣ ¾Agitación.<br />

‣ ¾Auto y heteroagresividad.<br />

‣ ¾Sospecha de consumo asociado de otras sustancias (alcohol, cocaína, etc.).<br />

‣ ¾Complicaciones del consumo (Delirium, episodio psicótico, crisis de angustia).<br />

VIII. CRITERIOS DE REFERENCIA.<br />

‣ ¾Ante criterios de hospitalización.<br />

‣ ¾Para manejo de patología dual.<br />

IX. CRITERIOS DE ALTA.<br />

Remisión de los síntomas que motivaron su hospitalización<br />

NORMA Nº 16<br />

TRASTORNOS RELACIONADOS<br />

CON INHALANTES (CIE10F18)<br />

I. DEFINICIÓN.<br />

Los inhalantes son sustancias volátiles que producen vapores químicos que se pueden inhalar con<br />

la intención de obtener un efecto psicoactivo o de alteración mental. A pesar que otras sustancias<br />

de abuso pueden ser inhaladas, por ejemplo el crack o el cannabis, el concepto de “inhalante”<br />

se reserva para aquellas sustancias que rara vez o nunca son usadas por otra vía que no sea la<br />

inhalación, y que farmacológicamente poseen unas características farmacológicas definidas.<br />

Las sustancias de las que normalmente se abusa como inhalantes incluyen un amplio rango de<br />

productos comerciales y domésticos como pegamentos y colas, ambientadores, gasolinas, butano,<br />

esmaltes y quitaesmaltes de uñas, lacas, pinturas, diluyentes, encendedores de gas, detergentes, etc.<br />

II.<br />

Multifactorial<br />

III.<br />

ETIOLOGÍA.<br />

‣ ¾Factores genéticos.<br />

‣ ¾Factores neuroquímicos.<br />

‣ ¾Factores socioculturales.<br />

‣ ¾Factores de aprendizaje.<br />

CLASIFICACIÓN.<br />

‣ ¾Intoxicación aguda.<br />

‣ ¾Uso nocivo.<br />

‣ ¾Dependencia.<br />

83<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


‣ ¾Estado de abstinencia.<br />

‣ ¾Estado de abstinencia con delirio.<br />

‣ ¾Trastorno psicótico.<br />

‣ ¾Síndrome amnésico<br />

‣ ¾Trastorno psicótico residual de comienzo tardío.<br />

‣ ¾Otros trastornos del comportamiento.<br />

‣ ¾Otros trastornos del comportamiento no especificados.<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

84<br />

IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.<br />

‣ ¾Abuso y Dependencia.<br />

‣ ¾Aliento inusual o un olor a sustancias químicas en la ropa.<br />

‣ ¾Presencia de grietas en labios o cara, llagas en la cavidad oral.<br />

‣ ¾Apariencia de ebriedad, aturdimiento o mareo.<br />

‣ ¾Enrojecimiento de nariz u ojos.<br />

‣ ¾Disartria.<br />

‣ ¾Retraimiento o cambios de personalidad.<br />

‣ ¾Disminución del rendimiento escolar o absentismo.<br />

‣ ¾En cuanto a los efectos perjudiciales de su uso, el caso más extremo es la muerte por anoxia,<br />

aspiración, asfixia, paro, depresión respiratoria, y/o accidente. Se han descrito casos de<br />

muerte súbita por insuficiencia cardíaca tras un único consumo de inhalantes. La muerte súbita<br />

por inhalación se ha asociado especialmente con el abuso de butano, propano, y sustancias<br />

químicas en los aerosoles.<br />

Intoxicación por inhalantes.<br />

Se caracteriza por:<br />

• zApatía o letargo.<br />

• zBeligerancia verbal.<br />

• zActitud abusiva o agresividad.<br />

• zLabilidad emocional.<br />

• zJuicio alterado.<br />

• zAlteración de la atención y la memoria.<br />

• zRetardo psicomotor.<br />

• zInterferencia en el funcionamiento personal.<br />

• zMarcha inestable, dificultad para mantenerse en pie.<br />

• zHabla farfullante.<br />

• zNistagmo.<br />

• zDisminución del nivel de conciencia.<br />

• zDebilidad muscular.<br />

• zVisión borrosa o diplopía.<br />

‣ ¾Delirium por intoxicación con inhalantes.<br />

Puede ser determinado por los inhalantes, otras sustancias o la hipoxia producida por la inhalación.<br />

A veces es grave y requiere manejo farmacológico.<br />

‣ ¾Demencia persistente inducida por inhalantes.<br />

Se produce por los efectos neurotóxicos de los inhalantes o la hipoxia. Puede ser irreversible al<br />

producirse muerte neuronal.<br />

‣ ¾Trastorno psicótico inducido por inhalantes.<br />

Pueden aparecer alucinaciones o delirios, sin embargo son los estados paranoides los más<br />

frecuentes en la intoxicación por inhalantes.<br />

¾ ‣ Trastornos del estado de ánimo y de ansiedad por inhalantes.<br />

Los trastornos depresivos son los más frecuentes y los trastornos de ansiedad generalizada y de<br />

crisis de angustia son comunes.


V. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.<br />

Trastornos mentales primarios (p. ej., trastorno depresivo mayor versus trastorno del estado de<br />

ánimo inducido por inhalantes, con síntomas depresivos, de inicio durante la intoxicación).<br />

Los síntomas de una intoxicación ligera o moderada por inhalantes pueden ser similares a los de la<br />

intoxicación por alcohol y la intoxicación por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos.<br />

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.<br />

Las pruebas directas para inhalantes se usan poco en el ámbito clínico y generalmente no forman<br />

parte de la rutina de detección de drogas de abuso.<br />

Los músculos, los riñones, el bazo y otros órganos lesionados pueden resultar indicativos de estas<br />

enfermedades patológicas al realizar las pruebas de laboratorio, como ser hemograma, glicemia,<br />

pruebas de función hepática, renal, coaugolograma, eléctrolitos, gasometría. ELISA para VIH, EEG,<br />

TAC de encéfalo, electromiografía, ecografía abdominal, endoscopía digestiva.<br />

VII. TRATAMIENTO MÉDICO.<br />

‣ ¾Psicoterapia de apoyo y educación.<br />

‣ ¾Programas de rehabilitación.<br />

‣ ¾Haloperidol de 2 a 5 mg 2 a 4veces al día, en caso de delirium por intoxicación o psicosis<br />

inducida hasta la remisión de los síntomas psicóticos.<br />

‣ ¾No se deben usar Ansiolíticos pues aumentan la depresión respiratoria.<br />

‣ ¾Tratamiento de acuerdo a las complicaciones físicas, (renales, pulmonares, etc.).<br />

VIII. TRATAMIENTOQUIRÚRGICO.<br />

No indicado.<br />

IX. COMPLICACIONES.<br />

El consumo continuado y problemático de inhalantes se relaciona con consecuencias médicas<br />

agudas y crónicas de muchos tipos:<br />

‣ ¾Daños en la piel, como eczemas, quemaduras, lesiones, o dermatitis.<br />

‣ ¾Queratitis; conjuntivitis; irritación de mucosas, de ojos, o de nariz.<br />

‣ ¾Afectación cardiovascular, como isquemia por hipoxia, arritmia, paro, fibrosis de miocardio, o<br />

fibrilación ventricular.<br />

‣ ¾Problemas respiratorios, como tos, disnea, bronquitis química, edema pulmonar, enfisema, o<br />

neumonía.<br />

‣ ¾Hepatitis tóxica o hepatomegalia.<br />

‣ ¾Insuficiencia renal aguda<br />

‣ ¾Supresión de la médula ósea que favorece la aparición de anemias o leucemias<br />

‣ ¾Las consecuencias más comunes de la neurotoxicidad de los inhalantes suelen ser<br />

neuropsiquiátricas cefalea, ataxia, parkinsonismo, neuropatías periféricas, problemas del<br />

habla, temblores, convulsiones, ansiedad, apatía, delirio, demencia, depresión, inatención,<br />

insomnio, pérdida de memoria, o psicosis.<br />

‣ ¾Muerte súbita.<br />

‣ ¾En mujeres embarazadas, teratogenicidad.<br />

‣ ¾A nivel biopsicosocial, el consumo de inhalantes predispone a un mayor riesgo: de suicidio,<br />

de institucionalización en centros de justicia o delincuencia, de problemas de aprendizaje y<br />

memoria, de abuso de otros depresores como el alcohol y de tener otros trastornos por uso de<br />

sustancias entre los adolescentes.<br />

X. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN.<br />

‣ ¾Presencia de complicaciones.<br />

‣ ¾Para conseguir la abstinencia.<br />

‣ ¾Implementación de programas de tratamiento.<br />

85<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


XI. CRITERIOS DE REFERENCIA.<br />

Presencia de complicaciones y falta de respuesta al tratamiento.<br />

XII. CONTROL Y SEGUIMIENTO.<br />

Inicialmente citas semanales, después de tres meses controles quincenales y mensuales durante un año.<br />

XIII. CRITERIOS DE ALTA MÉDICA.<br />

Abstinencia del consumo de inhalantes, reinserción familiar, social y laboral.<br />

NORMA Nº 17<br />

MALTRATO EN EL NIÑO Y ADOLESCENTE<br />

(CIE 10 T-74)<br />

I. DEFINICIÓN.<br />

Toda forma de perjuicio o abuso físico o psicológico, descuido omisión o trato negligente, malos<br />

tratos o explotación, incluido el acoso y abuso sexual, las torturas, los tratos o penas crueles,<br />

inhumanos o degradantes de los que ha sido objeto el niño-a u adolescente por parte de sus padres,<br />

representantes legales o de cualquier otra persona que tenga o no relación con el menor de edad.<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

86<br />

II. ETIOLOGÍA.<br />

‣ ¾Mala vinculación niño-cuidador.<br />

‣ ¾Clase socioeconómica baja.<br />

‣ ¾Familias numerosas y ambientes reducidos.<br />

‣ ¾Madres adolecentes.<br />

‣ ¾Datos demográficos (Edad, escolaridad, nivel de desarrollo, procedencia, aspectos culturales,<br />

historia académica de los padres).<br />

III. CLASIFICACIÓN.<br />

‣ ¾Negligencia médica-privar a los hijos de atención médica adecuada.<br />

‣ ¾Negligencia Emocional-falta de apoyo emocional, amor, protección y supervisión que puede<br />

dar lugar a accidentes, ingesta de sustancias tóxicas, alimentación inadecuada.<br />

‣ ¾Negligencia educativa-deficiente estimulación intelectual, ausencia de o incompleta<br />

escolarización.<br />

‣ ¾Malas condiciones de vida-la falta de higiene, condiciones inseguras de vida, de alojamiento y<br />

abandono.<br />

‣ ¾Maltrato o abuso físico: incluye maltrato físico, maltrato del niño en gestación, trastorno<br />

facticio por poderes.<br />

‣ ¾Abuso sexual: incluye abuso (incesto), violación, prostitución infantil.<br />

‣ ¾Maltrato emocional: involucra falta de afecto, desprotección psicológica o maltrato verbal.<br />

‣ ¾Maltrato social: comprende a los menores involucrados en la guerra, desplazados, secuestrados,<br />

niños de la calle, menor trabajador y menor infractor.<br />

IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.<br />

‣ ¾Bajo peso.<br />

‣ ¾Pérdida de tejido celular subcutáneo.<br />

‣ ¾Distención abdominal.<br />

‣ ¾Retraso en el crecimiento.


‣ ¾Retardo del desarrollo.<br />

‣ ¾Hambre.<br />

‣ ¾Escasa higiene.<br />

‣ ¾Vestimenta inadecuada.<br />

‣ ¾Falta de protección (en actividades peligrosas).<br />

‣ ¾Problemas físicos, necesidades médicas desatendidas (hematomas, escoriaciones, cicatrices,<br />

fracturas, luxaciones, etc.).<br />

‣ ¾Síndrome de hospitalismo, mediante manipulación o somatización.<br />

‣ ¾Abandono.<br />

‣ ¾Zonas de alopecia.<br />

‣ ¾Indicadores conductuales (estancia prolongada en el colegio, escasa asistencia al colegio, fatiga<br />

constante, búsqueda inadecuada de afecto, acepta responsabilidades y preocupaciones de<br />

adultos).<br />

V. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.<br />

El cuadro clínico depende del tipo de agresión y comprende una gran variedad de signos y síntomas.<br />

‣ ¾Accidentes.<br />

‣ ¾Enfermedades médicas (Cuadros dermatológicos, hematológicos, etc.).<br />

‣ ¾Enfermedades mentales.<br />

‣ ¾Simulación.<br />

‣ ¾Manipulación de niños que consumen sustancias.<br />

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.<br />

‣ ¾Examen de laboratorio y radiografías.<br />

‣ ¾De acuerdo a criterio médico.<br />

VII. TRATAMIENTO.<br />

‣ ¾Entrevistas e historia inicial (ante sospecha de maltrato, con personas entrenadas en dicha<br />

área).<br />

‣ ¾Hospitalización del niño, protección (en caso de no ser posible, encargar del niño a un pariente<br />

o vecino preocupado y disponible para brindar apoyo).<br />

‣ ¾Tratamiento de lesiones en fase aguda.<br />

‣ ¾De ser posible, tomar fotografías del niño y sus lesiones.<br />

‣ ¾Abordaje de los padres, desde la primera consulta (evitar la confrontación y acusación, procurar<br />

tener una actitud positiva y cooperar con los padres).<br />

‣ ¾Notificación a las autoridades competentes: Defensoría de Familia y otros.<br />

‣ ¾Grupo interdisciplinario o interinstitucional, con el niño, con los padres, en el hábitat de ambos.<br />

‣ ¾El niño será dado de alta cuando hayan sido tratadas adecuadamente sus lesiones, su destino<br />

temporal o definitivo, se decidirá cuando se haya realizado una valoración interdisciplinaria.<br />

‣ ¾Seguimiento del niño y su familia, idealmente en los aspectos sociales, emocionales y físicos.<br />

‣ ¾Psicoterapia, según el caso, par el niño y los componentes del núcleo familiar.<br />

VIII. COMPLICACIONES.<br />

‣ ¾Retraso en el crecimiento (desnutrición, talla baja).<br />

‣ ¾Enfermedades mentales.<br />

‣ ¾Desarrollo deficiente de habilidades sociales e intelectuales.<br />

‣ ¾Poca capacidad de resolución de problemas.<br />

‣ ¾Lento desarrollo de la autonomía.<br />

‣ ¾Grado elevado de ira.<br />

El diagnóstico en ocasiones puede pasar desapercibido, ya que los motivos de consulta son<br />

inespecíficos como letárgica, irritabilidad o inapetencia y los signos externos de trauma son leves o<br />

inexistentes.<br />

Fracaso y/o retraso escolar.<br />

87<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


IX. REPERCUSIONES.<br />

‣ ¾Pérdida de autoestima, baja autoestima que impide dar respuesta a la agresión.<br />

‣ ¾Ambivalencia hacia el maltratador por el que siente miedo, agresividad y amor.<br />

‣ ¾Ansiedad de la marcha que conlleva la responsabilidad del fracaso familiar y, en la mayoría de<br />

los casos, hacerse cargo de los hijos.<br />

‣ ¾Consecuencias económicas, dependencia económica y afectiva de la víctima con el agresor,<br />

falta de recursos económicos, no tener a donde ir, etc.<br />

‣ ¾Ineficiencia de apoyos jurídicos para protegerla y el temor permanente a ser agredida de<br />

nuevo por la pareja que puede seguir persiguiéndola. Falta de apoyo de la propia familia y de<br />

las instituciones en general.<br />

‣ ¾Tristeza, vergüenza, reticencia por el intercambio de opiniones, de experiencias (en la<br />

entrevista, denuncia, etc.).<br />

‣ ¾Indecisión, tendencia a desvalorizarse y culpabilizarse. Actitud temerosa.<br />

‣ ¾La no aceptación del fracaso matrimonial o de pareja queriendo sostener la relación hasta<br />

límites insoportables.<br />

‣ ¾La falta de conciencia de estar siendo maltratado (solo se debe denunciar cuando hay lesión),<br />

el sentimiento de culpa a la hora de denunciar al padre de sus hijos.<br />

‣ ¾El desánimo al ser conscientes de que no va a servir para nada.<br />

‣ ¾La tolerancia del maltrato por parte de la víctima.<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

88<br />

X. PREVENCIÓN.<br />

1. Prevención primaria:<br />

‣ ¾Métodos de prevención aplicados a una población en general, sin destinarlo a un grupo<br />

especial.<br />

‣ ¾Guía anticipada que brindan los pediatras a los padres para manejar ciertas conductas de los<br />

niños.<br />

‣ ¾Enseñanza a los padres del buen manejo de la puesta de límites y disciplina.<br />

2. Prevención secundaria.<br />

‣ ¾Se refiere a los esfuerzos dirigidos a quienes se sabe que se hallan o pudieran hallarse en alto<br />

riesgo de sufrir un maltrato determinado.<br />

‣ ¾La experiencia clínica también puede ayudar a identificar el estado de alto riesgo.<br />

‣ ¾El proceso de detección tiene el peligro de provocar resentimiento y hostilidad por lo cual hay<br />

que tener cuidado y apoyarse en el manejo multidisciplinario.<br />

3. Prevención terciaria:<br />

Se refiere a intervenciones después que el maltrato ya está identificado y en realidad es sinónimo<br />

de tratamiento.<br />

Tratamiento:<br />

Ver las normas del tema próximo: Negligencia<br />

I. DEFINICIÓN.<br />

NORMA Nº 18<br />

NEGLIGENCIA<br />

(CIE 10 T-74.0)<br />

La negligencia es la omisión, el descuido voluntario y consciente en la tarea cotidiana que se<br />

despliega a través de la realización de un acto contrario a lo que el deber que esa persona realiza


exige y supone. Se da también como fallo intencional de los padres o tutores en satisfacer<br />

las necesidades básicas de los niños o adolecentes.<br />

II.<br />

ETIOLOGÍA.<br />

‣ ¾Problemas interpersonales.<br />

‣ ¾Deterioro cognoscitivo/académico (déficit en nivel receptivo como expresivo).<br />

‣ ¾Agresión (comportamiento agresivo y disocial).<br />

‣ ¾Comportamiento y riesgo suicida.<br />

‣ ¾Trastornos psiquiátricos.<br />

‣ ¾Correlatos psicobiologicos(relacionado con abuso sexual y físico en la niñez)<br />

‣ ¾Problema en las habilidades de los padres.<br />

‣ ¾Consecuencias de padres o cuidadores con problemas de droga, alcohol, problema mental,<br />

criminalidad y otros.<br />

‣ ¾Abandono asociado al abuso físico o psicológico del niño.<br />

Cuando los padres o cuidadores no saben reconocer un problema físico serio que cualquier otra<br />

persona sin conocimiento medico hubiera sabido identificar su gravedad, llevando al niño a un<br />

médico.<br />

‣ ¾Los padres o cuidadores dejan al niño sin supervisión o cuidado adecuados.<br />

‣ ¾El niño es expulsado permanente o indefinidamente del hogar sin los preparativos adecuados<br />

para que el niño sea cuidado por otras personas.<br />

‣ ¾Dejar al niño constantemente con amigos o familiares durante días, semanas.<br />

‣ ¾Falta de atención en el cuidado del niño poniéndolo a consecuencia del cuidado de los padres<br />

o cuidadores en situaciones de peligro innecesario.<br />

‣ ¾Abandono relacionado al sistema educativo.<br />

‣ ¾Explotación laboral en niños.<br />

III. CLASIFICACIÓN.<br />

‣ ¾Física.<br />

‣ ¾Medica.<br />

‣ ¾Educacional.<br />

‣ ¾Seguridad.<br />

‣ ¾Supervisión.<br />

‣ ¾Emocional y psicológico.<br />

‣ ¾Nutricional.<br />

‣ ¾Abandono.<br />

‣ ¾Síndrome de retraso en desarrollo y la higiene.<br />

89<br />

IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.<br />

‣ ¾Malnutrición o deshidratación no explicable por patología orgánica.<br />

‣ ¾oca séptica.<br />

‣ ¾Pérdida de peso según edad.<br />

‣ ¾Ropa inadecuada, sucia, mala higiene corporal.<br />

‣ ¾Gafas rotas o falta de las mismas cuando son necesarias, falta de audífono o prótesis dentales.<br />

‣ ¾Caídas de repetición (no explicables por la condición física del paciente).<br />

‣ ¾Hipotermia.<br />

‣ ¾Contracturas articulares por falta de movilidad.<br />

‣ ¾Úlceras por presión descuidadas.<br />

‣ ¾Signos de intoxicación medicamentosa o de incumplimiento terapéutico.<br />

‣ ¾Visitas repetidas a urgencias por exacerbaciones de enfermedades crónicas<br />

‣ ¾Retraso entre la aparición de una enfermedad y la búsqueda de ayuda sanitaria.<br />

‣ ¾Presentación en urgencias de un paciente muy deteriorado sin que aparezca el cuidador.<br />

‣ ¾Amenazas de castigo, de abandono y/o institucionalización.<br />

‣ ¾Confusión, depresión, ansiedad.<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


‣ ¾Considerar a la víctima no capacitada en su juicio y negarle la capacidad de tomar decisiones.<br />

‣ ¾Vigilancia y cautela excesiva por parte del cuidador.<br />

‣ ¾Negación de relaciones con otras personas.<br />

‣ ¾Pérdida de la capacidad de tomar decisiones.<br />

‣ ¾Censura, acoso o intimidación verbal.<br />

‣ ¾Infantilización<br />

‣ ¾Mínimas conversaciones entre la víctima y el cuidador.<br />

V. TRATAMIENTO.<br />

‣ ¾Tratamiento de los padres.<br />

‣ ¾Tratamiento del niño.<br />

‣ ¾Farmacoterapia (trataremos farmacológicamente cualquier patología.<br />

‣ ¾Psiquiátrica que se presenta: Ansiedad (Propanolol 2 a 4 mg Kg/día). Alternativa en Trastornos<br />

de la Conducta: Clonidina 0,005 mg/kg/día, síntomas psicóticos (Risperidona pacientes<br />

menores a 20 Kg es 2,5 mg –mayores a 20 Kg 3.5 mg. Otra modalidad es también 0,01 y<br />

0,05 Kg/dia).<br />

‣ ¾Consultar a las agencias de servicios sociales, hospitales (ligado a casos de protección de<br />

menores), juzgados, participar en programas de tratamiento diseñados para estas familias.<br />

VI. COMPLICACIONES.<br />

‣ ¾Dificultades durante la adolescencia.<br />

‣ ¾Delincuencia juvenil y criminalidad de adulto.<br />

‣ ¾Abuso de alcohol y drogas.<br />

‣ ¾Comportamiento abusivo entre pares (Acoso escolar o Bullying).<br />

90<br />

VII. PREVENCIÓN.<br />

‣ ¾Incrementar la competencia de los padres y los programas educativos.<br />

‣ ¾Campañas publicitarias, líneas telefónicas de crisis, y programas de socialización en la<br />

comunidad para los padres.<br />

‣ ¾Poner recursos y ayudas en los grupos de alto riesgo (padres adolescentes, madres solteras,<br />

padres de nivel socio-económico bajo, embarazos complicados o partos difíciles).<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

I. DEFINICIÓN.<br />

NORMA Nº 19<br />

ABUSO SEXUAL INFANTIL<br />

(CIE10 T 74.2)<br />

La definición proporcionada por el National Center for Child Abuse and Neglect, abuso sexual<br />

como los contactos o interacciones entre un niño y un adulto, cuando el primero se utiliza para<br />

estimulación sexual del segundo o de otra persona.<br />

El abuso sexual comprende la violación (penetración en vagina, boca o ano con el pene, dedo o<br />

con cualquier objeto sin el consentimiento de la persona), el contacto genital-oral, las caricias (tocar<br />

o acariciar los genitales de otro, incluyendo la masturbación forzada para cualquier contacto sexual<br />

sin penetración), el obligar a que el niño se involucre en contactos sexuales con animales, el obligar<br />

a los niños a ver actividades sexuales de otras personas, las peticiones sexuales, el voyerismo, el<br />

exhibicionismo (mostrar los genitales de manera inapropiada), y también incluye la explotación<br />

sexual infantil (implicar a menores en conductas o actividades que tengan que ver con la producción


de pornografía o promover la prostitución infantil o el tráfico sexual). En ocasiones se habla de<br />

agresión sexual cuando se añade un componente de violencia al abuso sexual.<br />

II.<br />

ETIOLOGÍA.<br />

Víctima. Los factores de riesgo de abuso sexual son:<br />

‣ ¾Edad de 8 a 12 años, aunque en cualquier edad pediátrica se puede sufrir un abuso sexual.<br />

‣ ¾Sexo femenino, las niñas los sufren más, pero los varones los denuncian menos.<br />

‣ ¾Determinadas características de la víctima, como el aislamiento de otros niños de su edad y<br />

retraimiento, hacen al niño más vulnerable.<br />

‣ ¾Algunas características de la familia son también factores de riesgo, tales como la falta de padres<br />

protectores, los vínculos defectuosos de los padres con los hijos (y viceversa) y la presencia en<br />

el entorno del niño de un adulto sin parentesco biológico (padres adoptivos, cuidadores, etc.).<br />

‣ ¾Se aprovecha de la indefensión del niño (retraso mental, etc.).<br />

Abusador.<br />

‣ ¾El abusador se excita sexualmente ante los niños y que desee actuar impulsado por esa<br />

excitación.<br />

‣ ¾La historia del perpetrador (haber sido víctima en su infancia).<br />

‣ ¾Escaso control de sus impulsos.<br />

‣ ¾Falta de empatía por el niños.<br />

‣ ¾Falta de conciencia sobre tales comportamientos.<br />

‣ ¾Creencia de que esos comportamientos son aceptables y no causan daño al niño.<br />

‣ ¾La atracción sexual de los adultos por los niños no es rara. Algunos perpetradores pueden<br />

concentrar su atención en niños de determinada edad, o de un sexo en especial; otros, sólo se<br />

ven excitados en determinadas circunstancias.<br />

Proceso del abuso.<br />

III.<br />

‣ ¾El abusador comienza con la conquista.<br />

‣ ¾Se acerca muy sutilmente a la víctima.<br />

‣ ¾Se aprovecha de la confianza que tiene la víctima o del poder que tiene el abusador.<br />

‣ ¾Amenaza a la víctima para que no hable de lo sucedido.<br />

‣ ¾Puede repetir en varias oportunidades.<br />

CLASIFICACIÓN.<br />

Abuso Sexual intrafamiliar:<br />

‣ ¾Padre-hija o hijo.<br />

‣ ¾Hermanos.<br />

‣ ¾Abuelo-niño o niña.<br />

‣ ¾Por otros familiares.<br />

Abuso Sexual Extrafamiliar:<br />

‣ ¾Padres adoptivos.<br />

‣ ¾Parejas recientes de los padres divorciados o separados.<br />

‣ ¾Cuidador sustituto.<br />

‣ ¾Personal de escuelas u otros centros.<br />

‣ ¾Desconocidos.<br />

IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.<br />

‣ ¾Dificultad para sentarse o caminar.<br />

‣ ¾Ropa interior desgarrada, sucia, manchada de sangre.<br />

‣ ¾Dolor, prurito, edema en los genitales.<br />

‣ ¾Disuria.<br />

‣ ¾Contusiones, sangrados, laceraciones en genitales, vagina o ano.<br />

‣ ¾Flujo vaginal.<br />

91<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


‣ ¾Infecciones de transmisión sexual.<br />

‣ ¾Debilidad del tono esfinteriano al examen físico.<br />

Indicadores conductuales:<br />

‣ ¾Resistencia a cambiarse de ropa.<br />

‣ ¾Retraimiento.<br />

‣ ¾Conocimiento inadecuado para la edad sobre las relaciones sexuales.<br />

‣ ¾Falta de confianza.<br />

‣ ¾Conducta regresiva.<br />

‣ ¾Agresividad.<br />

‣ ¾Dificultad escolar.<br />

‣ ¾Mala relación con los compañeros.<br />

‣ ¾Huidas del hogar.<br />

‣ ¾Delincuencia.<br />

‣ ¾Mentiras.<br />

Síntomas Mentales:<br />

‣ ¾Ansiedad.<br />

‣ ¾Retraimiento.<br />

‣ ¾Culpabilidad.<br />

‣ ¾Quejas somáticas.<br />

‣ ¾Alteraciones del sueño y apetito.<br />

‣ ¾Hiperactividad.<br />

‣ ¾Enuresis.<br />

‣ ¾Encopresis.<br />

‣ ¾Depresión.<br />

‣ ¾Crisis de angustia.<br />

‣ ¾Intento suicida.<br />

‣ ¾Hostilidad.<br />

‣ ¾Negativismo.<br />

‣ ¾Psicosis.<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

92<br />

V. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.<br />

‣ ¾Con otro tipo de abuso infantil.<br />

‣ ¾Entidades dermatológicas.<br />

‣ ¾Anomalías congénitas: ureterales y/o anales.<br />

‣ ¾Infecciones.<br />

‣ ¾Lesiones de diferente etiología y otras enfermedades más raras.<br />

‣ ¾Causas accidentales, como la caída en horcajadas (muchas veces con testigos, suelen afectar.<br />

‣ ¾a la parte anterior, el hematoma es en genitales externos y no suelen afectar al himen).<br />

‣ ¾Factores que complican la identificación y comprobación de situación de abuso y negligencia<br />

(denuncias falsas).<br />

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.<br />

‣ ¾Solicitud de examen ginecológico.<br />

‣ ¾Otros estudios de acuerdo a criterio médico.<br />

VII. TRATAMIENTO MÉDICO.<br />

Aplicable a los diferentes tipos de abusos.<br />

‣ ¾El médico que sospecha maltrato infantil, está legalmente obligado a comunicar a los servicios<br />

locales de protección a la infancia.<br />

‣ ¾En niños pequeños, recoger la información de la persona que trae al niño.<br />

‣ ¾Realizar examen físico para obtener evidencias de abuso físico o trauma sexual, como:<br />

irritaciones, traumatismos, secreciones genitales, contusiones menores, señales de azote,


fracturas, laceraciones, abrasiones, heridas abdominales y en otras partes del cuerpo, lesiones<br />

del SNC.<br />

‣ ¾No forzar al niño a someterse a la exploración.<br />

‣ ¾En caso de abuso sexual, descartar infecciones de transmisión sexual, obtener cultivos orales,<br />

vaginales, anales.<br />

‣ ¾Documentar cuidadosamente cualquier evidencia de maltrato, incluso con fotografía de las<br />

lesiones, aunque no se llegue al diagnóstico definitivo en la primera visita. La evidencia puede<br />

ser utilizada en el futuro.<br />

‣ ¾Identificar y tratar trastornos psiquiátricos, tales, como depresión, ansiedad, estrés post<br />

traumático, intento de suicidio, insomnio.<br />

‣ ¾Evaluar el riesgo del niño para volver a casa.<br />

‣ ¾Referir a psicoterapia, individual, de grupo y de familia.<br />

‣ ¾Las secuelas psiquiátricas, como depresión y ansiedad requieren de tratamiento farmacológico<br />

(Ver tratamiento farmacológico de trastornos de ansiedad y depresión en la infancia).<br />

VIII. COMPLICACIONES.<br />

‣ ¾Sexualización traumática.<br />

‣ ¾Impotencia y estigmatización.<br />

‣ ¾Incapacidad para mantener una relación amorosa, estable.<br />

‣ ¾Sexualidad inapropiada.<br />

‣ ¾Trastorno límite de personalidad.<br />

‣ ¾Dificultad en la excitación sexual, vaginismo, culpabilidad, ansiedad y baja autoestima sexual.<br />

‣ ¾Depresión.<br />

‣ ¾Trastornos disociativos.<br />

‣ ¾Conductas auto lesivas.<br />

‣ ¾Victimización ulterior<br />

‣ ¾Estrés post traumático.<br />

‣ ¾Búsqueda de relaciones que impliquen un abuso sexual, físico sobre sí mismos o sobre sus<br />

hijos.<br />

‣ ¾Percepción de sí mismos como poco eficaz.<br />

‣ ¾Problemas de aprendizaje.<br />

‣ ¾Gestos, intentos y suicidios consumados.<br />

IX. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN.<br />

Válido para los diferentes tipos de abuso<br />

‣ ¾Se recomienda la hospitalización inmediata en caso de que niño o adolescente corra peligro<br />

en su propio hogar.<br />

‣ ¾De acuerdo a las complicaciones médicas, quirúrgicas y psiquiátricas.<br />

93<br />

X. CRITERIOS DE REFERENCIA.<br />

Ante la sospecha o confirmación de cualquier tipo de abuso o maltrato referir a Servicios de salud<br />

mental y Protección a la Familia.<br />

XI. CONTROL Y SEGUIMIENTO.<br />

Tanto por Servicio Social y Médico de acuerdo al requerimiento de la víctima de secuelas físicas y<br />

psiquiátricas probables.<br />

XII. CRITERIOS DE ALTA MÉDICA.<br />

Resolución de los síntomas físicos y mentales provocados por el abuso.<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


<strong>PSIQUIATRÍA</strong> INFANTIL<br />

NORMA Nº 20<br />

TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN NIÑOS Y<br />

ADOLESCENTES<br />

(CIE-10: F98.8-F90)<br />

I. DEFINICIÓN.<br />

Definimos como ansiedad a la aprensión o el temor excesivo sobre circunstancias reales o<br />

imaginarias, lo cual se traduce en una inquietud excesiva sobre situaciones con resultados inciertos,<br />

que es la preocupación.<br />

La ansiedad es parte del patrón normal de desarrollo que se exhibe de manera diferente a medida<br />

que los niños crecen, siendo los patrones distintos en la edad pre-escolar, escolar y adolescente.<br />

II.<br />

ETIOLOGÍA.<br />

‣ ¾Factores genéticos.<br />

‣ ¾Factores neuroquímicos, donde el rol de la serotonina, noradrenalina y el GABA juegan papel<br />

fundamental.<br />

‣ ¾Factores psicosociales, como acontecimientos vitales estresantes, abuso sexual, disfunción<br />

familiar, sobreprotección y estilos de crianza críticos.<br />

III.<br />

CLASIFICACIÓN<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

94<br />

CIE-10 TRASTORNO DEFINICIÓN<br />

F41 Trastorno de angustia sin agorafobia Se caracteriza por crisis de angustia<br />

recidivantes e inesperadas que<br />

causan un estado de permanente<br />

preocupación del paciente.<br />

F41.01 Trastorno de angustia con agorafobia Se caracteriza por crisis de<br />

angustia y agorafobia de carácter<br />

recidivante e inesperado.<br />

F40.00 Agorafobia sin trastorno de angustia Se caracteriza por la presencia de<br />

agorafobia y síntomas similares a la<br />

angustia en un individuo sin antecedentes<br />

de crisis de angustia inesperadas.<br />

F40.1 Fobia social Se caracteriza por la presencia de ansiedad<br />

clínicamente significativa como respuesta a<br />

ciertas situaciones sociales o actuaciones en<br />

público del propio individuo, lo que suele<br />

dar lugar a comportamientos de evitación.<br />

F40.2 Fobia específica Se caracteriza por la presencia de ansiedad<br />

clínicamente significativamente como<br />

respuesta a la exposición a situaciones u<br />

objetos específicos temidos, lo que suele<br />

dar lugar a comportamientos de evitación.<br />

F42.8 Trastorno obsesivo-compulsivo Se caracteriza por obsesiones (que generan<br />

ansiedad y malestar) y compulsiones<br />

(conductas para neutralizar la ansiedad).<br />

F43.1 Trastorno por estrés post-traumático Se caracteriza por la re experimentación<br />

de acontecimientos altamente traumáticos,<br />

síntomas debidos al aumento de la activación<br />

y comportamiento de evitación de los<br />

estímulos relacionados con el trauma.


CIE-10 TRASTORNO DEFINICIÓN<br />

F43.o Trastorno por estrés agudo Síntomas similares al estrés postraumático<br />

que inician inmediatamente al trauma y que<br />

no se extienden más allá de los 3 meses.<br />

F41.1 Trastorno de ansiedad generalizada Se caracteriza por la presencia de ansiedad<br />

y preocupaciones de carácter excesivo y<br />

persistente durante al menos 6 meses.<br />

F06.4 Trastorno de ansiedad debida<br />

Xxxxxxxxxxxxxx<br />

a enfermedad médica<br />

F1x.8 Trastorno de ansiedad inducido por sustancias Xxxxxxxxxxxxxx<br />

F41.9 Trastorno de ansiedad No especificado Xxxxxxxxxxxxxxx<br />

IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.<br />

La ansiedad usualmente tiene dos componentes:<br />

A. Las manifestaciones somáticas:<br />

‣ ¾Palpitaciones.<br />

‣ ¾Sudoración.<br />

‣ ¾Temblores o sacudidas.<br />

‣ ¾Sensación de ahogo o falta de aliento.<br />

‣ ¾Sensación de atragantarse.<br />

‣ ¾Opresión o malestar torácico.<br />

‣ ¾Nauseas o molestias abdominales.<br />

‣ ¾Inestabilidad, mareo o desmayo.<br />

‣ ¾Parestesias<br />

‣ ¾Escalofrios.<br />

B. Síntomas cognoscitivos, ambientales y afectivos.<br />

‣ ¾Desrealización o despersonalización.<br />

‣ ¾Intranquilidad.<br />

‣ ¾Inquietud.<br />

‣ ¾Ideas catastróficas.<br />

‣ ¾Deseo de huir.<br />

(Para un análisis detallado de cada patología remitirse a los capítulos de ansiedad en adultos)<br />

V. DIAGNÓSTICO.<br />

‣ ¾Datos psicopatológicos recolectados de la historia clínica con base a los criterios CIE-10 y<br />

DSM-IV-TR, recolectados del paciente, pero también de los padres, hermanos, profesores,<br />

amigos, vecinos, etc.<br />

‣ ¾Siendo los síntomas muy ubicuos es prudente realizar un diagnóstico diferencial apropiado,<br />

sobre todo con el Trastorno depresivo mayor.<br />

‣ ¾Antecedentes familiares y de psicopatología paterna.<br />

‣ ¾Inventarios y cuestionarios en la recolección de datos son importantes (ej. Hamilton, Zung).<br />

VI. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.<br />

‣ ¾Trastorno depresivo.<br />

‣ ¾Trastorno dístimico.<br />

‣ ¾Esquizofrenia.<br />

‣ ¾TDAH<br />

‣ ¾Tastornos endocrinos: hipoglucemia, hipertiroidismo, hipotiroidismo, feocromocitoma,<br />

hiperparatiroidismo.<br />

‣ ¾Cardiopatías.<br />

‣ ¾Abstinencia por sustancias.<br />

‣ ¾Crisis neurovegetativas.<br />

‣ ¾Vértigo autentico.<br />

95<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


VII. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.<br />

‣ ¾Biometria Hematica, para descartar posibles discrasias sanguíneas secundarias al tratamiento<br />

farmacológico.<br />

‣ ¾Biometría hemática, titulación de hormonas tiroideas, paratiroideas, glicemia para plantear el<br />

diagnostico diferencial.<br />

‣ ¾EEG, RM, TAC, para plantear el diagnostico diferencial.<br />

‣ ¾Inventarios de ansiedad IDARE.<br />

VIII. COMPLICACIONES.<br />

‣ ¾Trastorno de oposicionista-desafiante.<br />

‣ ¾Trastorno disocial.<br />

‣ ¾Trastornos del aprendizaje.<br />

‣ ¾Trastornos del lenguaje.<br />

‣ ¾Trastornos depresivo mayor y trastorno distímico.<br />

‣ ¾Trastorno por consumo de sustancias (abuso de alcohol).<br />

‣ ¾Trastornos de personalidad.<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

96<br />

IX. TRATAMIENTO MÉDICO.<br />

Manejo Integral.<br />

PREVENCIÓN:<br />

‣ ¾Trabajar en el primer y segundo nivel de atención identificando factores de riesgo prenatales,<br />

perinatales y postnatales, así como adversidad psicosocial y factores estresantes intrafamiliares<br />

y extrafamiliares, factores relacionados con el niño como el temperamento, los factores<br />

protectores y perpetradores.<br />

TRATAMIENTO MÉDICO:<br />

‣ ¾Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina: Fluoxetina e una dosis de 20 mg/día,<br />

Sertralina (opcional) entre 25 y 200 mg/día, paroxetina (opcional) en una dosis de 10 a 60<br />

mg/día. Prestar atención a ideación suicida asociada al uso de ISRS.<br />

‣ ¾Antidepresivos triciclicos: Imipramina en una dosis de 5 mg/kg/día no más de 300 mg/día.<br />

Prestar atención a alteraciones del ritmo cardiaco.<br />

‣ ¾Benzodiacepinas, solo en casos de ansiedad severa, bajo supervisión del padre y no más allá<br />

de 3 semanas. Dar de forma asociada con antidepresivos.<br />

‣ ¾Psicoterapia que debe incluir siempre a la familia y cumple la misma indicacion y que premisas<br />

que en los adultos, siendo por línea de tratamiento: la terapia cognitiva conductual, la terapia<br />

interpersonal, la terapia de exposición, la terapia psicodinámica, la terapia de grupo.<br />

‣ ¾Ejercicio físico terapéutico.<br />

‣ ¾Intervención familiar, escolar y comunitario<br />

X. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO.<br />

No se realiza.<br />

XI. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN.<br />

‣ ¾Maltrato infantil.<br />

‣ ¾Presencia de riesgo suicida.<br />

‣ ¾Trastorno depresivo mayor asociado.<br />

‣ ¾Agitación.<br />

‣ ¾Agresividad (autoagesividad o heteroagresividad).<br />

‣ ¾Fracaso de apoyo psicosocial y conductual.<br />

‣ ¾Resistencia al tratamiento.


XII. CRITERIO DE REFERENCIA.<br />

‣ ¾Para establecer el diagnostico.<br />

‣ ¾Ante criterios de hospitalización.<br />

‣ ¾Para manejo integral por especialidad.<br />

‣ ¾Para inicio de tratamiento farmacológico.<br />

XIII. CONTROL Y SEGUIMIENTO.<br />

De acuerdo a evolución de la enfermedad y criterio médico.<br />

XIV. CRITERIOS DE ALTA MÉDICA.<br />

Remisión sintomática total.<br />

NORMA Nº 21<br />

TRASTORNOS AFECTIVOS DE NIÑOS Y<br />

ADOLESCENTES<br />

DEPRESIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES<br />

(CIE-10: F98.8-F90)<br />

I. DEFINICIÓN.<br />

La depresión es una enfermedad del estado de ánimo cuyas alteraciones repercuten en diferentes<br />

esferas del individuo, los dos tipos más comunes de depresión son el trastorno depresivo mayor, que<br />

a su vez puede clasificarse como unipolar y bipolar y el trastorno distímico.<br />

II.<br />

ETIOLOGÍA.<br />

‣ ¾Factores genéticos, que se expresan en la exhibición de un afecto negativo en respuesta a<br />

factores de estrés menores en la vida diaria (endofenotipo del trastorno).<br />

‣ ¾Factores neurobiológicos, como el factor neurotrofico derivado del cerebro que se encuentra<br />

disminuido en la depresión, anormalidades en la función de la serotonina y el sistema gaba, un<br />

hipercortisolismo toxico con lesión del hipocampo, disfunciones de los circuitos reguladores<br />

de la emoción.<br />

‣ ¾Factores psicológicos, como un estilo atribucional negativo desarrolla un trastorno depresivo<br />

en los niños y adolescentes.<br />

‣ ¾Factores ambientales, acontecimientos vitales negativos como abuso, condiciones<br />

socioeconomicas bajas, disfunción familiar, disfunción paterno-filial, abandono y pobreza son<br />

factores precipitantes.<br />

III.<br />

CLASIFICACIÓN<br />

CIE-10<br />

TRASTORNO<br />

F32.X<br />

Trastorno depresivo mayor<br />

F34<br />

Trastorno distímico<br />

F32.9 Trastorno depresivo no especificado<br />

97<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS<br />

EDAD<br />

MENOR A 7 AÑOS<br />

ENTRE 7 Y 12 AÑOS<br />

ADOLESCENTES<br />

MANIFESTACIONES CLÍNICAS<br />

Llanto inmotivado<br />

Quejas somáticas<br />

Irritabilidad<br />

Detenciones del desarrollo<br />

Rechazo escolar<br />

Quejas somáticas<br />

Agitación psicomotriz<br />

Agresividad<br />

Apatía y tristeza. Quejas de “aburrimiento”<br />

Sensación de estar superado por exigencias<br />

Bajo rendimiento escolar.<br />

Cambio en los patrones normales de sueño.<br />

Astenia y fatiga o pérdida de energia.<br />

Cambios en el apetito.<br />

Indesición.<br />

Ideas de muerte recurrentes.<br />

Similar a la depresión en el adulto.<br />

Conducta negativista.<br />

Agresividad.<br />

Irritabilidad.<br />

Desgano para cooperar en actividades familiares.<br />

Desinteres por el aseo personal.<br />

Dificultades escolares.<br />

Apatía.<br />

Planes suicidas.<br />

Ideas de muerte y suicidas.<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

98<br />

V. DIAGNÓSTICO.<br />

‣ ¾Historia clínica psiquiatrica y médica general, puede utilizarse inventarios diagnósticos (ej.<br />

MINIKiD, entrevista semiestructurada para adolescentes).<br />

‣ ¾Examen del estado mental.<br />

‣ ¾Exploración física y neurológica.<br />

‣ ¾Evaluación de riesgo suicida y autoagresión.<br />

‣ ¾Exámenes complementarios sanguíneos, recuento tiroideo, en caso necesario evaluar la<br />

solicitud de pruebas de gabinete como TAC Y RM.<br />

‣ ¾Evaluación social a cargo de trabajo social.<br />

VI. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.<br />

‣ ¾Trastorno bipolar.<br />

‣ ¾Trastornos externalizados (conducta).<br />

‣ ¾Trastornos de ansiedad.<br />

‣ ¾Enfermedades médicas (Cancer, hipotiroidismo, lupus, SIDA, epilepsia).<br />

‣ ¾Anorexia nerviosa.<br />

‣ ¾Abuso de sustancias.<br />

‣ ¾Trastornos de adaptación.<br />

‣ ¾Duelo.<br />

‣ ¾Esquizofrenia (fase pre mórbida).


VII. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.<br />

‣ ¾Biometría hemática, titulación de hormonas tiroideas, paratiroideas, glicemia para plantear el<br />

diagnostico diferencial.<br />

‣ ¾EEG, RM, TAC, para plantear el diagnostico diferencial en caso de considerar necesario.<br />

‣ ¾Inventarios de depresión (ej. MINIKid, Hamilton).<br />

VIII. COMPLICACIONES.<br />

‣ ¾Distímia.<br />

‣ ¾Trastorno de ansiedad generalizada.<br />

‣ ¾Fobia social.<br />

‣ ¾Trastornos de conducta.<br />

‣ ¾Consumo de sustancias.<br />

‣ ¾Suicidio.<br />

‣ ¾Fobia social.<br />

‣ ¾Fracaso escolar.<br />

‣ ¾Rechazo escolar.<br />

‣ ¾Bullyng o abuso entre pares.<br />

‣ ¾Disfunción familiar.<br />

IX. TRATAMIENTO MÉDICO.<br />

Manejo Integral.<br />

PREVENCIÓN:<br />

‣ ¾Trabajar en el primer y segundo nivel de atención identificando factores de riesgo prenatales,<br />

perinatales y postnatales, así como adversidad psicosocial y factores estresantes intrafamiliares<br />

y extrafamiliares, factores relacionados con el niño como el temperamento, los factores<br />

protectores y perpetradores.<br />

‣ ¾Programas de detección oportuna: educación para la salud, capacitación para el personal de<br />

primer nivel, atención para la prevención de conductas suicidas, intervención en poblaciones<br />

de riesgo.<br />

TRATAMIENTO MÉDICO:<br />

Tratamiento Farmacológico:<br />

‣ ¾El tratamiento de elección y de primera línea son los Inhibidores selectivos de la recaptación<br />

de serotonina (ISRS):<br />

‣ ¾Fluoxetina 20 a 60 mg/día (considerado de primera elección en adolescentes por un menor<br />

potencial de riesgo suicida. Único ISRS aprobado para uso en depresión en niños).<br />

‣ ¾Sertralina 50 a 200 mg/día (opcional)<br />

‣ ¾Citalopram 20 a 60 mg/día (opcional)<br />

Tratamiento farmacológico de trastornos comorbidos:<br />

‣ ¾Trastornos de ansiedad y distimia: Fluoxetina o Sertralina (opcional).<br />

‣ ¾Trastornos por déficit de atención e hiperactividad: Si predomina la depresión iniciar fluoxetina,<br />

si mejoran ambos cuadros continuamos con fluoxetina. Si mejora la depresión pero persisten<br />

síntomas de inatención e hiperactividad agregar metilfenidato.<br />

‣ ¾Depresión con síntomas psicóticos: evaluar previamente una comorbilidad con abuso de<br />

sustancias o trastorno bipolar. Al tratamiento antidepresivo agregar risperidona o evaluar el<br />

uso de la terapia electroconvulsiva.<br />

Tratamientos psicosociales:<br />

‣ ¾Intervención familiar.<br />

‣ ¾Intervención escolar.<br />

‣ ¾Intervención comunitaria.<br />

99<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


X. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO.<br />

No se realiza. Estudios avalan en casos de depresions refractarias a tratamiento cirugías estereotaxicas<br />

(ej. capsulotomia anterior).<br />

XI. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN.<br />

‣ ¾Maltrato infantil.<br />

‣ ¾Presencia de riesgo suicida.<br />

‣ ¾Trastorno psicótico o abuso de sustancias asociado.<br />

‣ ¾Agitación psicomotriz.<br />

‣ ¾Agresividad (autoagresividad o heteroagresividad).<br />

‣ ¾Fracaso de apoyo psicosocial y conductual.<br />

‣ ¾Refractariedad al tratamiento.<br />

XII. CRITERIO DE REFERENCIA.<br />

‣ ¾Para establecer el diagnostico.<br />

‣ ¾Ante criterios de hospitalización.<br />

‣ ¾Para manejo integral por especialidad.<br />

‣ ¾Para inicio de tratamiento farmacológico.<br />

XIII. CONTROL Y SEGUIMIENTO.<br />

De acuerdo a evolución de la enfermedad y criterio médico.<br />

XIV. CRITERIOS DE ALTA MÉDICA.<br />

Remisión sintomática total.<br />

100<br />

NORMA N° 22<br />

SUICIDIO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES<br />

CIE 10 F 94.1<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

I. DEFINICIÓN (CONCEPTOS).<br />

‣ ¾Conducta suicida: o Intento de Suicidio, es la conducta potencialmente autolesiva con resultado<br />

no mortal, para la cual hay evidencia, explícita o implícita, de que la persona intentaba, en<br />

alguna medida, provocarse la muerte (el intento puede provocar o no lesiones)<br />

‣ ¾Conducta parasuicida: Someterse voluntariamente a situaciones o actividades que ponen en<br />

riesgo su vida; también son consideradas parasuicidas aquellas autoagresiones o automutilaciones<br />

que muchos pacientes llevan a cabo sin la finalidad de producir la muerte<br />

‣ ¾Conducta instrumental: Conducta potencialmente autolesiva, en la que es evidente,<br />

explícita o implícitamente, que la persona no ha intentado matarse y desea aparentar lo<br />

contrario para obtener un beneficio (incluye, amenazas, conductas activas, pasivas e incluso la<br />

muerte accidental)<br />

‣ ¾Este tipo de comportamiento en la población infanto-juvenil está ligado a la aparición y<br />

desarrollo del concepto de “muerte”. Suele aparecer entre los 5 y 8 años (todavía considerado<br />

como algo temporal y hasta reversible); entre los 9 y 12 años el concepto es menos abstracto<br />

(se alcanza el concepto de irreversibilidad de la muerte); en la adolescencia se adquiere plena<br />

conciencia del significado muerte.


II.<br />

ETIOLOGIA.<br />

Factores socio-demográficos<br />

‣ ¾Edad: Las tasas de suicidio aumentan con la edad.<br />

‣ ¾Sexo: Las ideas y tentativas son más frecuentes en las mujeres y los actos consumados son<br />

más frecuentes en varones<br />

‣ ¾Orientación sexual: Las ideas y tentativas son más frecuentes en adolescentes homosexuales<br />

y bisexuales.<br />

• zCaracterísticas familiares: Situación familiar (más frecuente en familias desestructuradas)<br />

• zAntecedentes Psicopatológicos familiares (antecedentes de cuadros depresivos, consumo de<br />

sustancias, etc.).<br />

• zHistoria familiar de conductas autolíticas<br />

‣ ¾Estatus socioeconómico : Condición social “baja”.<br />

‣ ¾Circunstancias Vitales:<br />

• zEn la niñez y temprana adolescencia : Problemas en la relación paterno-filial (Maltrato<br />

físico, psicológico, abuso sexual, abandono, rechazo, pérdidas).<br />

• zEn la adolescencia: Problemas en las relaciones interpersonales (ruptura con el novio/a,<br />

problemas legales y disciplinarios).<br />

• zEn ambos grupos: “contagio o imitación” (más en adolescentes) por la cobertura que los<br />

medios de comunicación hacen de este tipo de sucesos. Problemas de adaptación, acoso de<br />

parte de los compañeros, “Bullying” (más en niños). Identificación con grupos juveniles de<br />

filosofía autodestructiva (EMOS, DARK, DEATH METAL, GOTH).<br />

a) Factores biológicos<br />

• zBajos niveles de Serotonina (se detectaron bajos niveles de 5-HT y 5-HIAA en cerebros post<br />

mortem y en LCR).<br />

• zMayor activación del eje hipotálamo – hipófiso – suprarrenal.<br />

b) Factores psicopatológicos<br />

• zTrastornos emocionales (Depresión bipolar, unipolar).<br />

• zTrastornos psicóticos (Esquizofrenia).<br />

• zConsumo excesivo de alcohol o drogas.<br />

• zTrastornos de personalidad (Borderline).<br />

III.<br />

MANIFESTACIONES CLINICAS.<br />

Debe investigarse minuciosamente la presencia de:<br />

‣ ¾Ideación suicida. Pensamiento recurrente, a veces rumiativo de quitarse la vida.<br />

‣ ¾Ideas de muerte no suicidas. El pensamiento de muerte es más temido que deseado.<br />

‣ ¾Comportamientos de riesgo reiterados. Accidentes reiterados de todo tipo, sobreingestas<br />

tóxicas graves. Pueden ser equivalentes depresivos y esconder un deseo de muerte.<br />

‣ ¾Amenazas de autolesión. Conocidas como “grito suicida” a veces mal interpretadas como<br />

“manipulación, actitudes desafiantes, chantaje o berrinches”.<br />

‣ ¾Gestos autolesivos en adolescentes. Denotan un patrón de funcionamiento patológico, típico<br />

rasgo en personalidades impulsivas, generalmente poco letales (cortes, golpes, arañazos,<br />

quemaduras).<br />

‣ ¾Tentativas suicidas o autolíticas. Actos de autoagresión voluntaria con finalidad autolesiva con<br />

distintos grados de reactividad, impulsividad, riesgo letal o intencionalidad autolítica (presentes<br />

en trastornos depresivos, de la conducta alimentaria, de personalidad y psicosis).<br />

‣ ¾Métodos empleados. Suelen ser distintos, según se trate de actos consumados o de tentativas:<br />

• zMás empleados en actos consumados: ingesta de veneno (raticida). Ahorcamiento,<br />

precipitación, ahogamiento, armas de fuego, son menos frecuentes.<br />

• zMás empleados en las tentativas: ingesta farmacológica, lesiones con objetos cortantes.<br />

101<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


102<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

IV. INTERVENCION.<br />

1. Valoración de la conducta suicida<br />

Determinar el riesgo suicida, el estado psicopatológico, la intencionalidad, actitud ante la vida y<br />

la muerte, consumo de tóxicos, intentos previos y apoyo familiar.<br />

‣ ¾Circunstancias de la tentativa: (valorar premeditación, letalidad, posibilidades de rescate)<br />

• zAlto riesgo: Alta letalidad (precipitación, ahorcamiento), premeditación, persistencia de los<br />

factores que llevaron al intento (enfermedad terminal), actos finales que anticipan el intento<br />

(repartir pertenencias, notas suicidas)<br />

• zMenos riesgo: El objetivo suele no ser la muerte, sino el comunicar malestar o una reacción<br />

impulsiva ante una frustración, sin una intención real de morir (cortes, ingerir pastillas),<br />

rescatabilidad (dar oportunidad para ser descubierto por alguien), los factores que llevaron a<br />

la tentativa son pasajeros.<br />

‣ ¾Intentos previos.<br />

‣ ¾Psicopatología: indican riesgo suicida la presencia de mayor desesperanza, alteración del juicio<br />

de realidad, desrealización y los estados de alteración de la conciencia (antes del intento, como<br />

confusión, disociación).<br />

‣ ¾Diagnóstico psiquiátrico: Depresión, psicosis, trastornos de personalidad, trastornos de la<br />

conducta, son diagnósticos frecuentes en jóvenes que buscan el suicidio.<br />

‣ ¾Actitud del paciente ante la tentativa: presencia y ausencia de autocrítica.<br />

‣ ¾Apoyo sociofamiliar: es un factor protector.<br />

‣ ¾Consumo de tóxicos: incrementan la impulsividad y empeoran la psicopatología de base.<br />

‣ ¾Comportamientos de riesgo: accidentes, deportes de riesgo, peleas frecuentes.<br />

‣ ¾Acceso a medios suicidas: el acceso a armas de fuego es un factor importante en el suicidio<br />

consumado.<br />

‣ ¾Antecedentes familiares de suicidio.<br />

2. Tratamiento o manejo.<br />

‣ ¾Encaminado a la contención y protección del niño/a o adolescente.<br />

‣ ¾Determinar el riesgo (alto o bajo).<br />

‣ ¾Determinar la capacidad de control del entorno social o familiar.<br />

‣ ¾Determinar la necesidad de un manejo inicial hospitalario o domiciliario.<br />

‣ ¾Determinar que, por las lesiones consecuentes al intento, exista patología que continúe<br />

poniendo en riesgo la vida del paciente.<br />

‣ ¾En caso de agitación, dada la edad de estos pacientes, lo más recomendable es la contención<br />

verbal o física (sujeción), se debe recurrir a contención farmacológica en casos excepcionales,<br />

sobre todo si el instrumento de autoeliminación fue la ingesta de algún tóxico (venenos) o<br />

medicamentos. Los medicamentos más empleados son las benzodiacepinas.<br />

‣ ¾Clonazepan: 0.03 mg/kg/día (repartidos en dos tomas) si el niño tiene menos de 10 años o<br />

peso menos de 30 kg. 1 mg/día (repartido en dos tomas) si se encuentra entre los 10 y 16<br />

años. (Más allá de estos parámetros ver “Normas para el manejo del paciente agitado”).<br />

‣ ¾Para el manejo por especialidad (Psiquiatría).<br />

• zDeterminar la etiología y naturaleza del acto suicida.<br />

• zValorar el apoyo y capacidad de contención que tiene en su ambiente familiar.<br />

• zDeterminar la necesidad de internación en un centro especializado.<br />

• zEstablecer un plan terapéutico considerando la razón que provocó el intento suicida;<br />

tratamiento para la depresión, psicosis, trastorno de personalidad, etc. (ver en Normas de<br />

cada trastorno).<br />

V. CRITERIOS DE HOSPITALIZACION.<br />

‣ ¾Deben internarse los niños y adolescentes con un gran descontrol de impulsos.<br />

‣ ¾Descompensación psicótica (o primer brote psicótico).<br />

‣ ¾Dificultades para la contención familiar.<br />

‣ ¾Persistencia de la idea suicida.<br />

‣ ¾Fracaso del intento de manejo ambulatorio.<br />

‣ ¾Falta de conciencia de la enfermedad.


VI. ÁRBOL DE DECISIONES.<br />

el siguiente algoritmo puede resultar muy útil en el momento de urgencia.<br />

SI<br />

¿Está el paciente medicamente estable?<br />

NO<br />

Evaluar el potencial suicida<br />

Estabilizar médicamente<br />

SI<br />

NO<br />

NO<br />

¿Necesita ingreso médico?<br />

Valorar: conveniencia alta. Soporte social.<br />

Posibilidad de seguimiento<br />

SI<br />

imposible<br />

posible<br />

Valorar necesidades médicas.<br />

Consulta a Psiquiatría<br />

Ordenar el ingreso en<br />

una unidad psiquiátrica<br />

Control ambulatorio<br />

NORMA Nº 23<br />

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E<br />

HIPERACTIVDAD<br />

(CIE-10: F98.8-F90)<br />

I. DEFINICIÓN.<br />

El CIE-10 define al TDAH dentro del grupo de trastornos hipercinéticos caracterizados por un<br />

comienzo precoz, y la combinación de un comportamiento hiperactivo y pobremente modulado<br />

con una marcada falta de atención y de continuidad en las tareas. La inatención se constituye en el<br />

rasgo principal, a los que pueden sumarse la impulsividad y la hiperactividad. Esta gama deficitaria<br />

de ser diagnosticada solo si excesiva para la edad y perdura a lo largo del tiempo. El CIE-10<br />

considera un inicio antes de los 5 años de edad y por su parte del DSM-IV-TR lo considera antes<br />

de los 7 años, las guías clínicas futuras pretenden quitar el criterio de la edad para el diagnostico.<br />

II.<br />

ETIOLOGÍA.<br />

Las causas del Trastorno por déficit de atención e hiperactividad es desconocida. Las hipótesis<br />

incluyen:<br />

‣ ¾Factores genéticos, donde se encuentran involucrados los transportadores de dopamina y el<br />

receptor de dopamina.<br />

‣ ¾Factores neurobiológicos, en los que la neurotransmisión se ve comprometida a expensas de<br />

déficit dopaminergico y de noradrenalina.<br />

‣ ¾Factores obstétricos, como tabaquismo materno en el embarazo, exposición a plomo, ingesta<br />

de alcohol<br />

‣ ¾Factores psicosociales, adversidad psicosocial.<br />

103<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


III.<br />

CLASIFICACIÓN.<br />

CODIGO (CIE-10)<br />

TRASTORNO<br />

F90.0 Déficit de atención e hiperactividad sin problemas importantes de conducta.<br />

F90.1 Déficit de atención e hiperactividad con problemas importantes de conducta.<br />

104<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.<br />

Las características clínicas del TDAH en orden de frecuencia son:<br />

1. Deficit de atención:<br />

‣ ¾Se aburren o cansan con tareas largas, repetitivas y carezcan de atractivo para ellos.<br />

‣ ¾No consiguen organizarse para trabajar.<br />

‣ ¾Se distraen con facilidad.<br />

‣ ¾Pierden y olvidan cosas.<br />

‣ ¾No terminan las tareas.<br />

‣ ¾En los adultos suele presentarse lentitud, ineficiencia, retraso en la presentación de actividades,<br />

impuntualidad, dificultad para realizar dos o más tareas a la vez, incapacidad para mantenerse<br />

leyendo, olvidos frecuentes.<br />

2. Hiperactividad:<br />

‣ ¾Se mueven de forma excesiva.<br />

‣ ¾Parecen constantemente inquietos e infatigables.<br />

‣ ¾Se mueven en su asiento, mueven los pies las manos, dan golpecitos en la mesa, se balancean<br />

estando sentados o cambian de posición.<br />

‣ ¾Se levantan de su asiento en el aula, están siempre en movimiento.<br />

‣ ¾Hablan en exceso.<br />

‣ ¾En los adultos suele existir una disminución de esta sintomatología, aunque suelen comentar<br />

que les cuesta mantenerse tranquilos o sentados.<br />

3. Impulsividad:<br />

‣ ¾Actúan antes de pensar.<br />

‣ ¾Vulnerables a recibir accidentes.<br />

‣ ¾Salen de clase.<br />

‣ ¾No esperan su turno.<br />

‣ ¾Interrumpen a los demás.<br />

‣ ¾Se entrometen en platicas.<br />

‣ ¾Alteración de la función motora:<br />

‣ ¾No existe una coordinación motora<br />

‣ ¾Los movimientos son torpes.<br />

‣ ¾Los padres se quejan que sus hijos siempre se están cayendo o dejando caer cosas.<br />

4. Labilidad emocional:<br />

‣ ¾Fácilmente irritables.<br />

‣ ¾Tienen una baja tolerancia a la frustración.<br />

5. Trastorno de memoria<br />

6. Alteración de aprendizaje<br />

‣ ¾Retraso escolar.<br />

‣ ¾Fracaso escolar.<br />

Para el CIE-10 deben satisfacerse tanto los déficit de atención como hiperactividad, considerándose<br />

a la impulsividad como un rasgo asociado mas no determinante.


V. DIAGNÓSTICO.<br />

‣ ¾La recolección de datos de parte familiares y percepción de profesores es importante.<br />

‣ ¾Elaborar una historia clínica que tome en cuenta datos en cuanto del desarrollo y síntomas<br />

actuales,<br />

‣ ¾Los preescolares deben cumplir criterios durante al menos 9 meses y los escolares durante al<br />

menos 6 meses.<br />

‣ ¾La sintomatología solo debe tomarse en cuenta si es excesiva en relación a otros niños y el<br />

nivel cognitivo.<br />

‣ ¾El deterioro debe acompañarse de un deterioro significativo en dos o más esferas: social,<br />

familiar, escolar y/u ocupacional.<br />

‣ ¾Dada la dificultad diagnostica inicial se sugiere el apoyo diagnostico con herramienta e<br />

instrumentos de pequizaje (ej. Escala de Conners para padres y maestros).<br />

VI. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.<br />

‣ ¾Trastorno de ansiedad.<br />

‣ ¾Trastorno depresivo.<br />

‣ ¾Trastorno Bipolar.<br />

‣ ¾Trastorno del espectro autista.<br />

‣ ¾Trastorno de aprendizaje.<br />

‣ ¾Retraso mental.<br />

‣ ¾Hipertiroidismo.<br />

‣ ¾Intoxicación por plomo.<br />

‣ ¾Trastorno negativista-desafiante.<br />

‣ ¾Trastorno disocial.<br />

‣ ¾Síndrome X fragil.<br />

‣ ¾Esquizofrenia.<br />

VII. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.<br />

‣ ¾Electroencefalografia, para descartar una comorbilidad epiléptica.<br />

‣ ¾Pruebas de función hepatica, para descargar toxicidad hepática por el tratamiento.<br />

‣ ¾Biometria Hematica, para descartar posibles discrasias sanguíneas secundarias al tratamiento<br />

farmacológico.<br />

‣ ¾Tests para detectar posible abuso de sustancias.<br />

‣ ¾Pruebas neuropsicológicas e inventarios específicos (Escala de Conners para padres y maestros)<br />

105<br />

VIII. COMPLICACIONES.<br />

‣ ¾Trastorno de oposicionista-desafiante.<br />

‣ ¾Trastorno disocial<br />

‣ ¾Trastornos del aprendizaje.<br />

‣ ¾Trastornos del lenguaje.<br />

‣ ¾Trastornos de ansiedad.<br />

‣ ¾Trastorno por consumo de sustancias (abuso de alcohol).<br />

‣ ¾Trastorno antisocial de la personalidad.<br />

IX. TRATAMIENTO MÉDICO.<br />

MANEJO INTEGRAL.<br />

PREVENCIÓN:<br />

¾ ‣ Trabajar en el primer y segundo nivel de atención identificando factores de riesgo prenatales,<br />

perinatales y postnatales, así como adversidad psicosocial.<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


TRATAMIENTO MÉDICO:<br />

PRE-ESCOLAR:<br />

‣ ¾Intervenciones psicoeducativas.<br />

‣ ¾Modificaciones conductuales y ambientales.<br />

‣ ¾En caso que el abordaje anterior haya fracasado el abordaje farmacológico es necesario. En<br />

este caso:<br />

‣ ¾Metilfenidato es la primera línea de tratamiento a una dosis de 0,5 a 1 mg/kg/día.<br />

‣ ¾La atomoxetina y la imipramina son los de segunda línea.<br />

‣ ¾Los alfa adrenérgicos (clonidina) utilizamos como tercera línea.<br />

ESCOLARES.<br />

‣ ¾Tanto las intervenciones psicoeducativas, asi como las medidas conductuales y ambientales<br />

deben acompañarse del tratamiento farmacológico:<br />

‣ ¾La primera línea de tratamiento incluye el Metilfenidato (acción corta o liberación sostenida)<br />

a una dosis de 1 mg/kg/día y la Atomoxetina (que deberá usarse ante presencia de efectos<br />

adversos evidenciados por el metilfenidato como la aparición de tics, alteraciones en la presión<br />

arterial, cefalea intratable) a una dosis de 1.2 a 1.5 mg/kg/día.<br />

‣ ¾La segunda linea de tratamiento son los antidepresivos tricilicos como la imipramina a una dosis<br />

de 1-5 mg/kg/día vigilando posibles efectos cardiológicos. Luego tenemos los agonistas alfa<br />

adrenérgicos, el modafinilo (100-400 mg/día) y brupopion (1-6 mg/kg/día). Los antipsicóticos<br />

de segunda generación suelen usarse en caso de una marcada impulsividad.<br />

ADOLESCENTES.<br />

‣ ¾La intervención farmacológica es necesaria y debe constantemente acompañarse de apoyo<br />

psicoeducativo y psicosocial<br />

‣ ¾La primera línea de tratamiento farmacológico incluye el Metilfenidato a una dosis de 1<br />

mg/kg/día y atomoxetina 1.5 mg/kg/día.<br />

‣ ¾La segunda línea de tratamiento farmacológico incluye: Bupropion (3-6 mg/kg/día o si pesan<br />

más de 35 kg de 150 a 300 mg/día), venlafaxina( 150-300 mg/día), modafinilo (200-500<br />

mg/día), imipramina (1-5 mg/kg/día).<br />

‣ ¾La tercera línea de tratamiento incluye: ISRS (fluoxetina 20-40 mg/día), antipsicóticos y<br />

agonistas alfa-adrenérgicos.<br />

106<br />

X. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO.<br />

No se realiza.<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

XI. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN.<br />

‣ ¾Maltrato infantil<br />

‣ ¾Presencia de riesgo suicida.<br />

‣ ¾Trastorno depresivo asociado.<br />

‣ ¾Agitación.<br />

‣ ¾Agresividad (autoagesividad o heteroagresividad).<br />

‣ ¾Fracaso de apoyo psicosocial y conductual.<br />

XII. CRITERIO DE REFERENCIA.<br />

‣ ¾Para establecer el diagnostico.<br />

‣ ¾Ante criterios de hospitalización.<br />

‣ ¾Para manejo integral por especialidad.<br />

‣ ¾Para inicio de tratamiento farmacológico.<br />

XIII. CONTROL Y SEGUIMIENTO.<br />

De acuerdo a evolución de la enfermedad y criterio médico.<br />

XIV. CRITERIOS DE ALTA MÉDICA.<br />

Remisión sintomática total.


I. DEFINICIÓN.<br />

NORMA N° 24<br />

ENURESIS<br />

(CIE-10: R32-F98)<br />

La palabra enuresis es definida por The International Children’s Continence Society (ICCS) como la<br />

emisión involuntaria de orina durante la noche.<br />

II.<br />

ETIOLOGÍA.<br />

‣ ¾Factores genéticos, asociados al cromosoma 22.<br />

‣ ¾Factores biológicos, asociados a una capacidad vesical nocturna baja, trastornos de excitación<br />

del sueño, poliuria nocturna, etc.<br />

‣ ¾Factores psicológicos, asociados a nacimiento de un nuevo hermano, separación de los<br />

padres, etc.<br />

‣ ¾Factores ambientales, asociado a diferentes factores estresantes.<br />

III.<br />

CLASIFICACIÓN.<br />

ENURESIS PRIMARIA<br />

ENURESIS SECUNDARIA<br />

En la cual el niño nunca ha experimentado<br />

una continencia normal nocturna.<br />

En la cual el niño ha experimentado por lo menos 6 meses de<br />

continencia nocturna normal antes de la aparición de la enuresis.<br />

IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.<br />

‣ ¾Incontinencia urinaria nocturna que suele aparecer luego de un periodo de continencia normal<br />

usualmente asociado a factores estresantes.<br />

‣ ¾Incontinencia urinaria nocturna en niño que nunca han logrado controla el control de esfínteres.<br />

‣ ¾Edad de por lo menos 4 años, época en la cual el niño debe haber desarrollado la capacidad<br />

de continencia normal.<br />

V. DIAGNÓSTICO.<br />

‣ ¾Historia clínica psiquiátrica y médica general, puede utilizarse inventarios diagnósticos (ej.<br />

MINIKiD, entrevista semiestructurada).<br />

‣ ¾La historia debe incluir la ingesta de líquidos, el patrón de la micción durante el día, y el<br />

número y el tiempo de los episodios de enuresis, etc.<br />

‣ ¾Una historia del sueño debe incluir las veces que el niño va a la cama, se duerme y se despierta, etc.<br />

‣ ¾Evaluación del impacto emocional.<br />

‣ ¾Examen del estado mental.<br />

‣ ¾Exploración física, neurológica y del neurodesarrollo.<br />

‣ ¾Evaluación pediátrica es necesaria e importante.<br />

‣ ¾Evaluación urológica puede ser necesaria de acuerdo a recomendación pediátrica.<br />

‣ ¾Exámenes complementarios.<br />

‣ ¾Evaluación social a cargo de trabajo social.<br />

VI. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.<br />

‣ ¾Cistitis.<br />

‣ ¾Vejiga hiperactiva.<br />

‣ ¾Obstrucción uretral.<br />

‣ ¾Diabetes Mellitus.<br />

‣ ¾Diabetes insipida.<br />

107<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


‣ ¾Vegija Neurogena.<br />

‣ ¾Disfunción miccional.<br />

‣ ¾Constipación.<br />

‣ ¾Epilepsia.<br />

‣ ¾Trastornos de ansiedad.<br />

‣ ¾Trastornos afecftivos.<br />

‣ ¾Trastorno negativista-desafiante.<br />

‣ ¾Retraso mental.<br />

VII. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.<br />

‣ ¾Examen general de Orina.<br />

‣ ¾Exámenes en sangre no suelen ser necesarios.<br />

‣ ¾Ecografía de riñones y vejiga (previo a la evacuación y posterior a la misma).<br />

‣ ¾Cistouretrografia miccional, cistoscopia, estudios urodinamicos, uroflujometría, todos estos de<br />

acuerdo a criterio urológico.<br />

VIII. COMPLICACIONES.<br />

‣ ¾Trastornos de ansiedad.<br />

‣ ¾Trastorno depresivos.<br />

‣ ¾Fobia social.<br />

‣ ¾Infecciones urinarias recurrentes<br />

‣ ¾Fracaso o rechazo escolar.<br />

‣ ¾Disfunción familiar.<br />

‣ ¾Maltrato infantil.<br />

108<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

IX. TRATAMIENTO MÉDICO.<br />

MANEJO INTEGRAL.<br />

TRATAMIENTO CONDUCTUAL.<br />

‣ ¾Mantener una actitud positiva y motivar de forma constante para estar secos son componentes<br />

importantes dentro tratamiento<br />

‣ ¾La psicoeducación familiar y una explicación breve de la etiología suele disminuir la<br />

hiperreactividad familiar.<br />

‣ ¾Los niños deben ser educados en el consumo de agua abundante durante el día y una restricción<br />

durante la noche.<br />

‣ ¾Se debe orientar tanto a padres que a su vez orienten a profesores acerca la condición médica<br />

del niño y la necesidad de asistencia al baño a requerimiento de él.<br />

‣ ¾Medidas conductuales sugieren que el niño debe tener una hora para ir a la cama, previa visita<br />

al cuarto de baño, y los padres deben acordar con sus hijo que los despertaran a la hora u hora<br />

y media para ir al baño nuevamente.<br />

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO.<br />

‣ ¾Desmopresina (opcional).<br />

‣ ¾Cloruro de oxibutina (opcional).<br />

‣ ¾Imipramina 25 mg para los pacientes de 6-8 años y 50-75 mg para niños mayores y<br />

adolescentes, dar 1-2 horas antes de que el niño vaya a la cama.<br />

OTROS TRATAMIENTOS.<br />

Terapia de alarma.<br />

X. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO.<br />

La enuresis no es pasible de tratamiento quirúrgico. Los mismos- intervenciones quirúrgicas-son<br />

posibles ante presencia de condiciones médicas como el uréter ectópico.


XI. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN.<br />

Maltrato infantil.<br />

XII. CRITERIO DE REFERENCIA.<br />

‣ ¾Frente al fracaso de la terapia conductual.<br />

‣ ¾Para inicio de tratamiento farmacológico.<br />

‣ ¾Ante criterios de hospitalización.<br />

XIII. CONTROL Y SEGUIMIENTO.<br />

De acuerdo a evolución de la enfermedad y criterio médico.<br />

XIV. CRITERIOS DE ALTA MÉDICA.<br />

Remisión sintomática total.<br />

NORMA Nº 25<br />

ENCOPRESIS FUNCIONAL<br />

(Términos afines ensuciamiento, incontinencia<br />

fecal, megacolon psicológico o funcional)<br />

(CIE10 F98.1)<br />

I. DEFINICIÓN.<br />

Es un trastorno de la eliminación, consiste en la evacuación de las heces en lugares inapropiados,<br />

tanto si es involuntario como intencionado. Este patrón conductual debe estar presente al menos<br />

durante tres meses y la edad evolutiva del niño no debe ser inferior a 4 años.<br />

Puede ser continua desde el nacimiento (encopresis primaria o continua) o puede aparecer después<br />

de un tiempo de continencia (encopresis secundaria o discontinua), en este caso siempre aparecerá<br />

cuando el niño tenga de 5 a 6 años de edad.<br />

109<br />

II.<br />

ETIOLOGÍA.<br />

‣ ¾Con frecuencia es derivada de una compleja interacción ente factores fisiológicos y psicológicos.<br />

Entre los mecanismos fisiopatológicos se encuentran: una alteración del movimiento del<br />

colon y de los patrones de contracción, elasticidad y adelgazamiento de las paredes del colon<br />

(megacolon) y disminución de la sensación o percepción.<br />

‣ ¾En la infancia, puede ser resultado de una erupción cutánea debida al pañal, cuando se<br />

produce la retención fecal para evitar el dolor rectal. Estas causas médicas de manchas de<br />

heces excluyen el diagnóstico de encopresis funcional.<br />

‣ ¾Puede ser el resultado de un entrenamiento del control de esfínteres inadecuado o punitivo<br />

(doloroso, coercitivo, agresivo), de una alteración física asociada a una ayuda inadecuada<br />

durante el entrenamiento en el uso, del inodoro (si los pies no tocan el suelo), o de un manejo<br />

incorrecto de los miedos relacionados con el lavabo.<br />

‣ ¾Los factores relacionados con el estrés parecen ser la causa de la mitad de los casos de<br />

encopresis secundaria. Existe una gran prevalencia de psicopatología individual y familiar en<br />

la encopresis funcional. Sin embargo, a diferencia de la enuresis, no existe la evidencia de un<br />

factor genético en la etiología de la encopresis, incluso en las formas familiares.<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


III.<br />

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS.<br />

‣ ¾Evacuación repetida de heces en lugares inadecuados (p.ej., vestidos o suelos), sea voluntaria<br />

o intencionada.<br />

‣ ¾Por lo menos un episodio al mes durante un mínimo de 3 meses.<br />

‣ ¾La edad cronológica es por lo menos de 4 años ( o un nivel de desarrollo equivalente).<br />

‣ ¾El comportamiento no se debe exclusivamente a los efectos fisiológicos directos de una<br />

sustancia (p.ej., laxantes) ni a una enfermedad médica, excepto a través de un mecanismo que<br />

implique estreñimiento.<br />

IV. CLASIFICACIÓN.<br />

‣ ¾Con estreñimiento e incontinencia por rebosamiento.<br />

‣ ¾Sin estreñimiento ni incontinencia por rebosamiento.<br />

‣ ¾Diurna.<br />

‣ ¾Nocturna.<br />

110<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.<br />

‣ ¾Es variable, con frecuencia manchan varias veces al día, incluso en las formas retentivas.<br />

Pueden hacer toda la deposición en la ropa o sólo parte.<br />

‣ ¾A veces los excrementos son totalmente líquidos, aparentando una falsa diarrea. Puede que no<br />

se les escape deposición en el colegio y cuando vuelven a casa, bien mientras están entretenidos<br />

jugando o bien durante el sueño, se hacen la deposición encima.<br />

‣ ¾Los padres pueden interpretar que se le escapan las heces de forma deliberada, pero en la<br />

mayoría de los casos no es un acto hostil hacia los padres, sino que es en su casa donde el niño<br />

se siente más relajado y deja de luchar contra la dificultad real e involuntaria que tiene para él<br />

el control esfinteriano.<br />

‣ ¾También puede rechazar sentarse en el inodoro y defeca de pie en el baño, sobre unos pañales<br />

o escondido en cualquier otro sitio de la casa.<br />

‣ ¾A veces niega lo evidente: dice que él no ha manchado los calzoncillos, por ocultar el accidente<br />

esconde la ropa interior, o puede manchar zonas del baño o sus manos.<br />

‣ ¾También se queda con las heces en la ropa interior sin cambiarse incluso durante todo un<br />

día comportándose como si nada, sin darse cuenta de que lleva heces encima, y además sin<br />

detectar el olor que las heces producen.<br />

‣ ¾El olor a deposición suele provocar rechazo y es a veces el causante del aislamiento que<br />

padecen estos niños.<br />

‣ ¾No se comprende cómo no notan que tienen las heces en la ropa interior y cómo no perciben<br />

el olor, pero el propio niño no distingue el olor de las heces porque está muy acostumbrado<br />

a él.<br />

‣ ¾Son frecuentes infecciones secundarias del ano, por cándidas y estreptococos, favorecidas por<br />

el contacto continuado de las heces sobre la zona perianal y también las dermatitis de dicha<br />

zona.<br />

VI. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.<br />

‣ ¾Megacolon agangliónico o la enfermedad Hirschsprung.<br />

‣ ¾Espina bífida.<br />

‣ ¾Constipación incluyendo impactaciónfecal.<br />

‣ ¾La comorbilidad de la encopresis incluye: trastorno disocial, trastorno negativista desafiante,<br />

trastornos psicóticos, trastornos del estado de ánimo y retraso mental.<br />

VII. TRATAMIENTO MÉDICO.<br />

En primer lugar es necesaria una explicación sencilla y clara sobre el problema que padece el niño,<br />

siendo útil utilizar algunos esquemas básicos sobre la defecación.


Vaciado de colon, desimpactación.<br />

‣ ¾Vía oral, Polietilenglicol (PEG) con electrolitos, 10-20ml/kg o 1-2g/kg/día en dos tomas<br />

durante 3 a 5 días, dejando transcurrir no más de 6-8 horas entre ambas dosis.<br />

‣ ¾En niños mayores entre 12-18 años usaremos la fórmula de adultos, iniciando la desimpactación<br />

con 4 sobres diarios e incrementándose a razón de 2 sobres/día hasta un máximo de 8 sobres<br />

al día.<br />

‣ ¾En caso de intolerancia al PEG se utilizará en mayores de 2 años aceite de parafina 1-3ml/kg/<br />

día o 15-30 ml por año de edad/día, con un límite superior de 200-240 ml/día y un máximo<br />

7 días. No se debe usar en niños pequeños por el riesgo de aspiración.<br />

‣ ¾La necesidad de ingreso para desimpactación es poco frecuente. En estos casos se aconsejará<br />

el método del lavado continuo y altos volúmenes de PEG con electrolitos, que puede requerir<br />

su administración mediante sonda nasogástrica y para tratar de disminuir la aparición de<br />

náuseas y vómitos, la utilización complementaria de metoclopramida a razón de 0,5ml/kg/día .<br />

El tratamiento hospitalario se debe iniciar con 15ml/kg/hora y se va incrementado el volumen<br />

(máximo 40ml/kg/hora o 1 litro/hora) durante 4 horas seguidas hasta conseguir unas heces<br />

limpias. Con esta pauta se logra habitualmente la desimpactación en las primeras 12-24 horas.<br />

‣ ¾Vía rectal<br />

‣ ¾Durante muchos años fue la vía de desimpactación preferida y la más utilizada. Sigue teniendo<br />

adeptos; a pesar de que es invasiva y no muy bien tolerada por los niños.<br />

‣ ¾Enemas de suero salino isotónico a razón de 5ml/kg, dos veces al día<br />

‣ ¾Enemas de fosfatos hipertónicos a dosis de 3-5ml/kg/12 horas, máximo 140 ml.<br />

‣ ¾Los supositorios de glicerina y de bisacodilo no son efectivos para la desimpactación. El<br />

bisacodilo puede ser utilizado en el estreñimiento simple, sin impactación y los microenemas<br />

de glicerina líquida pueden ser útiles en menores de 1 año.<br />

‣ ¾Dieta rica en fibra.<br />

‣ ¾Tratamiento psicoterapéutico, individual, familiar y grupal.<br />

‣ ¾Psicoeducación.<br />

VIII. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.<br />

‣ ¾El clínico debe excluir enfermedades médicas.<br />

• zRx de abdomen.<br />

Manometría anorectal.<br />

‣ ¾Coproparasitológico.<br />

‣ ¾Colon por enema.<br />

111<br />

IX. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO.<br />

No existe.<br />

X. COMPLICACIONES.<br />

‣ ¾Impactación fecal.<br />

‣ ¾Fisura anal.<br />

‣ ¾Deterioro social y familiar.<br />

‣ ¾Baja autoestima.<br />

‣ ¾Aislamiento social.<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


I. DEFINICIÓN.<br />

NORMA Nº 26<br />

RETRASO MENTAL (CIE10 F70-F79)<br />

(Discapacidad intelectual<br />

y del desarrollo)<br />

Capacidad intelectual general significativamente inferior al promedio. Con un coeficiente intelectual<br />

de 70 o menor. Su inicio es desde el nacimiento llegándose a diagnosticar antes de los 18 años de<br />

edad.<br />

112<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

II.<br />

CLASIFICACIÓN.<br />

1.1. RETRASO MENTAL LEVE:<br />

CI entre 50-55 y aproximadamente 70<br />

‣ ¾Considera en la categoría pedagógica como «educable». Tales personas suelen desarrollar<br />

habilidades sociales y de comunicación durante los años preescolares (0-5 años de edad),<br />

tienen insuficiencias mínimas en las áreas sensoriomotoras.<br />

‣ ¾Durante los últimos años de su adolescencia, pueden adquirir conocimientos académicos que<br />

les sitúan aproximadamente en un sexto curso de enseñanza básica.<br />

‣ ¾Durante su vida adulta, acostumbran adquirir habilidades sociales y laborales adecuadas<br />

para una autonomía mínima, pero pueden necesitar supervisión, orientación y asistencia,<br />

especialmente en situaciones de estrés social o económico desusado.<br />

‣ ¾Contando con apoyos adecuados, los sujetos con retraso mental leve acostumbran a vivir<br />

satisfactoriamente en la comunidad, sea independientemente, sea en establecimientos<br />

supervisados.<br />

1.2. RETRASO MENTAL MODERADO:<br />

CI entre 35-40 y 50-55.<br />

‣ ¾En esta categoría adquieren habilidades de comunicación durante los primeros años de la<br />

niñez.<br />

‣ ¾Pueden aprovechar de una formación laboral y, con supervisión moderada, atender a su<br />

propio cuidado personal.<br />

‣ ¾También pueden beneficiarse de instrucciones en habilidades sociales y laborales, pero es<br />

improbable que progresen más allá de un segundo nivel en materias escolares.<br />

‣ ¾Pueden aprender a trasladarse independientemente por lugares que les son familiares.<br />

‣ ¾Durante la adolescencia, dificultades en el relacionamiento con sus pares.<br />

‣ ¾Alcanzada la etapa adulta, en su mayoría son capaces de realizar trabajos no cualificados o<br />

semicualificados, siempre con supervisión, en talleres protegidos o en el mercado general del<br />

trabajo.<br />

‣ ¾Se adaptan bien en la vida en comunidad, usualmente en instituciones con supervisión.<br />

1.3. RETRASO MENTAL GRAVE:<br />

CI entre 20-25 y 35-40<br />

‣ ¾En este grupo las personas durante los primeros años de la niñez adquieren un lenguaje<br />

comunicativo escaso o nulo.<br />

‣ ¾Durante la edad escolar pueden aprender a hablar y pueden ser instruidos en habilidades<br />

elementales de cuidado personal.<br />

‣ ¾Se benefician sólo limitadamente de la enseñanza de materias preacadémicas como la<br />

familiaridad con el alfabeto y el cálculo simple, pero pueden dominar ciertas habilidades como<br />

el aprendizaje de la lectura global de algunas palabras imprescindibles para la supervivencia.


‣ ¾En los años adultos pueden ser capaces de realizar tareas simples estrechamente supervisadas<br />

en instituciones.<br />

‣ ¾En su mayoría se adaptan bien a la vida en la comunidad, sea en hogares colectivos o con sus<br />

familias, a no ser que sufran alguna discapacidad asociada que requiera cuidados especializados<br />

o cualquier otro tipo de asistencia.<br />

1.4. RETRASO MENTAL PROFUNDO:<br />

CI inferior a 20 o 25<br />

‣ ¾La mayoría de los individuos con este diagnóstico presentan una enfermedad neurológica<br />

identificada que explica su retraso mental.<br />

‣ ¾Durante los primeros años de la niñez desarrollan considerables alteraciones del funcionamiento<br />

sensoriomotor.<br />

‣ ¾Puede predecirse un desarrollo óptimo en un ambiente altamente estructurado con ayuda y<br />

supervisión constantes, así como con una relación individualizada con el educador.<br />

‣ ¾El desarrollo motor y las habilidades para comunicación y el cuidado personal pueden mejorar<br />

si se les somete a una instrucción adecuada.<br />

‣ ¾Algunos de ellos llegan a realizar tareas simples en instituciones protegidas y estrechamente<br />

supervisados.<br />

1.5. RETRASO MENTAL, DE GRAVEDAD NO ESPECIFICADA:<br />

‣ ¾Categoría que puede utilizarse cuando exista una clara presunción de retraso mental, pero no<br />

puede ser evaluada mediante los test habituales.<br />

‣ ¾El diagnóstico debe utilizarse cuando exista una clara presunción de retraso mental, pero la<br />

persona en cuestión no puede ser evaluada satisfactoriamente mediante los tests de inteligencia<br />

usuales.<br />

‣ ¾En general, cuanto menor es la edad, tanto más difícil es evaluar la presencia de retraso mental<br />

excepto en los sujetos con afectación profunda.<br />

III.<br />

FACTORES ETIOLÓGICOS.<br />

Los factores etiológicos pueden ser primariamente biológicos o psicosociales, o alguna combinación<br />

de ambos.<br />

‣ ¾Herencia pueden ser errores innatos del metabolismo heredados principalmente mediante<br />

mecanismos recesivos autosómicos, otras anormalidades de un único gen con herencia<br />

mendeliana y expresión variable y aberraciones cromosómicas.<br />

‣ ¾Alteraciones tempranas del desarrollo embrionario incluyen alteraciones cromosómicas (p.<br />

ej., síndrome de Down debido a trisomía 21) o afectación prenatal por toxinas (p. ej., consumo<br />

materno de alcohol, infecciones).<br />

‣ ¾Problemas del embarazo y perinatales (aproximadamente un 10 %). Estos factores incluyen<br />

malnutrición fetal, prematuridad, hipoxia, Infección de Transmisión Sexual (ITS), infecciones<br />

víricas y otras, traumatismos.<br />

‣ ¾Enfermedades médicas adquiridas durante la infancia y la niñez Estos factores incluyen<br />

infecciones, traumatismos y envenenamiento (p. ej., por plomo). Isoinmunización Rh o ABO.<br />

Traumatismo cerebral y/o Hipoxiarelacionado con el nacimiento. Asfixia relacionada con el<br />

nacimiento (cuestionable). Ansiedad respiratoria (cuestionable).<br />

Patología neurológica posnatal (adquirida).<br />

‣ ¾Infección cerebral (encefalitis, meningitis).<br />

‣ ¾Traumatismo craneal (malos tratos o negligencia; accidentes incluyendo caídas, lesiones<br />

deportivas, accidentes de tráfico).<br />

‣ ¾Enfermedad o lesión neurológica.<br />

‣ ¾Trastorno metabólico o endocrino (hipotiroidismo).<br />

‣ ¾Desnutrición extrema.<br />

Influencias ambientales y otros trastornos mentales Estos factores incluyen privación de crianza<br />

y de estimulación social, lingüística y de cualquier otro orden, así como trastornos mentales graves<br />

(p. ej., trastorno autista).<br />

113<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


IV. DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES.<br />

Personas con desventajas educativas, las lesiones del cerebro y los trastornos neurológicos<br />

degenerativos en la vida adulta y la discapacidad física sola o unida a enfermedad mental que<br />

podrían ser responsables del declive de la habilidad intelectual.<br />

‣ ¾Psicosis Deficitarias.<br />

‣ ¾Enfermedades neurológicas que ocasionan debilidad mental y/o Psicosis.<br />

‣ ¾Debilidad mental de origen orgánico más Autismo secundario o Psicosis injertada.<br />

‣ ¾Trastornos generalizados del desarrollo.<br />

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS:<br />

‣ ¾Tests de laboratorio, incluyendo estudios cromosómicos, estudios de función tiroidea, pruebas<br />

de plomo o mercurio.<br />

‣ ¾Radiografías (rayos X) de los huesos largos y de las muñecas.<br />

‣ ¾EEG y tomografía computarizada.<br />

‣ ¾Potenciales evocados auditivos y visuales.<br />

‣ ¾Deberían evaluarse el tamaño y las simetrías de la cabeza y la cara, la forma de la cabeza<br />

(incluyendo el pelo), la posición de ojos y orejas y las asimetrías de las funciones motoras y<br />

sensoriales.<br />

‣ ¾Tests psicológicos que incluyan una evaluación neuropsicológica.<br />

114<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud<br />

V. TRATAMIENTO:<br />

6.1 PRIMER Y SEGUNDO NIVEL<br />

‣ ¾Detección temprana de retraso mental mediante antecedentes.<br />

‣ ¾Prevención de las complicaciones.<br />

‣ ¾Detección de patologías asociadas.<br />

‣ ¾Manejo multimodal con otras especialidades, pediatría, neurología, medicina familiar, medicina<br />

física y rehabilitación, psicología, pedagogía, fonoaudiología, fisioterápia, estimulación<br />

temprana.<br />

‣ ¾Intervenciones educativas, desarrollo de habilidades.<br />

TERCER NIVEL.<br />

‣ ¾Manejo psicoterapéutico individual y familiar.<br />

‣ ¾Orientación psicoterapéutica.<br />

‣ ¾Efecto sobre el tratamiento de las discapacidades del desarrollo y del estigma desarrollado<br />

‣ ¾Comprensión de sí mismo.<br />

‣ ¾Terapia de grupo<br />

‣ ¾Intervenciones conductuales.<br />

‣ ¾Psicofármacos.<br />

‣ ¾Se recomienda en el tratamiento de los trastornos del comportamiento<br />

Antipsicóticos:<br />

‣ ¾Haloperidol: En niños 0.1 mg/3 kg de peso corporal, vía oral, 3 veces al día<br />

Adultos: 0,5 a 5 mg. dos o tres veces por día.<br />

‣ ¾Clorpromazina: no indicado en personas con presencia de crisis convulsivas.<br />

Dosis niños: de 6 meses a 12 años 0.5 mg/Kg c 4 a 6 hs Vía oral.<br />

Intramuscular, 0.5 mg/Kg c 6 a 8 hs, hasta 40 a 75 mg.<br />

Adolescentes: 10 a 25 mg c 6 a 8 hs de comienzo aumentar de 20 a 25 mg cada 3 días hasta<br />

alcanzar la dosis eficaz.<br />

Intramuscular en pacientes agitados 25 mg que se puede repetir a la hora y después cada 4 a 6 hs.<br />

‣ ¾Tioridazina: 2 a 12 años 10 a 20 mg/día hasta 3 mg/Kg/día vía oral.<br />

Adolescentes 75 a 100 mg/día en 2 o 3 tomas hasta los 800 mg/día vía oral.<br />

¾ ‣ Levomepromazina: dosis niños menores de 10 años, vía oral 0.25 a 2 mg/Kg/día, niños de<br />

10 a 12 años o mayores de 30 Kg. 12.5 a 25 mg/día max. A 37.5 mg/día. Cada 8 a 12 hs.


Adolescentes: 25 mg/dosis cada 8 a 12 hs.<br />

‣ ¾Risperidona: Vía oral 0,01 y 0,05 mg/kg/día.<br />

Anticonvulsivantes:<br />

Utilización en casos de presencia de epilepsia, referirse al capítulo de Epilepsia de las normas<br />

neurológicas.<br />

PREVENCIÓN:<br />

‣ ¾Genética: la evaluación prenatal para defectos genéticos y la asesoría genética para las familias<br />

que corren el riesgo de trastornos hereditarios conocidos pueden disminuir el riesgo de un<br />

retardo mental hereditario.<br />

‣ ¾Social: los programas gubernamentales de nutrición están disponibles para los niños pobres en<br />

los primeros y más críticos años de vida.<br />

‣ ¾Tóxica: los programas ambientales para reducir la exposición al plomo, al mercurio y a otras<br />

toxinas disminuirán el retardo mental asociado con toxinas.<br />

‣ ¾Infecciosa: la prevención del síndrome de la rubéola congénita es probablemente uno de<br />

los mejores ejemplos de un programa exitoso para prevenir una forma de retardo mental.<br />

La vigilancia continua, como limitar la exposición a desechos de gatos que pueden causar<br />

toxoplasmosis durante el embarazo, ayuda a reducir el retardo resultante de esta infección.<br />

‣ ¾Presencia de iodo en la alimentación.<br />

VI. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO.<br />

No existe.<br />

VII. COMPLICACIONES.<br />

‣ ¾Deterioro sociofamiliar.<br />

‣ ¾Abandono familiar.<br />

‣ ¾Institucionalización en centros o instituciones gubernamentales.<br />

‣ ¾Falta de programas de salud mental para el manejo de estas patologías.<br />

‣ ¾Vulnerabilidad a ser estafados o a ser víctimas de abuso sexual.<br />

VIII. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN:<br />

‣ ¾Cambios conductuales de difícil manejo domiciliario.<br />

‣ ¾Agresividad extrema tanto auto o heteroagresividad.<br />

‣ ¾Poca respuesta al tratamiento.<br />

‣ ¾Supervisión poco confiable de la familia, para hacer viable el tratamiento ambulatorio.<br />

115<br />

IX. CRITERIOS DE REFERENCIA:<br />

Paciente a quien precisar el grado de retraso mediante pruebas específicas de retraso mental.<br />

X. CONTROL Y SEGUIMIENTO:<br />

En primera instancia semanal, luego quincenal y posteriormente mensual.<br />

XI. CRITERIOS DE ALTA MÉDICA:<br />

Remisión de los síntomas de agresividad, para el alta hospitalaria.<br />

Por la naturaleza de la enfermedad, el tratamiento ambulatorio llega a ser de por vida.<br />

Diagnóstico y Tratamiento en Psiquiatría


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Caballero Martínez Luis. Adicción a Cocaína: Neurobiología, clínica, diagnóstico y tratamiento.<br />

Rumagraf, s.a.madrid, España. 2005.<br />

Chinchilla Alfonso; Correas Javier, Quintero Francisco Javier, Vega Miguel; MANUAL DE<br />

URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS; 2º Ed. Editorial Elsevier Masson; páginas 545-552.<br />

García Ullán L., Pérez Rodríguez J., Gonzalez de María V., Sánchez Iglesias. Trastornos Depresivos.<br />

Medicine. 2007;9(85): 5451-5460.<br />

Gomez Restrepo, Hernández Bayona; <strong>PSIQUIATRÍA</strong> CLÍNICA (Diagnóstico y Tratamiento), 3º<br />

Ed., Editorial Panamericana; pags. 365-369.<br />

Hales RE, Yudofsky SC, Talbott JA. Tratado de Psiquiatría. 2º Edición. Ancora S.A. The American<br />

Psychiatric Press.<br />

Harold I. Kaplan, Benajmin J. sadock; MANUAL DE <strong>PSIQUIATRÍA</strong> DE URGENCIAS; 2º ED.<br />

Editorial Panamericana; pags.204 - 206.<br />

Harold I. Kaplan, Benjamin J. Sadock; SINOPSIS DE PSIQUIATRIA; 10a Ed.; Editorial<br />

WoltersKluwer; pags. 619 – 621.<br />

Marín Mayor M., Ponce Alfaro G. Rubio Valladolid. Alcoholismo: síndrome de dependencia y<br />

trastornos por uso de alcohol Medicine. 2011; 10(86): 5791-9. Madrid España.<br />

Redondo Figuero C, M.R. El Abuso Sexual Infantil, Revisión. España. Bol Pediatr 2005; 45: 3-16.<br />

Sáiz Ruiza J. y Montes Rodríguez J.M. Alcoholismo. Medicine 2003; 8(106): 5706-5710.<br />

116<br />

Instituto Nacional de Seguros de Salud

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!